III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22664)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico FV Balsicas de 99,857 MWp, y su infraestructura de evacuación asociada, en Cartagena y Torre Pacheco (Murcia)".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 27 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 185673

de una LAAT con los subsiguientes apoyos. El promotor señala que en el EsIA se ha
incluido un anejo especifico de paisaje.
b9. Patrimonio cultural, bienes materiales y vías pecuarias. En el EsIA se señala
que en el entorno de la PFV se localizan cuatro yacimientos arqueológicos. A unos 700
m al norte de la PFV, pasando la carretera RM-602 y en el término municipal de Fuente
Álamo de Murcia, se localiza «Casa de los Cárceles». Dentro del término municipal de
Cartagena y próximos a la PFV se encuentran el yacimiento «Mina de Cobre», el cual se
sitúa fuera del polígono de ocupación de la PFV «Los Rebollos», ubicado dentro del
polígono de ocupación y «El Saladillo», a unos 80-100 m al sur de la PFV. Según el
promotor, no se verán directamente afectados por el proyecto. Tras la prospección de las
nuevas zonas que no estaban incluidas en la prospección de la implantación inicial, se
indica que no existen ningún elemento patrimonial, ni yacimiento arqueológico en esas
zonas.
Respecto a las vías pecuarias, la Colada de Fuenteálamo y la Colada del Puerto del
Saladillo discurren al sur de la poligonal, mientras que el Cordel de Fuente-Álamo por
Balsa Pintada, discurre al norte de la poligonal de la PFV. En cuanto a la LAAT, no se
localiza ningún cruzamiento con vías pecuarias. En el EsIA se señala que no se
producirá ninguna afección.
La DG de Patrimonio Cultural de la CARM en su informe señala que el estudio
complementario no identificó nuevos elementos de interés en las zonas afectadas por la
modificación, emitiendo una nueva Resolución, de fecha 14 de marzo de 2022, por la
que autoriza el proyecto con una serie de condiciones, entre las que se encuentra la
realización de un estudio exhaustivo de documentación fotográfica y planimétrica de la
«caseta de Los rebollos», la cual se deberá conservar in situ. A la vista del estudio se
determinarán las medidas de conservación que se estimen necesarias. Asimismo, se
deberá realizar la supervisión arqueológica intensiva de los movimientos de tierra en
toda la PFV, con excepción de la plantación de naranjos, y con especial intensidad en el
área del yacimiento de Los Rebollos y el área denominada «Los Rebollos II» en el
estudio. El promotor muestra su conformidad, en relación a las consideraciones y
condiciones incluidas en el informe.
b10. Efectos sinérgicos y acumulativos. En el estudio de sinergias incluido en el
EsIA el promotor relaciona quince instalaciones de renovables existente y en estudio en
un buffer de 10 km, contemplando en el apartado análisis de factores sometidos a
sinergias los factores fauna y paisaje.
Para determinar la afección paisajística, se ha analizado la visibilidad del proyecto
desde los puntos sensibles, los cuales según el promotor son los núcleos urbanos
incluidos en el ámbito de 10 km. En el análisis se ha tenido en consideración aquellas
infraestructuras incluidas en el ámbito de 10 km, no incluyendo sus infraestructuras
asociadas como subestaciones eléctricas, líneas de evacuación, etc. Los resultados del
análisis realizado muestran que, desde el 86,43 % del territorio analizado, se verá alguno
de los proyectos existentes y proyectados. La cuenca visual individual del proyecto
supone que, desde el 76,85 % del territorio analizado, se va a ver alguno de sus
componentes. Es decir, el efecto acumulativo y sinérgico global de instalaciones en el
paisaje del entorno se traduce en el incremento de un 9,58 %. El promotor señala que la
zona está muy antropizada y ya existe gran impacto paisajístico, por lo que la incidencia
visual que pueda tener el proyecto sobre el conjunto será insignificante. Además, la
elevada presencia de infraestructuras como líneas eléctricas, carreteras, el complejo
industrial, autovías, vías del tren, edificaciones diversas, y cultivos, entre otras, ya
presentes en el entorno más inmediato a la PFV y sus instalaciones asociadas
contribuirán a la integración del proyecto en el paisaje.
Respecto a la fauna, el promotor señala que la presencia del cerramiento perimetral
incrementará la fragmentación del territorio, que deberá contrarrestarse con la creación
de apantallamientos vegetales entre instalaciones, a modo de linderos. El promotor
considera que el riesgo de colisión queda adscrito a una suma de incidentes y no a un

cve: BOE-A-2022-22664
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 310