I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Suelos agrarios. (BOE-A-2022-23052)
Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 312

Jueves 29 de diciembre de 2022
F)

Sec. I. Pág. 188912

Información complementaria y bibliografía.

Incluir cualquier otra información que se considere útil y no quede recogida en los
apartados anteriores. Se completará este apartado con una bibliografía tan amplia como
sea posible.
G)

Propuesta de inclusión en la relación de residuos.

Elaborar una propuesta de inclusión en la relación de residuos de la parte A del
presente anexo, indicando:
a) Tipo de residuo, conforme al apartado 2. A) de la parte 3 del presente anexo.
b) Forma física en la que se presenta (sólido, líquido, micronizado, etc.).
c) Contenido mínimo de nutrientes y materia orgánica.
d) Principales contaminantes identificados (en particular los contaminantes
mencionados en el apartado A) de la parte 3 del presente anexo).
e) Forma y dosis de empleo.
f) Fechas en las que se puede emplear.
g) Cultivos en los que se puede emplear.
h) Medidas de gestión de los posibles riesgos.
ANEXO IX
Buenas prácticas en la utilización del agua de riego referentes a la fertilización

1. Con carácter general, la dosis y frecuencia de riego se ajustarán a las
necesidades del cultivo y se acomodarán a la capacidad de retención de humedad del
suelo para evitar la pérdida de nutrientes por lixiviación, tomando como referencia las
recomendaciones de los servicios de asesoramiento al regante de la comunidad
autónoma o el Servicio Integral de Asesoramiento al Regante (SIAR) del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación, en el caso de encontrarse en las comunidades
autónomas en las que funciona cualquiera de ellos. En el caso de que el propio material
usado en el abonado aporte agua en una cantidad considerable al cultivo (como cuando
se utilizan estiércoles líquidos), se tendrá en cuenta el volumen de agua incorporado por
el mismo para el cálculo de la dosis de agua de riego y la frecuencia de su aplicación.
2. Siempre que sea técnicamente posible, se favorecerá el riego localizado como
técnica que permite disminuir emisiones y pérdidas por lixiviación. Para los cultivos que
lo permitan, se favorecerá la reutilización de los drenajes por lixiviación de los cultivos,
siempre que cuenten con una analítica previa favorable.
3. En cultivos con riego por inundación, el abonado nitrogenado se aplicará cuando
el suelo se encuentre en sazón y se enterrará inmediatamente mediante una labor,
siempre que sea técnicamente posible.
4. En los cultivos con riego localizado, la fertilización se efectuará disolviendo los
abonos en el agua de riego y aplicándolos al suelo a través de ésta. Éstos se dosificarán
fraccionadamente, durante el periodo de actividad vegetativa del cultivo, pudiéndose
adaptar las concentraciones y las cantidades parciales aportadas a los momentos de
mayor requerimiento dentro del ciclo del cultivo.
5. En el riego localizado, el número de emisores por planta, el volumen de agua
aportado por cada uno de ellos y la frecuencia de riego se recomienda que se
establezcan en función de la textura del terreno, de forma que se consiga ajustar la
superficie mojada a la profundidad radicular efectiva suficiente para el cultivo y así evitar
problemas de saturación, de humedad o de pérdidas de agua en profundidad.

cve: BOE-A-2022-23052
Verificable en https://www.boe.es

Las buenas prácticas conjuntas de fertilización y riego son una herramienta que
puede ayudar a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y otros gases
contaminantes como el amoniaco, además de prevenir la contaminación de acuíferos
con nitratos.