III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Biodiversidad y ciencia. (BOE-A-2022-24400)
Orden PCM/1341/2022, de 29 de diciembre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de diciembre de 2022, por el que se aprueba la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027).
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193084
4.1 Línea de actuación 1. Mejora de la identificación de las necesidades científicas
para el seguimiento y la gestión de la biodiversidad
Esta línea de actuación tiene como fin mejorar el alineamiento del sistema científico
con las necesidades de gestión de la biodiversidad.
4.1.1
Acción 1.1. Definición de líneas de investigación prioritarias.
Descripción: La EByC, mediante sus Planes de Trabajo definirá las prioridades de
investigación en materia de biodiversidad.
Tareas: Definición y actualización de las líneas de investigación prioritarias sobre las
que enfocar la investigación científica en biodiversidad en el marco de la EByC,
manteniendo un estrecho contacto con todos los agentes implicados en la producción
científica en materia de biodiversidad y los tomadores de decisiones en su gestión, y
considerando la inclusión de nuevas categorías asociadas a la economía y a las ciencias
sociales.
El anexo V Necesidades de conocimiento prioritarias en el marco la EByC, recoge
una desagregación del concepto de biodiversidad en función de si se aplica:
– Un enfoque centrado en la biología de la conservación, que integra:
• Especies y su diversidad genética.
• Ecosistemas, hábitats y sus interrelaciones.
– Un enfoque centrado en las ciencias de la conservación, que integra:
• Causas y soluciones ante la pérdida de biodiversidad.
• Dimensión social y puesta en valor de los bienes y servicios aportados por los
ecosistemas.
• Empresas y biodiversidad, con el objetivo de desarrollar líneas de trabajo estables
en proyectos científicos y lograr la contribución efectiva del sector privado en las ciencias
de la conservación de la biodiversidad.
En cada una de estas cinco temáticas se definen líneas de temas de investigación
prioritarios o emergentes que la EByC debe impulsar, ya sea porque contribuyen a un
incremento del conocimiento, a generar herramientas que mejoren la gestión de la
biodiversidad y el medio natural o a aumentar el valor que la sociedad le da a la
biodiversidad y la naturaleza.
Actores involucrados: Todos los agentes promotores de la ciencia en biodiversidad y
gestores de la misma.
Organismo responsable: Dirección General de Biodiversidad Bosques y
Desertificación.
Ámbito de acción: Las líneas de investigación recogidas son aplicables para todo el
territorio nacional en gestión y conservación de la biodiversidad terrestre y marina.
Descripción: Refuerzo de la colaboración entre los Organismos Públicos de
Investigación (OPIS) e Institutos y centros de investigación relacionados con la
biodiversidad y MITECOlas administraciones públicas competentes en biodiversidad. Las
AAPP deben disponer de mecanismos para identificar los centros de investigación y los
grupos de ciencia que les pueden dar apoyo a la hora de resolver cuestiones sobre
biodiversidad. La ciencia es un recurso clave como fuente de información y diálogo
constante para la mejora del conocimiento y de los procesos de toma de decisiones.
cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es
4.1.2 Acción 1.2. Refuerzo de la colaboración entre entidades de investigación y las
administraciones públicas competentes en biodiversidad.
Núm. 313
Viernes 30 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 193084
4.1 Línea de actuación 1. Mejora de la identificación de las necesidades científicas
para el seguimiento y la gestión de la biodiversidad
Esta línea de actuación tiene como fin mejorar el alineamiento del sistema científico
con las necesidades de gestión de la biodiversidad.
4.1.1
Acción 1.1. Definición de líneas de investigación prioritarias.
Descripción: La EByC, mediante sus Planes de Trabajo definirá las prioridades de
investigación en materia de biodiversidad.
Tareas: Definición y actualización de las líneas de investigación prioritarias sobre las
que enfocar la investigación científica en biodiversidad en el marco de la EByC,
manteniendo un estrecho contacto con todos los agentes implicados en la producción
científica en materia de biodiversidad y los tomadores de decisiones en su gestión, y
considerando la inclusión de nuevas categorías asociadas a la economía y a las ciencias
sociales.
El anexo V Necesidades de conocimiento prioritarias en el marco la EByC, recoge
una desagregación del concepto de biodiversidad en función de si se aplica:
– Un enfoque centrado en la biología de la conservación, que integra:
• Especies y su diversidad genética.
• Ecosistemas, hábitats y sus interrelaciones.
– Un enfoque centrado en las ciencias de la conservación, que integra:
• Causas y soluciones ante la pérdida de biodiversidad.
• Dimensión social y puesta en valor de los bienes y servicios aportados por los
ecosistemas.
• Empresas y biodiversidad, con el objetivo de desarrollar líneas de trabajo estables
en proyectos científicos y lograr la contribución efectiva del sector privado en las ciencias
de la conservación de la biodiversidad.
En cada una de estas cinco temáticas se definen líneas de temas de investigación
prioritarios o emergentes que la EByC debe impulsar, ya sea porque contribuyen a un
incremento del conocimiento, a generar herramientas que mejoren la gestión de la
biodiversidad y el medio natural o a aumentar el valor que la sociedad le da a la
biodiversidad y la naturaleza.
Actores involucrados: Todos los agentes promotores de la ciencia en biodiversidad y
gestores de la misma.
Organismo responsable: Dirección General de Biodiversidad Bosques y
Desertificación.
Ámbito de acción: Las líneas de investigación recogidas son aplicables para todo el
territorio nacional en gestión y conservación de la biodiversidad terrestre y marina.
Descripción: Refuerzo de la colaboración entre los Organismos Públicos de
Investigación (OPIS) e Institutos y centros de investigación relacionados con la
biodiversidad y MITECOlas administraciones públicas competentes en biodiversidad. Las
AAPP deben disponer de mecanismos para identificar los centros de investigación y los
grupos de ciencia que les pueden dar apoyo a la hora de resolver cuestiones sobre
biodiversidad. La ciencia es un recurso clave como fuente de información y diálogo
constante para la mejora del conocimiento y de los procesos de toma de decisiones.
cve: BOE-A-2022-24400
Verificable en https://www.boe.es
4.1.2 Acción 1.2. Refuerzo de la colaboración entre entidades de investigación y las
administraciones públicas competentes en biodiversidad.