III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22664)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque fotovoltaico FV Balsicas de 99,857 MWp, y su infraestructura de evacuación asociada, en Cartagena y Torre Pacheco (Murcia)".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 27 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 185671
serán del tipo reflectante. Se instalarán salvapájaros, en el cable de tierra cada 10 m,
que serán en forma de X de tamaño 5 por 35 cm. Asimismo, se respetará los
condicionantes contemplados en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que
se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la
electrocución en líneas eléctricas de alta tensión y la Orden de 8 de febrero de 2011,
Protección de avifauna en líneas aéreas eléctricas de alta tensión.
Se proponen además una serie de medidas orientadas a compensar la afección al
hábitat sobre las especies que se verían afectadas por el proyecto. Se marcarán dos
individuos de águila real u otra especie de rapaz mediante GPS, se crearán cinco
majanos de piedra con la instalación de cajas nido en su interior para favorecer la
nidificación de ejemplares de mochuelo, además se instalarán diez cajas que favorezcan
la nidificación de la carraca en el entorno de la PFV y los apoyos de la línea de
evacuación entre otros, y diez cajas para favorecer la nidificación del cernícalo vulgar, de
las cuales al menos cinco se instalarán sobre el mástil en el entorno de la planta.
Además, se creará una charca artificial o puntos de agua y se incluirán vivares y refugios
para lagomorfos. Se presta especial atención al alcaraván ya que el PVA incluye un
estudio y seguimiento de esta especie durante los tres primeros años de funcionamiento.
La SG de Patrimonio Natural y Cambio Climático de la CARM señala que, a
unos 750 m, existe un nido de águila real, y la pareja emplea el área de actuación como
zona de campeo, lo que unido a la perdida de superficie por la PFV ubicada a 700 m
supone una afección significativa, siendo las medidas compensatorias insuficientes. Por
tanto, se deberá valorar la compensación de la superficie que se ocupe, mediante otra
superficie equivalente con las mismas características en cuanto a hábitat dentro de la
superficie teórica de campeo o revirtiendo una superficie con hábitat no adecuado a
hábitat de campeo adecuado, superficie que tendrá que ser, al menos, equivalente en
extensión a la que vaya a ser ocupada por la implantación. Asimismo, no consideran
necesaria la medida compensatoria, inclusión de vivares y refugios para lagomorfos del
EsIA debido a su alta densidad. El promotor señala que realizará un estudio de
abundancia de presas potenciales para las rapaces, en el dominio vital de la pareja
detectada en el EsIA, y con base a los resultados desarrollará actuaciones de mejora de
hábitat en los lugares más adecuados. El contenido, alcance y forma de ejecución del
estudio de presas será propuesto a la DG de Medio Natural de la CARM y deberán ser
aprobadas previamente al inicio de las obras.
Respecto a la presencia de alzacola rojizo (Cercotrichas galactotes), vulnerable
según el CEEA, dicho organismo considera que debe conllevar un condicionado
adicional, ya que se ha detectado durante los transectos para paseriformes. El promotor
propone la inclusión de medidas en el PVA durante las obras, así como el seguimiento
de la población en el entorno de la Sierra de los Victorias y en un buffer de 500 m en
torno a este, durante los tres primeros años tras la construcción de la PFV. En cualquier
caso, dichas medidas serán aprobadas por la DG de Medio Natural previamente al inicio
de las obras.
La SG de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO señala que, tras la
actualización del inventario de fauna, las especies más abundantes en la zona son el
alcaraván y el cernícalo vulgar, presentes, tanto en la ubicación de la PFV como en la
traza de la línea eléctrica proyectada, siendo relevante la población de águila real
asociada a la Sierra de los Victorias. Por tanto, y para evitar colisiones se deberán
adoptar las medidas adecuadas en la línea eléctrica según el Real Decreto1432/2008.
Se elegirán los sistemas de balizas que hayan demostrado ser más eficaces, como los
sistemas reflectantes giratorios (firefly). Además, se deberá incluir un calendario de obras
para evitar los momentos más sensibles para las especies potencialmente afectadas. El
promotor muestra su conformidad y se compromete a aplicar dichas medidas.
b7. Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000. El proyecto no presenta
coincidencia territorial con ningún espacio natural protegido de la Región de Murcia, ni
con espacios de la Red Natura 2000. Los espacios más próximos al proyecto son el LIC
«Sierra de los Victorias» (ES6200044), retranqueándose la PFV entre 100-200 m a los
cve: BOE-A-2022-22664
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 310
Martes 27 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 185671
serán del tipo reflectante. Se instalarán salvapájaros, en el cable de tierra cada 10 m,
que serán en forma de X de tamaño 5 por 35 cm. Asimismo, se respetará los
condicionantes contemplados en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que
se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la
electrocución en líneas eléctricas de alta tensión y la Orden de 8 de febrero de 2011,
Protección de avifauna en líneas aéreas eléctricas de alta tensión.
