II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente. (BOE-A-2022-23088)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Titulados de Escuelas Técnicas de Grado Medio de Organismos Autónomos del Ministerio de Medio Ambiente.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 189357

Convenio de lucha contra la Desertificación. Principales características, evolución y su
aplicación en España.
2. Convenios internacionales relacionados con la conservación de la naturaleza:
Convenios de Bonn, Berna, Ramsar y Convenio Cites. Principales características,
evolución y su aplicación en España.
3. El Convenio de Barcelona y Plan de Acción para el Mediterráneo. Convenio
OSPAR para la protección del medio marino del Atlántico nordeste. Su aplicación a la
conservación de los hábitats y especies marinas. Principales características, evolución y
su aplicación en España.
4. Organismos y Programas internacionales relacionados con la conservación de la
naturaleza, IPBES, PNUMA, FAO, Foro Forestal de Naciones Unidas (UNFF). La UICN.
5. La Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales: concepto, objetivos
y efectos jurídicos. La Red de Parques Nacionales. Instrumentos de planificación. La
gestión de los parques nacionales. Órganos de participación, consultivos, de
colaboración y coordinación.
6. La ordenación de los recursos naturales y la delimitación de espacios naturales
protegidos. Planes de ordenación de los recursos naturales (PORN). Características
principales. Potencialidad de los PORN en la ordenación y conservación del medio
natural. La planificación de los usos y gestión en los espacios naturales protegidos.
Planes rectores de uso y gestión (PRUG). Características principales. El uso público en
los espacios naturales protegidos. Técnicas de interpretación y sensibilización.
Instrumentos de gestión en desarrollo de los PRUG.
7. Instrumentos de participación pública y colaboración ciudadana en los espacios
naturales protegidos. Planes de Voluntariado. La educación ambiental en España: el
CENEAM, sus objetivos y programas de trabajo. La sensibilización ambiental de
ciudadanos y consumidores. La formación ambiental en España.
8. Espacios naturales protegidos (ENP). Desarrollo legislativo. Principales figuras
de protección. Situación y principales características del conjunto de los ENP en España.
Espacios naturales españoles integrados en redes internacionales. Reservas de la
Biosfera, ZEPIM, humedales de importancia internacional (Ramsar). Espacios naturales
designados como Patrimonio de la Humanidad.
9. Directiva 2008/56/CE, de 17 de junio, por la que se establece un marco de
acción comunitaria para la política del medio marino. La Ley 41/2010, de 29 de
diciembre, de protección del medio marino. Las Estrategias Marinas españolas. La
Comisión Interministerial de Estrategias Marinas. Los Comités de Seguimiento de las
estrategias marinas.
10. Las estrategias forestales comunitaria y española. El Plan Forestal Español y
los planes forestales de las Comunidades Autónomas. La sanidad forestal: principales
plagas y enfermedades de los ecosistemas forestales españoles. Redes europeas de
seguimiento del estado sanitario de las masas forestales. Impactos del cambio climático.
11. Multifuncionalidad de los sistemas forestales. Criterios e indicadores de gestión
forestal sostenible de los bosques. Los sistemas de certificación forestal. La propiedad
forestal: Clasificación y régimen jurídico de los montes españoles. Ordenación de los
montes y tratamientos culturales de las masas arboladas.
12. El aprovechamiento de los recursos naturales. Las actividades cinegéticas y
piscícolas. La pesca marítima. Normativas y regulación.
13. La erosión del suelo y la desertificación. El Convenio de lucha contra la
Desertificación. La restauración hidrológico-forestal: principios generales y objetivos.
Sistema corrector de cuencas. Trabajos de restauración de la cubierta vegetal. Trabajos
de corrección de cauces. Relación de la desertificación y el cambio climático.
14. Mejora y conservación de los recursos genéticos forestales. Criterios para la
elaboración de programas específicos. Producción y comercialización de material
forestal de reproducción. Comercio interior e internacional. La lucha contra los incendios
forestales. Técnicas de prevención y extinción. Instrumentos jurídicos y administrativos

cve: BOE-A-2022-23088
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 312