II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE SANIDAD. Personal estatutario de los servicios de salud. (BOE-A-2022-22770)
Resolución de 21 de diciembre de 2022, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se convoca proceso selectivo, por el sistema de concurso-oposición, para acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de Titulado Especialista en Ciencias de la Salud: Radiofísica Hospitalaria.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 28 de diciembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 187290

Tema 38. Dosimetría clínica en Radioterapia. Adquisición de imágenes mediante
sistemas radiográficos (TC, RM, PET). Posicionamiento del paciente. Sistemas de
inmovilización. Localización de volúmenes y órganos de riesgo. Fusión de imágenes
para localización tumoral.
Tema 39. Radioterapia. Cálculo de distribución de dosis: a) variación de la dosis a
lo largo del eje del haz: rendimiento en profundidad, b) variación de la dosis
perpendicularmente al eje del haz: perfiles, penumbra, planitud, simetría, c)factores de
campo: contribución de la radiación dispersa del cabezal y del maniquí, d) parámetros de
caracterización de haces de fotones y electrones, e) distribuciones de dosis 3D, f) efecto
de los modificadores del haz (cuñas físicas y virtuales, compensadores...), g) métodos de
adquisición y transferencia de datos para los sistemas de planificación y requerimientos
de cada sistema.
Tema 40. Radioterapia. Principios de la planificación manual e informatizada de
cálculo de dosis. Recomendaciones internacionales ICRU. Parámetros y funciones que
intervienen en el cálculo de la dosis. Algoritmos de cálculo en imágenes 1D, 2D y 3D.
Herramientas comunes de planificación de dosis.
Tema 41. Radioterapia. Optimización y evaluación de la planificación del
tratamiento. Verificación de cálculos dosimétricos. Transmisión de imágenes y datos.
Recomendaciones internacionales de registro y archivo.
Tema 42. Radioterapia. Técnicas convencionales de tratamiento: a) campos
regulares e irregulares, b) modificadores del haz: cuñas, bolus y compensadores, c)
colimación del haz: bloques, multiláminas, d) efectos de la oblicuidad, contigüidad y
superposición de campos, e) efectos de la heterogeneidad, f) conceptos de
normalización y ponderación de los haces, g) campos fijos y Arcoterapia.
Tema 43. Radioterapia. Técnicas avanzadas de tratamiento: a) 3D conformada, b)
haces no coplanares, c) radioterapia de intensidad modulada (IMRT). Técnicas
especiales: a) campos extensos: irradiaciones totales corporales con fotones y
electrones, b) haces estrechos: radiocirugía y radioterapia estereotáxica fraccionada, c)
radioterapia intraoperatoria, d) tratamientos con haces de partículas pesadas.
Tema 44. Radioterapia. Verificación inicial del posicionamiento del paciente y de la
planificación del tratamiento en el simulador o en la unidad de tratamiento.
Comprobación con imágenes portales. Precisión geométrica, reproducibilidad y métodos
de verificación. Dosimetría in vivo. Sistemas de registro y verificación.
Tema 45. Radioterapia. Control de Calidad (I). Normas y recomendaciones de
calidad nacionales e internacionales. Selección de equipos: a) definición de
especificaciones técnicas, b) comprobación de características, c) pruebas de aceptación,
de referencia y de constancia del equipamiento. Control de calidad: a) instrumentación y
equipos de medida, b) unidades de tratamiento, c) sistemas de planificación, d)
simuladores, e) dosimetría clínica.
Tema 46. Radioterapia. Control de Calidad (II). Revisiones periódicas de cálculos y
parámetros de tratamiento. Revisiones de las fichas individuales de tratamiento. Diseño y
realización de programas de garantía de calidad en los aspectos asociados al
equipamiento y la dosimetría.
Tema 47. Braquiterapia y terapia metabólica. Tipos de radionúclidos. Fuentes
radiactivas encapsuladas: características, selección y diseño de fuentes. Aplicadores.
Sistemas de carga diferida (LDR, HDR, PDR). Equipos de calibración de fuentes.
Sistemas de imagen para braquiterapia.
Tema 48. Braquiterapia y terapia metabólica. Especificación de fuentes: a)
caracterización de la emisión de las fuentes: actividad, tasa de kerma en aire de
referencia, b) definición del rendimiento de las fuentes (protocolos nacionales e
internacionales), c) métodos de dosimetría.
Tema 49. Técnicas de tratamiento en braquiterapia y terapia metabólica. Selección
de fuentes. Preparación de fuentes. Procedimientos de trabajo. Aplicaciones de carga
directa. Aplicaciones de carga diferida (manual y automática). Implantes permanentes y
temporales. Aplicaciones estándar: implantes de baja tasa de dosis. Sistemas de

cve: BOE-A-2022-22770
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 311