III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2022-23726)
Orden ICT/1306/2022, de 21 de diciembre, por la que se modifica la Orden ICT/739/2022, de 28 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a actuaciones de integración y transformación de la cadena de valor industrial del sector naval, dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica para la modernización y diversificación del ecosistema naval español, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se efectúa la convocatoria mediante tramitación anticipada correspondiente al año 2023.
67 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 29 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 190298

primarios de eficiencia energética, se elimina el concepto «inventariable» para ajustarlo
al Reglamento (UE) número 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por el que
se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior en
aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado, la documentación a presentar y se han
matizado algunos conceptos.
En cuanto a la línea de ayudas regionales a la inversión, no serán éstas objeto de
ayuda para la convocatoria anticipada de 2023, al no haberse publicado una modificación
del Reglamento (UE) número 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, o el de sus
posibles modificaciones posteriores que las permita para el sector naval.
Finalmente, para la convocatoria anticipada de 2023, se ha considerado flexibilizar el
régimen de garantías, teniendo en cuenta la dificultad surgida en otros proyectos
estratégicos de este Ministerio en la obtención de garantías debida a la situación
económica por la que pasan los mercados financieros, el incremento de las tasas de
interés por parte de los bancos centrales, y teniendo en cuenta la exigencia de
responsabilidad solidaria a las agrupaciones que desarrollen un proyecto tractor, la cual
es en sí misma una garantía frente a la administración.
En atención a la especificidad de la modificación y su alcance, así como a la
necesidad de efectuar la convocatoria anticipada para el año 2023 en plazo que
garantice la ejecución presupuestaria prevista para el PERTE NAVAL y la contribución de
la misma a los objetivos comprometidos en el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, se acumula la modificación de la orden de bases y la tramitación anticipada
de la convocatoria para el año 2023 en este mismo acto normativo, conforme a lo
establecido en el artículo 61 del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre.
Por lo tanto, a través de la presente orden se modifica la Orden ICT/739/2022, de 28 de
julio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a
actuaciones de integración y transformación de la cadena de valor industrial del sector
naval, dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica
para la modernización y diversificación del ecosistema naval español (PERTE NAVAL), en
el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante, orden de
bases) y se efectúa la convocatoria anticipada al amparo de la misma.
La orden de bases incentiva el desarrollo e implementación de actuaciones que
tengan un efecto tractor en la economía y que impacten de forma integral sobre la
cadena de valor industrial del sector naval, estableciendo un esquema colaborativo y
coordinado que permita una sinergia en el desarrollo de las áreas del ecosistema naval
favoreciendo así la cooperación entre empresas que desarrollen su actividad en ámbitos
diferenciados de la cadena de valor. Para ello, concurrirán agrupaciones de, al menos,
seis empresas, con presencia relevante de PYME y en un ámbito geográfico que
abarque, al menos, dos comunidades autónomas. Además, la agrupación deberá contar
con la colaboración de, al menos, una entidad con la capacidad técnica y organizativa
suficiente para la realización de las actividades de I+D+i que incorpore el proyecto
tractor, en el caso de que ninguna de las entidades participantes de la agrupación
adquiera el rol de proveedor de tecnología o conocimiento.
En este contexto, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, tiene como objetivo
que el tejido industrial de la cadena de valor del sector naval español posea las
capacidades e infraestructuras necesarias para que se puedan desarrollar todas las
actividades que permitan su diversificación, digitalización y sostenibilidad, teniendo en
cuenta tanto el contexto de salida de la crisis derivada de la pandemia de COVID-19,
como la necesidad de una recuperación en clave ecológica, sobre la base de la
neutralidad climática y la protección ambiental.
El 13 de julio de 2021, el Consejo de Asuntos Económicos y Financiero (ECOFIN)
aprobó, entre otros, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno
de España, siendo la presente convocatoria parte de la estrategia para la transformación
y digitalización de la industria.
La presente convocatoria se cofinancia con cargo al Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, y se inserta específicamente en la Inversión 2 «Programa

cve: BOE-A-2022-23726
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 312