II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE SANIDAD. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2022-22770)
Resolución de 21 de diciembre de 2022, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por el sistema de concurso-oposición, para acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud: Radiofísica Hospitalaria.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 28 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 187291
implantación y de cálculo de dosis clásicos: sistema de París, de Manchester. Extensión
a otros tipos de implantes: HDR, PDR.
Tema 50. Braquiterapia y terapia metabólica. Planificación de tratamientos y cálculo
de dosis. Estructura general de los sistemas de planificación de braquiterapia y datos
necesarios para la configuración de los sistemas de planificación. Sistemas de toma de
datos y localización de fuentes. Algoritmos de reconstrucción. Algoritmos de cálculo.
Optimización y evaluación de la planificación. Especificación de dosis y volúmenes de
acuerdo con protocolos internacionales.
Tema 51. Técnicas especiales en braquiterapia y terapia metabólica: braquiterapia
intracoronaria, braquiterapia intraoperatoria, implantes permanentes de semillas,
implantes oftálmicos, implantes estereotáxicos.
Tema 52. Control de Calidad en braquiterapia y terapia metabólica. Definición de
especificaciones técnicas de compra, comprobación de características, pruebas de
aceptación, de referencia y de constancia. Control de calidad: instrumentos y equipos de
medida, fuentes y aplicadores, unidades de tratamiento, sistemas de planificación y
cálculo, accesorios utilizados para la reconstrucción espacial del implante, sistemas de
imagen, dosimetría clínica. Diseño y realización de programas de garantía de calidad en
los aspectos asociados al equipamiento y la dosimetría.
Tema 53. Braquiterapia y terapia metabólica. Normas y recomendaciones de
calidad nacionales e internacionales.
Tema 54. Radiodiagnóstico. Componentes principales en la producción de rayos X.
Espectro energético y parámetros que lo modifican. Formación de la imagen de rayos X,
contraste, artefactos. Colimación, radiación dispersa, rejillas. Geometría de la imagen
radiográfica. Amplificación, distorsión.
Tema 55. Radiodiagnóstico. Cadena de imagen: a) placa radiográfica,
características de la película radiográfica, pantallas de refuerzo, procesadoras,
negatoscopios, b) intensificadores de imagen, c) sistemas receptores de imagen digital.
Tema 56. Radiodiagnóstico. Clases y características de los equipos: radiógrafos,
tomógrafos convencionales, mamógrafos, equipos dentales, telemandos, arcos
quirúrgicos, equipos vasculares y de hemodinámica, tomógrafos computadorizados (TC).
Equipos especiales: densitometría ósea, mesas de punción mamografía, litotricia.
Tema 57. Radiodiagnóstico. Principales procedimientos en radiodiagnóstico.
Proyecciones más frecuentes en estudios simples. Estudios complejos: urografías,
estudios digestivos. Estudios de mamografía. Radiografía dental. Procedimientos
intervencionistas: vasculares y de hemodinámica. Estudios de TC espiral y TC multicorte.
Tema 58. Radiodiagnóstico. Dosimetría del haz de radiación en radiodiagnóstico:
rendimiento, sistemas de medida: cámaras de ionización, detectores de semiconductor,
dosímetros de termoluminiscencia, películas radiográficas.
Tema 59. Radiodiagnóstico. Caracterización del haz de radiación: filtración total,
calidad del haz, equipos para la medida de la tensión, la corriente y el tiempo,
analizadores compactos.
Tema 60. Control de calidad en radiodiagnóstico (I). Selección de equipos.
Definición de especificaciones técnicas de compra. Comparación de características.
Pruebas de aceptación, de establecimiento del estado de referencia inicial y de
constancia del equipamiento. Parámetros geométricos, dosimétricos y de calidad de
imagen.
Tema 61. Control de calidad en radiodiagnóstico (II). Diseño y realización de
programas de garantía de calidad en radiodiagnóstico. Legislación, normas y
recomendaciones de calidades nacionales e internacionales. Control de calidad de la
instrumentación de medida: calibración e intercomparación.
Tema 62. Radiodiagnóstico. Dosimetría de pacientes. Indicadores de dosis. Dosis
en la superficie de entrada, producto dosis-área, producto dosis-longitud. Niveles de
referencia. Estimación de dosis en órganos de pacientes: métodos y programas de
cálculo. Dosimetría en procedimientos de alta dosis: dosis de interés. Aplicación del
criterio ALARA.
cve: BOE-A-2022-22770
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 311
Miércoles 28 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 187291
implantación y de cálculo de dosis clásicos: sistema de París, de Manchester. Extensión
a otros tipos de implantes: HDR, PDR.
