III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2022-23014)
Resolución de 13 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo para las industrias de turrones y mazapanes.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 311

Miércoles 28 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 187823

10. No comunicar a la empresa el domicilio del trabajador y sus modificaciones, así
como el teléfono, whatsapp, correo electrónico o cualquier otro medio por el que pueda
ser notificado del inicio, suspensión o terminación de cada campaña.
11. Retrasar sin causa justificada o con engaño la incorporación a la empresa en la
fecha que se le había designado en el llamamiento.
Artículo 34.

Clasificación de faltas muy graves.

1. La indisciplina o desobediencia en el trabajo.
2. El no cubrir en forma voluntaria y reiterada los rendimientos medios. A estos
efectos se considerará rendimiento medio en cada trabajo el que en cada momento y de
forma continuada venga obteniendo, en promedio mensual el trabajador, grupo de
trabajadores/as o equipo que realicen el mismo o similar trabajo en cada sección del
departamento, considerando individualmente a todos los que lo integran.
3. Salir con paquetes o envoltorios del trabajo, negándose a dar cuenta del
contenido o comprobación de los mismos cuando se solicitare por el personal encargado
de esta misión.
4. Los descuidos de importancia en la conservación de materiales y máquinas
cuando de dicho descuido se derive peligro para los compañeros de trabajo o perjuicio
para la empresa.
5. Más de seis faltas de puntualidad no justificadas en un período de treinta días
naturales; más de quince faltas de puntualidad no justificadas en un período de 180 días
naturales, y más de veinte faltas de puntualidad sin justificar en un período de un año.
6. Faltar al trabajo tres días sin causa justificada durante un período de treinta días,
o dos días en jornada inmediatamente anterior o posterior a un día festivo, o en un día
festivo con obligación de trabajar.
7. La transgresión de la buena fe contractual, así como el abuso de confianza en el
desempeño del trabajo.
8. Hacer
desaparecer,
inutilizar,
destrozar
o
causar
desperfectos
intencionadamente en materias primas, piezas elaboradas, obras, útiles, herramientas,
máquinas, aparatos, instalaciones, edificios, enseres, departamentos de la empresa, etc.
9. La continuada y habitual falta de aseo y limpieza.
10. La embriaguez habitual y toxicomanía, si repercute negativamente en el trabajo.
11. No guardar el sigilo profesional.
12. Dedicarse a actividades que impliquen competencia a la empresa.
13. Las ofensas verbales o físicas al empresario o las personas que trabajen en la
empresa o a los familiares que convivan con ellos.
14. El abuso de autoridad por parte de los superiores.
15. El acoso moral, entendiendo como tal la práctica laboral consistente en actos y
conductas repetitivas y degradantes realizadas contra el trabajador por sus superiores,
compañeros, o unos y otros, y que atenten contra la dignidad, la salud física o moral de
la persona de la persona afectada.
16. El acoso sexual, entendiendo como tal cualquier comportamiento verbal o
físico, de naturaleza sexual, que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar
contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio,
degradante u ofensivo, desarrollada en el ámbito de organización y dirección de una
empresa, o en relación o como consecuencia de una relación de trabajo. Si tal conducta
o comportamiento se llevara a cabo prevaliéndose de una posición jerárquica supondrá
una circunstancia agravante.

cve: BOE-A-2022-23014
Verificable en https://www.boe.es

Son faltas muy graves las siguientes: