III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22664)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico FV Balsicas de 99,857 MWp, y su infraestructura de evacuación asociada, en Cartagena y Torre Pacheco (Murcia)".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 27 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 185668

herbazales y cultivos, entre otros. Entre estos últimos se incluyen cultivos de cítricos, que
se extienden en una franja paralela a la carretera de Fuente Álamo, al este de la PFV.
Con las modificaciones realizadas respecto al proyecto original, la PFV se ubica en su
totalidad sobre terreno agrícola, sin afectar a terreno forestal. Por su parte, la LAAT
proyectada atravesará en su gran mayoría terrenos regados permanentemente, frutales
y mosaico de cultivos, cruzando alguna mancha pradera.
En relación a la flora de interés, la PFV se encuentra a unos 3 km al suroeste de una
de las zonas declaradas por el Plan de Recuperación del garbancillo de Tallante
(Astragalus nitidiflorus), no siendo afectada por el proyecto. Además, en el área de
estudio, concretamente en las zonas del Lugar de Importancia Comunitaria (en adelante
LIC) «Sierra de los Victorias», se ha localizado la presencia de azufaifo, Ziziphus lotus,
especie catalogada como vulnerable según el CRFSPRM, así como formaciones de
palmito, Chamaerops humilis, de interés especial en el CRFSPRM, las cuales según el
promotor se encuentran fuera de la PFV. Igualmente, en áreas de la Rambla de los
Rebollos, se han detectado formaciones de especies de interés especial en el
CRFSPRM como los tarajales: Tamarix canariensis y Tamarix africana. En el EsIA se
señala que no se prevén afecciones y, en el caso de que se localizarán ejemplares
afectados por las infraestructuras, se respetaría la ubicación de las mismas o se
propondrían medidas compensatorias como el traslado de la especie.
Respecto a los HIC, se indica que, a partir de la consulta a la bibliografía (cartografía
de hábitats terrestres de la Región de Murcia y Atlas de Hábitats Españoles) y del
conocimiento previo del entorno, se confirma la presencia potencial de los siguientes
HIC: 6220* «Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea»;
5220* «Matorrales arborescentes de Zyziphus»; y 5330 «Matorrales termomediterráneos
y pre-estépicos». A este respecto la D.G. del Medio Natural de la CARM indica que
según su cartografía en la zona de estudio se incluyen polígonos con presencia de HIC
que aún no se han visitado o completado su información, al igual que las dos teselas que
se verían afectadas con la LAAT. El promotor señala que, en la zona sur afectada por la
PFV, los hábitats presentes se encuentran muy degradados y han podido evolucionar a
otras formaciones vegetales correspondientes a otras etapas regresivas. Según la
adenda al EsIA, al respetarse las zonas forestales, no se afecta a HIC, al ser una zona
agrícola e industrial ya alterada.
El principal impacto sobre la vegetación se debe a su eliminación, durante la fase de
obras, por el acondicionamiento y ocupación de los terrenos donde se localizan las
infraestructuras del proyecto. El promotor señala que, en gran parte, la ocupación será
temporal, y se aplicarán medidas correctoras tras la finalización de las obras, siendo las
cimentaciones puntuales para la sustentación de infraestructuras centros de
transformación y postes del vallado la superficie permanentemente ocupada. En lo que
respecta a la LAAT la afección será puntual correspondiéndose a las zonas interceptadas
por los apoyos. El promotor no incluye una valoración cuantitativa de la superficie
afectada tanto de vegetación como de los HIC. En consecuencia, se han incorporado
medidas adicionales en el posterior condicionado.
En el EsIA (anejo I) se incluye un Plan de integración ambiental y paisajística del
proyecto en el que el promotor recoge la plantación de una pantalla vegetal en la parte
exterior del vallado de la PFV. Respecto a la vegetación bajo los paneles, queda fuera
del plan, no obstante, se mantendrá en su estado natural, aunque sometida a un control
en altura por motivos de rendimiento y seguridad de la PFV, ya sea por medios naturales
(pastoreo mediante ganado ovino) o medios mecánicos (desbroce con desbrozadora
mecánica). Si no se regenerase la vegetación herbácea bajo paneles por sí sola, se
realizaría el apoyo con siembras.
La SG de Patrimonio Natural y Cambio Climático de la CARM señala que no es
posible determinar adecuadamente la superficie ocupada por vegetación natural que se
afectará, así como la cuantificación de los HIC que eliminarían por la actuación, ya que
existe la posibilidad de que el proyecto afecte a una mayor superficie ocupada por HIC
que la detectada en el EsIA, por lo que se debe profundizar en el análisis de impactos

cve: BOE-A-2022-22664
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 310