II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Personal laboral. (BOE-A-2022-23073)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Delegación Especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, por la que se aprueba la convocatoria y bases de proceso selectivo para la provisión de plaza de personal laboral fijo.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 312
Jueves 29 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 189144
1.3 Idiomas (inglés): puntuación máxima 15 puntos.
Por titulación oficial en idiomas (inglés) se obtendrá la siguiente puntuación: 5 puntos
por un nivel B1 en inglés; 10 puntos por un nivel B2 en inglés; 15 puntos por un nivel C1
o superior en inglés.
2.
Fase de oposición: máximo de 60 puntos.
2.1 Ejercicio 1: Test de conocimientos (puntuación máxima de 20 puntos).
De carácter obligatorio y eliminatorio, consistirá en contestar por escrito un
cuestionario de 40 preguntas tipo test relacionadas con los siguientes contenidos y
referentes legislativos:
El tiempo máximo de duración de este primer ejercicio será de ochenta minutos.
Cada respuesta correcta tendrá una puntuación de 0,50 puntos.
Cada cuatro respuestas incorrectas supondrán una penalización de 0,50 puntos.
Las preguntas tendrán 4 respuestas alternativas propuestas por el tribunal, de las
que solo una de ellas será la correcta.
El ejercicio dispondrá de 8 preguntas de reserva. Las preguntas adicionales de
reserva serán valoradas solo en el caso de que se anule alguna de las preguntas del
ejercicio.
Deberá obtenerse un mínimo de 10 puntos para considerar superada la prueba. La
no superación de la prueba supone la exclusión del proceso selectivo.
Al final de la prueba cada aspirante podrá obtener copia auténtica de sus respuestas.
cve: BOE-A-2022-23073
Verificable en https://www.boe.es
1. Real Decreto-Ley de 11 de junio de 1929 de bases de puertos, zonas y depósitos
francos. El Decreto de creación de la Zona Franca de Vigo de 20 de junio de 1947.
2. Estatuto Fundacional y Reglamento Orgánico del Consorcio de la Zona Franca
de Vigo.
3. La Constitución: concepto. Caracteres de la Constitución de 1978. Estructura. La
definición del Estado español como social, democrático y de derecho. Los valores
superiores del ordenamiento jurídico.
4. Título I de la Constitución (I): Derechos fundamentales y libertades públicas:
contenido esencial y principales leyes de desarrollo. Su consideración en la
jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Sistemas de protección jurisdiccional.
5. Título I de la Constitución (II). Derechos y deberes y de los ciudadanos.
Principios rectores de la políticas social y económica.
6. La Constitución en el sistema de fuentes del derecho. Leyes orgánicas y
ordinarias. Los tratados internacionales. El principio de reserva de ley. Principios
informadores de las relaciones entre el ordenamiento estatal, autonómico y local.
7. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público (I). La
preparación del contrato. Expediente de contratación. Pliegos de cláusulas
administrativas y de prescripciones técnicas.
8. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público (II). Clasificación
y desarrollo de los contratos del sector público. Garantías exigibles en la contratación del
sector público.
9. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público (IV). El objeto,
presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Criterios
de adjudicación de los contratos.
10. Marketing (I). El marketing en las organizaciones y en la sociedad. Pirámide de
Maslow. Gestión del marketing. Enfoque de producto, de ventas y de marketing.
11. Marketing (II). La satisfacción del cliente. Valor. Proceso de generación de valor.
Marketing estratégico. Marketing táctico. Marketing relacional.
12. Marketing (III). Planificación estratégica y proceso de marketing.
13. Gestión inmobiliaria, contratos (arrendamientos, compraventas y concesiones).
Impuestos.
14. Comercio exterior. Zonas francas. Zonas económicas especiales.
Núm. 312
Jueves 29 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 189144
1.3 Idiomas (inglés): puntuación máxima 15 puntos.
Por titulación oficial en idiomas (inglés) se obtendrá la siguiente puntuación: 5 puntos
por un nivel B1 en inglés; 10 puntos por un nivel B2 en inglés; 15 puntos por un nivel C1
o superior en inglés.
2.
Fase de oposición: máximo de 60 puntos.
2.1 Ejercicio 1: Test de conocimientos (puntuación máxima de 20 puntos).
De carácter obligatorio y eliminatorio, consistirá en contestar por escrito un
cuestionario de 40 preguntas tipo test relacionadas con los siguientes contenidos y
referentes legislativos:
El tiempo máximo de duración de este primer ejercicio será de ochenta minutos.
Cada respuesta correcta tendrá una puntuación de 0,50 puntos.
Cada cuatro respuestas incorrectas supondrán una penalización de 0,50 puntos.
Las preguntas tendrán 4 respuestas alternativas propuestas por el tribunal, de las
que solo una de ellas será la correcta.
El ejercicio dispondrá de 8 preguntas de reserva. Las preguntas adicionales de
reserva serán valoradas solo en el caso de que se anule alguna de las preguntas del
ejercicio.
Deberá obtenerse un mínimo de 10 puntos para considerar superada la prueba. La
no superación de la prueba supone la exclusión del proceso selectivo.
Al final de la prueba cada aspirante podrá obtener copia auténtica de sus respuestas.
cve: BOE-A-2022-23073
Verificable en https://www.boe.es
1. Real Decreto-Ley de 11 de junio de 1929 de bases de puertos, zonas y depósitos
francos. El Decreto de creación de la Zona Franca de Vigo de 20 de junio de 1947.
2. Estatuto Fundacional y Reglamento Orgánico del Consorcio de la Zona Franca
de Vigo.
3. La Constitución: concepto. Caracteres de la Constitución de 1978. Estructura. La
definición del Estado español como social, democrático y de derecho. Los valores
superiores del ordenamiento jurídico.
4. Título I de la Constitución (I): Derechos fundamentales y libertades públicas:
contenido esencial y principales leyes de desarrollo. Su consideración en la
jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Sistemas de protección jurisdiccional.
5. Título I de la Constitución (II). Derechos y deberes y de los ciudadanos.
Principios rectores de la políticas social y económica.
6. La Constitución en el sistema de fuentes del derecho. Leyes orgánicas y
ordinarias. Los tratados internacionales. El principio de reserva de ley. Principios
informadores de las relaciones entre el ordenamiento estatal, autonómico y local.
7. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público (I). La
preparación del contrato. Expediente de contratación. Pliegos de cláusulas
administrativas y de prescripciones técnicas.
8. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público (II). Clasificación
y desarrollo de los contratos del sector público. Garantías exigibles en la contratación del
sector público.
9. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público (IV). El objeto,
presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Criterios
de adjudicación de los contratos.
10. Marketing (I). El marketing en las organizaciones y en la sociedad. Pirámide de
Maslow. Gestión del marketing. Enfoque de producto, de ventas y de marketing.
11. Marketing (II). La satisfacción del cliente. Valor. Proceso de generación de valor.
Marketing estratégico. Marketing táctico. Marketing relacional.
12. Marketing (III). Planificación estratégica y proceso de marketing.
13. Gestión inmobiliaria, contratos (arrendamientos, compraventas y concesiones).
Impuestos.
14. Comercio exterior. Zonas francas. Zonas económicas especiales.