Se proponen además una serie de medidas orientadas a compensar la afección al
hábitat sobre las especies que se verían afectadas por el proyecto. Se marcarán dos
individuos de águila real u otra especie de rapaz mediante GPS, se crearán cinco
majanos de piedra con la instalación de cajas nido en su interior para favorecer la
nidificación de ejemplares de mochuelo, además se instalarán diez cajas que favorezcan
la nidificación de la carraca en el entorno de la PFV y los apoyos de la línea de
evacuación entre otros, y diez cajas para favorecer la nidificación del cernícalo vulgar, de
las cuales al menos cinco se instalarán sobre el mástil en el entorno de la planta.
Además, se creará una charca artificial o puntos de agua y se incluirán vivares y refugios
para lagomorfos. Se presta especial atención al alcaraván ya que el PVA incluye un
estudio y seguimiento de esta especie durante los tres primeros años de funcionamiento.
La SG de Patrimonio Natural y Cambio Climático de la CARM señala que, a
unos 750 m, existe un nido de águila real, y la pareja emplea el área de actuación como
zona de campeo, lo que unido a la perdida de superficie por la PFV ubicada a 700 m
supone una afección significativa, siendo las medidas compensatorias insuficientes. Por
tanto, se deberá valorar la compensación de la superficie que se ocupe, mediante otra
superficie equivalente con las mismas características en cuanto a hábitat dentro de la
superficie teórica de campeo o revirtiendo una superficie con hábitat no adecuado a
hábitat de campeo adecuado, superficie que tendrá que ser, al menos, equivalente en
extensión a la que vaya a ser ocupada por la implantación. Asimismo, no consideran
necesaria la medida compensatoria, inclusión de vivares y refugios para lagomorfos del
EsIA debido a su alta densidad. El promotor señala que realizará un estudio de
abundancia de presas potenciales para las rapaces, en el dominio vital de la pareja
detectada en el EsIA, y con base a los resultados desarrollará actuaciones de mejora de
hábitat en los lugares más adecuados. El contenido, alcance y forma de ejecución del
estudio de presas será propuesto a la DG de Medio Natural de la CARM y deberán ser
aprobadas previamente al inicio de las obras.
Respecto a la presencia de alzacola rojizo (Cercotrichas galactotes), vulnerable
según el CEEA, dicho organismo considera que debe conllevar un condicionado
adicional, ya que se ha detectado durante los transectos para paseriformes. El promotor
propone la inclusión de medidas en el PVA durante las obras, así como el seguimiento
de la población en el entorno de la Sierra de los Victorias y en un buffer de 500 m en
torno a este, durante los tres primeros años tras la construcción de la PFV. En cualquier
caso, dichas medidas serán aprobadas por la DG de Medio Natural previamente al inicio
de las obras.
La SG de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO señala que, tras la
actualización del inventario de fauna, las especies más abundantes en la zona son el
alcaraván y el cernícalo vulgar, presentes, tanto en la ubicación de la PFV como en la
traza de la línea eléctrica proyectada, siendo relevante la población de águila real
asociada a la Sierra de los Victorias. Por tanto, y para evitar colisiones se deberán
adoptar las medidas adecuadas en la línea eléctrica según el Real Decreto1432/2008.
Se elegirán los sistemas de balizas que hayan demostrado ser más eficaces, como los
sistemas reflectantes giratorios (firefly). Además, se deberá incluir un calendario de obras
para evitar los momentos más sensibles para las especies potencialmente afectadas. El
promotor muestra su conformidad y se compromete a aplicar dichas medidas.
b7. Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000. El proyecto no presenta
coincidencia territorial con ningún espacio natural protegido de la Región de Murcia, ni
con espacios de la Red Natura 2000. Los espacios más próximos al proyecto son el LIC
«Sierra de los Victorias» (ES6200044), retranqueándose la PFV entre 100-200 m a los
cve: BOE-A-2022-22664
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 310