III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22664)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico FV Balsicas de 99,857 MWp, y su infraestructura de evacuación asociada, en Cartagena y Torre Pacheco (Murcia)".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 27 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 185672

límites de este espacio, y el LIC «Cabezos del Pericón» (ES6200040), situado a 700 m
en dirección sur de la poligonal. En el EsIA se evalúan y cuantifican las repercusiones
del proyecto sobre la Red Natura 2000, concluyendo que la ejecución del proyecto se
considera compatible con los elementos faunísticos y florísticos asociados a dichos
espacios, siempre que se establezcan medidas como la instalación de cajas nido para
mochuelos, carracas y cernícalo vulgar, así como la repoblación de parcelas para
compensar la superficie de HIC afectada.
La SG de Patrimonio Natural y Cambio Climático de la CARM señala que se ha
comprobado que el LIC «Sierra de los Victorias», ES6200044, en los puntos más
próximos, se localiza a unos 67 m. Por tanto, para evitar efectos indirectos a la Red
Natura 2000, la implantación de la PFV se alejará 100 m del límite de dicho espacio. El
promotor indica que se modificará la implantación para cumplir con este condicionado, y
señala que es, únicamente, en dos puntos donde se ubica a menos de 100 m.
La SG de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO considera las modificaciones
planteadas (retranqueo de la PFV y acercamiento de las instalaciones al polígono
industrial) adecuadas para reducir los impactos al LIC «Sierra de los Victorias» y a
hábitats faunísticos. Sin embargo, considera que no deberá ir en detrimento de la
aplicación de las medidas preventivas adecuadas para evitar afectar a los valores de
conservación del espacio Red Natura 2000, así como a la flora y fauna potencialmente
afectadas por la implantación de la PFV.
b8. Paisaje. El EsIA incluye un estudio de paisaje (anejo 2) donde se lleva a cabo
un análisis visual, así como la determinación de la cuenca visual. En dicho estudio se
concluye que, desde el 76,85 % de la cuenca visual analizada de 10 km, se verá alguna
infraestructura del proyecto, siendo visible la PFV desde los núcleos de población
cercanos: El Estrecho, Lobosillo y La Aljorra, y desde una parte al sur del municipio de
Fuente Álamo de Murcia. El proyecto se localiza en zonas con un grado de visibilidad
alto en mayor parte, y medio en menor parte en la zona sur. Esto es debido a la cercanía
de puntos de observación principales como son la autovía RM-2, la carretera RM-602, y
la presencia muy cercana del polígono industrial de Fuente Álamo de Murcia.
Durante la fase de construcción el paisaje se verá afectado por las actuaciones
propias de las obras, alterando su calidad y fragilidad.
Respecto a la intrusión visual que se producirá durante la fase de explotación, el
proyecto integrará las infraestructuras en el paisaje con la utilización de materiales
constructivos y colores que se adapten al entorno actual. Además, dentro del Plan de
integración ambiental y paisajística se incluye la instalación de una pantalla vegetal en la
parte exterior del vallado de la PFV que permitirá integrar las instalaciones y mejorar la
visual del entorno, así como mejorar la conectividad del territorio. La plantación se llevará
a cabo en una franja de 5 m de anchura y estará compuesta por lentisco (Pistacia
lentiscus), retama (Retama sphaeroarpa) y coscoja (Quercus coccifera).
La DG de Territorio y Arquitectura de la CARM informa que la PFV se sitúa en las
Unidades Homogéneas de Paisaje CMC.12 «Secanos Occidentales» con una valoración
de calidad global media y una fragilidad media, y la unidad CMC.24 «Cabezo del Pericón
y Sierra de los Victorias», con una valoración de calidad global alta y una fragilidad alta, y
señala que el estudio de paisaje se considera suficiente en cuanto al análisis del paisaje
y la valoración del impacto de la actuación, proponiendo medidas correctoras como la
pantalla vegetal. Las medidas correctoras se deberán incorporar al proyecto a
desarrollar, con anterioridad a su aprobación por el órgano competente.
El Ayuntamiento de Torre Pacheco señala la necesidad de realizar un estudio sobre
el impacto del paisaje de los apoyos, ya que en el estudio presentado no se analiza
detalladamente. El promotor responde que incorporará al estudio de paisaje, un estudio
más detallado del paisajístico de dichos apoyos.
Ecologistas en Acción de la Región Murciana señalan que no se ha llevado a cabo
un análisis visual del ámbito de actuación, ni se ha determinado el valor paisajístico de
cada unidad de paisaje y de cada recurso paisajístico. Además, indica que deben
contemplarse medidas correctoras que minimicen los impactos en el paisaje derivados

cve: BOE-A-2022-22664
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 310