III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-23739)
Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica del "Programa del Fondo de Transición Justa de España 2021-2027".
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 190552
Caserío de Vilavella a la lista de los bienes de patrimonio cultural de Galicia y la zona
minera de Cerro Muriano a la lista de bienes de patrimonio cultural de Andalucía.
– Se revalorizará el patrimonio turístico y cultural, apoyando iniciativas para la
adecuación de instalaciones e infraestructuras para su reaprovechamiento futuro.
– Las actuaciones de rehabilitación energética y la instalación de energías
renovables en entornos con bienes pertenecientes a patrimonio cultural deberán de ser
respetuosos con los valores arquitectónicos.
Sobre los usos de suelo:
– El despliegue de instalaciones de energías renovables en el territorio se realizará
preferentemente sobre suelos degradados y poco aptos para el cultivo, preservándose
de su ocupación los suelos con buena capacidad agrológica, así como los lugares de
interés geológico.
Sobre la población, salud humana y bienes materiales:
– Las medidas de desarrollo del PrFTJ deberán garantizar la conservación y mejora
de la calidad de vida, salud y bienestar de la población.
– Dado que en los territorios del ámbito de actuación del Programa existen
Comunidades de Regantes susceptibles de verse afectadas por los proyectos a
desarrollar, han de ser consultadas en la evaluación de impacto ambiental de los
mismos.
Sobre el desarrollo social y económico (Transición Justa):
– Las actuaciones de desarrollo del PrFTJ deberán garantizar la conservación y
mejora de la calidad de vida, la salud y el bienestar de la población, siendo consecuente
con los objetivos de transición justa y equidad social.
– El fomento de las actividades turísticas para el desarrollo social y económico se
realizará sin menoscabo de la conservación de los valores naturales y culturales del
territorio. Con dicho objetivo:
● No se promoverán actividades que pudieran generar presión turística en enclaves
específicos de alto valor ambiental, cultural o paisajístico. Se estudiará la capacidad de
carga de aquellos puntos de mayor fragilidad ambiental y se regulará el turismo en
función de la misma.
● Se priorizarán las actividades turísticas de divulgación y sensibilización del
patrimonio natural, cultural y etnográfico de los territorios afectados, frente a actividades
de alto impacto como son las marchas, carreras y otros eventos deportivos masivos.
● Se fomentarán actividades que promuevan la desestacionalización de la demanda,
reorientando los flujos turísticos a lo largo de todo el año.
● Los centros de interpretación, museos, alojamientos y demás infraestructuras
turísticas han de comprometerse con sistemas de sostenibilidad turística y mejora
continua en la reducción de su huella de carbono, consumos, residuos y vertidos,
aumentando así la eficiencia en el funcionamiento del aparato turístico y la calidad
ambiental de su entorno.
Sobre economía circular (Generación de residuos y gestión):
– Se deberá planificar por parte de las administraciones competentes responsables
la gestión del importante incremento de residuos que se producirá por la transformación
ecológica de la industria y desmantelamiento de las infraestructuras antiguas.
El desarrollo de las actuaciones del PrFTJ deberá velar por promover la reducción de
la generación de residuos e implementar la jerarquía de la gestión de los mismos, de
manera que no se comprometa el cumplimiento de objetivos nacionales y comunitarios
en esta materia.
cve: BOE-A-2022-23739
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312
Jueves 29 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 190552
Caserío de Vilavella a la lista de los bienes de patrimonio cultural de Galicia y la zona
minera de Cerro Muriano a la lista de bienes de patrimonio cultural de Andalucía.
– Se revalorizará el patrimonio turístico y cultural, apoyando iniciativas para la
adecuación de instalaciones e infraestructuras para su reaprovechamiento futuro.
– Las actuaciones de rehabilitación energética y la instalación de energías
renovables en entornos con bienes pertenecientes a patrimonio cultural deberán de ser
respetuosos con los valores arquitectónicos.
Sobre los usos de suelo:
– El despliegue de instalaciones de energías renovables en el territorio se realizará
preferentemente sobre suelos degradados y poco aptos para el cultivo, preservándose
de su ocupación los suelos con buena capacidad agrológica, así como los lugares de
interés geológico.
Sobre la población, salud humana y bienes materiales:
– Las medidas de desarrollo del PrFTJ deberán garantizar la conservación y mejora
de la calidad de vida, salud y bienestar de la población.
– Dado que en los territorios del ámbito de actuación del Programa existen
Comunidades de Regantes susceptibles de verse afectadas por los proyectos a
desarrollar, han de ser consultadas en la evaluación de impacto ambiental de los
mismos.
Sobre el desarrollo social y económico (Transición Justa):
– Las actuaciones de desarrollo del PrFTJ deberán garantizar la conservación y
mejora de la calidad de vida, la salud y el bienestar de la población, siendo consecuente
con los objetivos de transición justa y equidad social.
– El fomento de las actividades turísticas para el desarrollo social y económico se
realizará sin menoscabo de la conservación de los valores naturales y culturales del
territorio. Con dicho objetivo:
● No se promoverán actividades que pudieran generar presión turística en enclaves
específicos de alto valor ambiental, cultural o paisajístico. Se estudiará la capacidad de
carga de aquellos puntos de mayor fragilidad ambiental y se regulará el turismo en
función de la misma.
● Se priorizarán las actividades turísticas de divulgación y sensibilización del
patrimonio natural, cultural y etnográfico de los territorios afectados, frente a actividades
de alto impacto como son las marchas, carreras y otros eventos deportivos masivos.
● Se fomentarán actividades que promuevan la desestacionalización de la demanda,
reorientando los flujos turísticos a lo largo de todo el año.
● Los centros de interpretación, museos, alojamientos y demás infraestructuras
turísticas han de comprometerse con sistemas de sostenibilidad turística y mejora
continua en la reducción de su huella de carbono, consumos, residuos y vertidos,
aumentando así la eficiencia en el funcionamiento del aparato turístico y la calidad
ambiental de su entorno.
Sobre economía circular (Generación de residuos y gestión):
– Se deberá planificar por parte de las administraciones competentes responsables
la gestión del importante incremento de residuos que se producirá por la transformación
ecológica de la industria y desmantelamiento de las infraestructuras antiguas.
El desarrollo de las actuaciones del PrFTJ deberá velar por promover la reducción de
la generación de residuos e implementar la jerarquía de la gestión de los mismos, de
manera que no se comprometa el cumplimiento de objetivos nacionales y comunitarios
en esta materia.
cve: BOE-A-2022-23739
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312