Tema 50. Braquiterapia y terapia metabólica. Planificación de tratamientos y cálculo
de dosis. Estructura general de los sistemas de planificación de braquiterapia y datos
necesarios para la configuración de los sistemas de planificación. Sistemas de toma de
datos y localización de fuentes. Algoritmos de reconstrucción. Algoritmos de cálculo.
Optimización y evaluación de la planificación. Especificación de dosis y volúmenes de
acuerdo con protocolos internacionales.
Tema 51. Técnicas especiales en braquiterapia y terapia metabólica: braquiterapia
intracoronaria, braquiterapia intraoperatoria, implantes permanentes de semillas,
implantes oftálmicos, implantes estereotáxicos.
Tema 52. Control de Calidad en braquiterapia y terapia metabólica. Definición de
especificaciones técnicas de compra, comprobación de características, pruebas de
aceptación, de referencia y de constancia. Control de calidad: instrumentos y equipos de
medida, fuentes y aplicadores, unidades de tratamiento, sistemas de planificación y
cálculo, accesorios utilizados para la reconstrucción espacial del implante, sistemas de
imagen, dosimetría clínica. Diseño y realización de programas de garantía de calidad en
los aspectos asociados al equipamiento y la dosimetría.
Tema 53. Braquiterapia y terapia metabólica. Normas y recomendaciones de
calidad nacionales e internacionales.
Tema 54. Radiodiagnóstico. Componentes principales en la producción de rayos X.
Espectro energético y parámetros que lo modifican. Formación de la imagen de rayos X,
contraste, artefactos. Colimación, radiación dispersa, rejillas. Geometría de la imagen
radiográfica. Amplificación, distorsión.
Tema 55. Radiodiagnóstico. Cadena de imagen: a) placa radiográfica,
características de la película radiográfica, pantallas de refuerzo, procesadoras,
negatoscopios, b) intensificadores de imagen, c) sistemas receptores de imagen digital.
Tema 56. Radiodiagnóstico. Clases y características de los equipos: radiógrafos,
tomógrafos convencionales, mamógrafos, equipos dentales, telemandos, arcos
quirúrgicos, equipos vasculares y de hemodinámica, tomógrafos computadorizados (TC).
Equipos especiales: densitometría ósea, mesas de punción mamografía, litotricia.
Tema 57. Radiodiagnóstico. Principales procedimientos en radiodiagnóstico.
Proyecciones más frecuentes en estudios simples. Estudios complejos: urografías,
estudios digestivos. Estudios de mamografía. Radiografía dental. Procedimientos
intervencionistas: vasculares y de hemodinámica. Estudios de TC espiral y TC multicorte.
Tema 58. Radiodiagnóstico. Dosimetría del haz de radiación en radiodiagnóstico:
rendimiento, sistemas de medida: cámaras de ionización, detectores de semiconductor,
dosímetros de termoluminiscencia, películas radiográficas.
Tema 59. Radiodiagnóstico. Caracterización del haz de radiación: filtración total,
calidad del haz, equipos para la medida de la tensión, la corriente y el tiempo,
analizadores compactos.
Tema 60. Control de calidad en radiodiagnóstico (I). Selección de equipos.
Definición de especificaciones técnicas de compra. Comparación de características.
Pruebas de aceptación, de establecimiento del estado de referencia inicial y de
constancia del equipamiento. Parámetros geométricos, dosimétricos y de calidad de
imagen.
Tema 61. Control de calidad en radiodiagnóstico (II). Diseño y realización de
programas de garantía de calidad en radiodiagnóstico. Legislación, normas y
recomendaciones de calidades nacionales e internacionales. Control de calidad de la
instrumentación de medida: calibración e intercomparación.
Tema 62. Radiodiagnóstico. Dosimetría de pacientes. Indicadores de dosis. Dosis
en la superficie de entrada, producto dosis-área, producto dosis-longitud. Niveles de
referencia. Estimación de dosis en órganos de pacientes: métodos y programas de
cálculo. Dosimetría en procedimientos de alta dosis: dosis de interés. Aplicación del
criterio ALARA.
cve: BOE-A-2022-22770
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 311