III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22664)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico FV Balsicas de 99,857 MWp, y su infraestructura de evacuación asociada, en Cartagena y Torre Pacheco (Murcia)".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 27 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 185669

que contemple la reversibilidad o no de la afección y proponer medidas suficientes para
su recuperación o compensación. No obstante, señalan que, teniendo en cuenta que hay
conformidad por parte del órgano forestal, se podría considerar compatible la actuación
siempre que se incorporen unas medidas compensatorias suficientes que incluyan, al
menos, la restauración de una superficie equivalente a la afectada según la cartografía
disponible de HIC de la DG de Medio Natural, que supone 124,78 ha. Los terrenos que
se destinarán a tal fin y la propuesta de plan de restauración deberán contar con la
conformidad previa del órgano forestal y del Servicio de Biodiversidad, Caza y Pesca
Fluvial de la DG del Medio Natural de la CARM. El promotor acepta dicha medida
compensatoria e indica que se precisará la colaboración de la DG de Medio Natural con
el fin de localizar los terrenos más idóneos para la ejecución de la medida.
En el EsIA se señala que se realizará un seguimiento del control de posibles
especies invasoras ya existentes o que puedan tener un carácter oportunista con las
nuevas condiciones aportadas por la PFV. En relación con la posible presencia de
especies invasoras, Ecologistas en Acción realiza una consideración que ha sido
recogida en el condicionado de la presente resolución.
b6. Fauna. Se ha procedido a inventariar la presencia de especies y su importancia
según la información bibliográfica y cartografía existente. Además, se han realizado
trabajos de campo, para estudiar a las aves y mamíferos, al ser los grupos de fauna
potencialmente más sensibles a este tipo de proyectos.
La SG de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO precisa la necesidad de
mejorar el estudio de fauna al detectar carencias en la información aportada. El promotor
elabora una adenda al EsIA, que incluye un inventario de fauna de ciclo anual completo,
comprendido entre julio de 2020 y junio de 2021, en el que se han considerado los
principales grupos faunísticos, obteniéndose los siguientes resultados:
Para el censo de paseriformes se ejecutaron dos transectos lineales en el entorno
del proyecto, en los que se anotaron todas las aves vistas u oídas, realizándose dos
repeticiones para la PFV y una para la LAAT. Las especies con mayores densidades
fueron la cogujada común (Galerida cristata), el jilguero europeo (Carduelis carduelis), el
serín verdecillo (Serinus serinus) y el gorrión común (Passer domesticus).
Asimismo, durante cinco jornadas se llevó a cabo un censo de aves nocturnas
mediante ocho estaciones de escucha, avistándose únicamente dos especies, el
mochuelo europeo (Athene noctua), y el chotacabras cuellirojo (Caprimulgus ruficollis).
Para las aves esteparias, rapaces y acuáticas, las cuales son consideradas por el
promotor como aves objetivo, se realizaron censos en vehículo durante veintisiete
jornadas. Se observaron 375 contactos de individuos pertenecientes a veinticinco
especies diferentes de avifauna, para un total de 626 avistamientos, identificándose
cinco especies de rapaces diurnas, dos especies de esteparias, y doce especies
acuáticas. Los resultados obtenidos sobre las especies principales se exponen a
continuación:
– Alcaraván común (Burhinus oedicnemus), vulnerable según el CEEA, segunda
especie más abundante en el área de estudio y especie de esteparias más observada,
con 118 ejemplares y 93 contactos. En la zona de la PFV se tuvo un alto número de
observaciones.
– Carraca europea (Coracias garrulus), de interés especial en el Catálogo de
Especies Amenazadas de la Región de Murcia (en adelante CEARM), con un único
contacto en la zona de la LAAT.
– Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), especie más abundante con 164 individuos
y 154 contactos. Según el estudio presenta altas densidades (95-100%) en el extremo
este de la PFV y el trazado de la LAAT, el cual usa de forma preferente, para sus
movimientos de campeo, siendo una zona de especial importancia para esta rapaz.
– Águila real (Aquila chrysaetos), de interés especial en el CEARM, con dieciocho
individuos y trece contactos, todos ellos en las inmediaciones de la PFV, en la Sierra de

cve: BOE-A-2022-22664
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 310