I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN. Política Agrícola Común. (BOE-A-2022-23045)
Real Decreto 1045/2022, de 27 de diciembre, sobre derechos de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad de la Política Agrícola Común.
218 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 188339
Reglamento (UE) n.º 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de
diciembre de 2021.
La ayuda básica a la renta para la sostenibilidad queda supeditada a que el agricultor
que las solicite cumpla con el criterio de agricultor activo, criterio que se constituye, por
tanto, como la llave de entrada para el nuevo sistema de ayudas, y cuyo cumplimiento
intenta evitar que personas físicas o jurídicas sin ningún tipo de actividad agraria puedan
resultar beneficiarios de las ayudas, tal y como ha denunciado el Tribunal de Cuentas
europeo en diversos informes.
Este real decreto debe ser complementado con el Real Decreto 1048/2022, de 27 de
diciembre, sobre la aplicación, a partir de 2023, de las intervenciones en forma de pagos
directos y el establecimiento de requisitos comunes en el marco del Plan Estratégico de
la Política Agrícola Común, y la regulación de la solicitud única del sistema integrado de
gestión y control, en el que se incluyen definiciones como joven agricultor y joven
agricultora, nuevo agricultor, responsable de la explotación o incorporación a la actividad
agraria, entre otras. Asimismo, incluye requisitos comunes para el cobro de las
intervenciones, entre las que está la condición de agricultor activo, como se ha expuesto,
el ejercicio de la actividad agraria, y la subvencionabilidad de las hectáreas declaradas,
así como las características de la solicitud de la ayuda anual. Dicho real decreto
incorpora, asimismo, un capítulo específico dedicado a las intervenciones en forma de
pagos directos disociados o desacoplados que se podrán solicitar en cada campaña, que
regula la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, la ayuda redistributiva
complementaria a la renta para la sostenibilidad y la ayuda complementaria a la renta
para jóvenes agricultores y jóvenes agricultoras.
Los derechos de pago básico, regulados hasta ahora por el Real Decreto 1076/2014,
de 19 de diciembre, sobre asignación de derechos de régimen de pago básico de la
Política Agrícola Común, existentes a 31 de diciembre de 2022 se convertirán en los
nuevos derechos de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad disciplinados en la
presente norma, a través del proceso detallado en este real decreto, de manera que no
habrá una nueva asignación inicial en 2023. Asimismo, los derechos de pago integrados
en el régimen para pequeños agricultores, establecidos según el título V del Real
Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, sobre la aplicación a partir de 2015 de los pagos
directos a la agricultura y a la ganadería y otros regímenes de ayuda, así como sobre la
gestión y control de los pagos directos y de los pagos al desarrollo rural, el cual
desaparece a partir de 2023, también serán sometidos a conversión mediante un
procedimiento específico con objeto de ayudar a preservar la agricultura a tiempo parcial.
Se realizará una conversión provisional que servirá de base para el caso de los
agricultores activos que se encuentren implicados en cesiones de derechos en la
campaña 2023, con el fin de evitar inseguridad jurídica entre cedente y cesionario. Y
finalmente, se llevará a cabo una conversión definitiva, contando ya con la información
consolidada de las hectáreas declaradas en 2023.
El Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (PAC) del Reino de
España 2023-2027 va a establecer un modelo uniforme de aplicación de la Política
Agrícola Común en todo el territorio nacional con base en la competencia del Estado
para establecer la planificación general de la actividad económica, en este caso del
sector agrario. La ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, por lo tanto, se aplicará
con base en un modelo nacional de regionalización. Con el objetivo de evitar una
excesiva fragmentación del territorio, y profundizando en el proceso de acercamiento de
los valores unitarios iniciales hacia el valor medio regional, se ha reducido en número de
regiones respecto al modelo vigente durante el régimen de pago básico.
En el proceso de definición de las regiones creadas para la gestión de la ayuda
básica a la renta para la sostenibilidad se han tenido en cuenta características
agronómicas y socioeconómicas similares, citadas en el artículo 22.2 Reglamento (UE)
n.º 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre de 2021, sobre
la base de las comarcas agrarias en 2020 como unidad básica. Así, según criterios
agronómicos, se distinguen regiones de tierras de cultivo de secano, tierras de cultivo de
cve: BOE-A-2022-23045
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312
Jueves 29 de diciembre de 2022
Sec. I. Pág. 188339
Reglamento (UE) n.º 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de
diciembre de 2021.
La ayuda básica a la renta para la sostenibilidad queda supeditada a que el agricultor
que las solicite cumpla con el criterio de agricultor activo, criterio que se constituye, por
tanto, como la llave de entrada para el nuevo sistema de ayudas, y cuyo cumplimiento
intenta evitar que personas físicas o jurídicas sin ningún tipo de actividad agraria puedan
resultar beneficiarios de las ayudas, tal y como ha denunciado el Tribunal de Cuentas
europeo en diversos informes.
Este real decreto debe ser complementado con el Real Decreto 1048/2022, de 27 de
diciembre, sobre la aplicación, a partir de 2023, de las intervenciones en forma de pagos
directos y el establecimiento de requisitos comunes en el marco del Plan Estratégico de
la Política Agrícola Común, y la regulación de la solicitud única del sistema integrado de
gestión y control, en el que se incluyen definiciones como joven agricultor y joven
agricultora, nuevo agricultor, responsable de la explotación o incorporación a la actividad
agraria, entre otras. Asimismo, incluye requisitos comunes para el cobro de las
intervenciones, entre las que está la condición de agricultor activo, como se ha expuesto,
el ejercicio de la actividad agraria, y la subvencionabilidad de las hectáreas declaradas,
así como las características de la solicitud de la ayuda anual. Dicho real decreto
incorpora, asimismo, un capítulo específico dedicado a las intervenciones en forma de
pagos directos disociados o desacoplados que se podrán solicitar en cada campaña, que
regula la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, la ayuda redistributiva
complementaria a la renta para la sostenibilidad y la ayuda complementaria a la renta
para jóvenes agricultores y jóvenes agricultoras.
Los derechos de pago básico, regulados hasta ahora por el Real Decreto 1076/2014,
de 19 de diciembre, sobre asignación de derechos de régimen de pago básico de la
Política Agrícola Común, existentes a 31 de diciembre de 2022 se convertirán en los
nuevos derechos de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad disciplinados en la
presente norma, a través del proceso detallado en este real decreto, de manera que no
habrá una nueva asignación inicial en 2023. Asimismo, los derechos de pago integrados
en el régimen para pequeños agricultores, establecidos según el título V del Real
Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, sobre la aplicación a partir de 2015 de los pagos
directos a la agricultura y a la ganadería y otros regímenes de ayuda, así como sobre la
gestión y control de los pagos directos y de los pagos al desarrollo rural, el cual
desaparece a partir de 2023, también serán sometidos a conversión mediante un
procedimiento específico con objeto de ayudar a preservar la agricultura a tiempo parcial.
Se realizará una conversión provisional que servirá de base para el caso de los
agricultores activos que se encuentren implicados en cesiones de derechos en la
campaña 2023, con el fin de evitar inseguridad jurídica entre cedente y cesionario. Y
finalmente, se llevará a cabo una conversión definitiva, contando ya con la información
consolidada de las hectáreas declaradas en 2023.
El Plan Estratégico Nacional de la Política Agrícola Común (PAC) del Reino de
España 2023-2027 va a establecer un modelo uniforme de aplicación de la Política
Agrícola Común en todo el territorio nacional con base en la competencia del Estado
para establecer la planificación general de la actividad económica, en este caso del
sector agrario. La ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, por lo tanto, se aplicará
con base en un modelo nacional de regionalización. Con el objetivo de evitar una
excesiva fragmentación del territorio, y profundizando en el proceso de acercamiento de
los valores unitarios iniciales hacia el valor medio regional, se ha reducido en número de
regiones respecto al modelo vigente durante el régimen de pago básico.
En el proceso de definición de las regiones creadas para la gestión de la ayuda
básica a la renta para la sostenibilidad se han tenido en cuenta características
agronómicas y socioeconómicas similares, citadas en el artículo 22.2 Reglamento (UE)
n.º 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2 de diciembre de 2021, sobre
la base de las comarcas agrarias en 2020 como unidad básica. Así, según criterios
agronómicos, se distinguen regiones de tierras de cultivo de secano, tierras de cultivo de
cve: BOE-A-2022-23045
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 312