III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22664)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico FV Balsicas de 99,857 MWp, y su infraestructura de evacuación asociada, en Cartagena y Torre Pacheco (Murcia)".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 27 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 185674
efecto multiplicador de la presencia de varias instalaciones de producción de energía en
el entorno.
Se realiza un análisis de la fragmentación del territorio y conectividad centrado en las
aves esteparias (alcavarán común) y en las rapaces (cernícalo vulgar), abarcando los
términos municipales de Torre-Pacheco, Fuente Álamo de Murcia, Balsicas y La Aljorra,
entre otros, e incluyendo los proyectos de energías renovables ya existentes o en
tramitación próximos. Según los resultados del estudio para las aves esteparias, las
zonas con valores más altos de calidad de hábitat se ubican al este y en los terrenos
alrededor de la PFV, donde hay más terrenos de labor en secano y cultivos agrícolas no
arbóreos de gran extensión; las parcelas en las que está proyectada la PFV son zonas
de calidad media-baja para este tipo de aves, al igual que la mayoría de superficie
colindante en su zona oeste y sur, al tratarse en su mayoría de prados y pastizales.
Respecto a las rapaces, las zonas con valores muy altos de importancia de hábitat para
rapaces en reproducción se ubican en zonas forestales o terrenos agrícolas de gran
superficie con manchas o mezcla de zonas de monte mediterráneo o matorral, con
arbolado disperso, situadas sobre todo al este de la PFV. El promotor señala que las
plantas fotovoltaicas se han ubicado casi en su totalidad sobre terrenos de pastizales,
por lo que no se ha producido pérdida de estos hábitats para la reproducción de manera
directa. Con respecto a las zonas de importancia para la alimentación, estas se
distribuyen puntualmente en zonas del oeste y sur de la PFV, ya que en su mayoría los
terrenos colindantes con la planta se tratan de terrenos agrícolas en regadío y pastizales,
superficies poco favorables para la alimentación de estas especies.
La SG de Patrimonio Natural y Cambio Climático de la DG de Medio Ambiente de la
CARM señala que el estudio está incompleto ya que no se ha contemplado la PFV
de 67,40 ha ya construida ubicada al norte del LIC «Sierra de los Victorias» y a
escasos 700 m del proyecto. Para completar esta cuestión se han incorporado medidas
adicionales en el posterior condicionado.
b.11 Infraestructuras y otros aspectos. La DG de Carreteras de la CARM emite
informe de viabilidad positivo para las actuaciones con afección a las carreteras
regionales RM-602 y RM-F14. No obstante, antes de proceder a la realización de las
obras el promotor deberá presentar solicitud de autorización de las mismas, a lo que el
promotor muestra su conformidad.
La DG de Política Agraria Común de CARM indica que en el ámbito de sus competencias
y desde el punto de vista agronómico, no hay inconveniente, dejando a salvo el derecho de
propiedad y sin perjuicio del derecho de tercero y de las autorizaciones que en su caso deban
obtenerse de otros organismos públicos o privados por la razón de la materia. No obstante,
realizan una serie de observaciones, las cuales, según señala el promotor se tendrán en
cuenta en la tramitación y ejecución del proyecto.
El Ayuntamiento de Torre Pacheco señala que debe estudiarse la ubicación de los
apoyos para no interferir a las producciones agrícolas, ya que pueden verse gravemente
afectadas por dicha ubicación así como por la necesidad de los pasos para
mantenimiento, existiendo actividades en rústica que deberán respetarse. El promotor
señala que se procederá a estudiar la ubicación de los apoyos para no entorpecer las
producciones agrícolas ni las actividades en rústica actualmente existentes.
Además, constan en el expediente diversas alegaciones de particulares, con
consideraciones y observaciones desde el punto de vista técnico sectorial, así como
afecciones a parcelas y otros bienes y derechos. Considera este órgano ambiental que
compete al órgano sustantivo atender todos estos aspectos.
c. Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad de los
proyectos. El EsIA incluye un apartado que analiza los riesgos y vulnerabilidad del
proyecto, en el que se han estudiados los siguientes: Inundación, terremotos, incendios
forestales, contaminantes o residuos peligrosos, erosión, meteorológicos y subida del
nivel del mar. Este último se desestima al situarse el proyecto en terrenos
suficientemente alejados de la costa.
cve: BOE-A-2022-22664
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 310
Martes 27 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 185674
efecto multiplicador de la presencia de varias instalaciones de producción de energía en
el entorno.
