II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente. (BOE-A-2022-23088)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 189358

para la coordinación en la lucha contra incendios forestales. Relación de los incendios y
el cambio climático.
15. El medio físico y su relación con la diversidad biológica. El clima, el relieve y los
suelos. Las unidades morfoestructurales españolas y las principales unidades del relieve.
Las grandes unidades naturales de España.
16. Las regiones biogeográficas marinas en España. Ámbito geográfico y
características diferenciales. Principales ecosistemas y especies. Espacios naturales
protegidos más significativos.
17. Las regiones Alpina, Atlántica, Mediterránea y Macaronésica en España.
Ámbitos geográficos y características diferenciales. Principales ecosistemas y especies.
Espacios naturales protegidos más significativos.
18. Los ecosistemas fluviales y marinos españoles. Definición, tipología y
características. Estado de conservación y factores condicionantes. Las formaciones
costeras de playas y dunas. La dinámica litoral. Perfil de equilibrio de las playas. La
erosión costera: Causas y correcciones.
19. Los humedales españoles. Tipología, distribución, características ecológicas.
Estado de conservación y factores condicionantes. El Plan Estratégico Español para la
Conservación y Uso Racional de los Humedales.
20. Aplicación de la normativa de aguas a la conservación del medio natural.
Planes hidrológicos. Reservas naturales fluviales Las aguas subterráneas. Principales
características de los acuíferos españoles. Principales problemas de conservación en
relación con la diversidad biológica.
21. Principales impactos ambientales de los proyectos relativos a gestión de aguas,
desalación de agua del mar y proyectos portuarios y costeros; de los proyectos de
infraestructuras de transporte; y de los proyectos energéticos y de transporte de gas y
electricidad. Medidas preventivas, correctoras y compensatorias.
22. Especies protegidas. Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección
Especial. Catálogo Español y Catálogos Autonómicos de Especies Amenazadas.
Desarrollo y aplicación. Estrategias de conservación de especies y de lucha contra las
amenazas para la biodiversidad. Planes de recuperación y de conservación de especies
en peligro de extinción y vulnerables. Ejemplos concretos.
23. Las especies exóticas invasoras. El Reglamento 1143/2014 de 22 de octubre
sobre la prevención y la gestión de la introducción y propagación de especies exóticas
invasoras. El Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Principales taxones,
causas de la invasión, problemas ambientales y lucha contra ellas. Prevención de
introducción de especies exóticas invasoras. Factores y metodología de análisis de
riesgos. Estrategias de gestión, control y erradicación de especies exóticas invasoras.
24. La conservación ex situ de la diversidad biológica. Parques Zoológicos y
Jardines Botánicos. Cría en cautividad. Bancos de germoplasma. Reintroducción de
especies amenazadas o extinguidas. Directrices y normativas nacionales e
internacionales. Ejemplos de éxito en España.
25. El Grupo Intergubernamental de Expertos de Cambio Climático. Funciones.
Composición. Grupos de trabajo. Informes de evaluación. Tipos de Gases de Efecto
Invernadero (GEI). Evolución de las emisiones y fuentes de Gases de Efecto Invernadero
en el contexto global.
26. Energía, transporte, sector residencial y cambio climático. Fuentes de emisión
de gases de efecto invernadero. Principales medidas de mitigación. Impactos del cambio
climático. El papel de las energías renovables y la eficiencia energética. Respuesta de la
Unión Europea y España.
27. Industria, gases fluorados, residuos y cambio climático. Fuentes de emisión de
gases de efecto invernadero. Principales medidas de mitigación. Respuesta de la Unión
Europea y España.
28. Agricultura, selvicultura, otros usos del suelo y cambio climático. Fuentes de
emisión y sumideros de gases de efecto invernadero. Impactos del cambio climático.

cve: BOE-A-2022-23088
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 312