Se realiza un análisis de la fragmentación del territorio y conectividad centrado en las
aves esteparias (alcavarán común) y en las rapaces (cernícalo vulgar), abarcando los
términos municipales de Torre-Pacheco, Fuente Álamo de Murcia, Balsicas y La Aljorra,
entre otros, e incluyendo los proyectos de energías renovables ya existentes o en
tramitación próximos. Según los resultados del estudio para las aves esteparias, las
zonas con valores más altos de calidad de hábitat se ubican al este y en los terrenos
alrededor de la PFV, donde hay más terrenos de labor en secano y cultivos agrícolas no
arbóreos de gran extensión; las parcelas en las que está proyectada la PFV son zonas
de calidad media-baja para este tipo de aves, al igual que la mayoría de superficie
colindante en su zona oeste y sur, al tratarse en su mayoría de prados y pastizales.
Respecto a las rapaces, las zonas con valores muy altos de importancia de hábitat para
rapaces en reproducción se ubican en zonas forestales o terrenos agrícolas de gran
superficie con manchas o mezcla de zonas de monte mediterráneo o matorral, con
arbolado disperso, situadas sobre todo al este de la PFV. El promotor señala que las
plantas fotovoltaicas se han ubicado casi en su totalidad sobre terrenos de pastizales,
por lo que no se ha producido pérdida de estos hábitats para la reproducción de manera
directa. Con respecto a las zonas de importancia para la alimentación, estas se
distribuyen puntualmente en zonas del oeste y sur de la PFV, ya que en su mayoría los
terrenos colindantes con la planta se tratan de terrenos agrícolas en regadío y pastizales,
superficies poco favorables para la alimentación de estas especies.
La SG de Patrimonio Natural y Cambio Climático de la DG de Medio Ambiente de la
CARM señala que el estudio está incompleto ya que no se ha contemplado la PFV
de 67,40 ha ya construida ubicada al norte del LIC «Sierra de los Victorias» y a
escasos 700 m del proyecto. Para completar esta cuestión se han incorporado medidas
adicionales en el posterior condicionado.
b.11 Infraestructuras y otros aspectos. La DG de Carreteras de la CARM emite
informe de viabilidad positivo para las actuaciones con afección a las carreteras
regionales RM-602 y RM-F14. No obstante, antes de proceder a la realización de las
obras el promotor deberá presentar solicitud de autorización de las mismas, a lo que el
promotor muestra su conformidad.
La DG de Política Agraria Común de CARM indica que en el ámbito de sus competencias
y desde el punto de vista agronómico, no hay inconveniente, dejando a salvo el derecho de
propiedad y sin perjuicio del derecho de tercero y de las autorizaciones que en su caso deban
obtenerse de otros organismos públicos o privados por la razón de la materia. No obstante,
realizan una serie de observaciones, las cuales, según señala el promotor se tendrán en
cuenta en la tramitación y ejecución del proyecto.
El Ayuntamiento de Torre Pacheco señala que debe estudiarse la ubicación de los
apoyos para no interferir a las producciones agrícolas, ya que pueden verse gravemente
afectadas por dicha ubicación así como por la necesidad de los pasos para
mantenimiento, existiendo actividades en rústica que deberán respetarse. El promotor
señala que se procederá a estudiar la ubicación de los apoyos para no entorpecer las
producciones agrícolas ni las actividades en rústica actualmente existentes.
Además, constan en el expediente diversas alegaciones de particulares, con
consideraciones y observaciones desde el punto de vista técnico sectorial, así como
afecciones a parcelas y otros bienes y derechos. Considera este órgano ambiental que
compete al órgano sustantivo atender todos estos aspectos.
c. Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad de los
proyectos. El EsIA incluye un apartado que analiza los riesgos y vulnerabilidad del
proyecto, en el que se han estudiados los siguientes: Inundación, terremotos, incendios
forestales, contaminantes o residuos peligrosos, erosión, meteorológicos y subida del
nivel del mar. Este último se desestima al situarse el proyecto en terrenos
suficientemente alejados de la costa.
cve: BOE-A-2022-22664
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 310