II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (BOE-A-2022-22516)
Resolución de 16 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, especialidades de Propiedad Industrial y de Metrología.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 27 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 185311
jurisprudenciales que consideren necesarios y que aporten para la práctica de este
ejercicio. No está permitido usar dispositivos o medios electrónicos.
– Especialidad de Metrología: Consistirá en la realización de un supuesto práctico
relacionado con las materias específicas para la especialidad de Metrología del
programa. Los aspirantes podrán utilizar los textos técnicos y legales que consideren
necesarios y que aporten para la práctica de este ejercicio. Para la realización de este
ejercicio deberán asistir provistos de calculadora no programable.
El ejercicio será leído por el aspirante en sesión pública ante el Tribunal. Finalizada la
exposición, el Tribunal podrá formular preguntas relacionadas con el supuesto y pedir al
aspirante que aclare o desarrolle algún aspecto del mismo, durante un máximo de
quince minutos.
En todos los casos el Tribunal valorará los conocimientos, el rigor analítico, la
eficiencia y la calidad técnica y funcional de las soluciones propuestas, la sistemática, la
claridad y el orden expositivo, la capacidad de síntesis y la calidad de la expresión
escrita y oral, demostrados por el aspirante.
1.2 Funcionarios de organismos internacionales: Los aspirantes que tengan la
condición de funcionarios de Organismos Internacionales estarán exentos de realizar
aquellos ejercicios que la Comisión Permanente de Homologación considere que tienen
por objeto acreditar conocimientos ya exigidos para el desempeño de sus puestos de
origen en el Organismo Internacional correspondiente. Dicha exención deberá solicitarse
a la Comisión Permanente de Homologación con anterioridad al último día de
presentación de solicitudes para participar en el Cuerpo o Escala, acompañada de la
acreditación de las convocatorias, programas y pruebas superadas, y de una
certificación expedida por el Organismo Internacional correspondiente de haber
superado aquellas. A estos efectos se tendrá en cuenta lo establecido en el Real
Decreto 182/1993, de 5 de febrero, sobre el acceso de funcionarios de nacionalidad
española de Organismos internacionales a los Cuerpos y Escalas de la Administración
General del Estado.
1.3 Orden de intervención de los aspirantes: El orden de actuación de los
aspirantes en la fase de oposición se iniciará alfabéticamente por el candidato cuyo
primer apellido comience por la letra «U», según lo establecido en la Resolución de 9 de
mayo de 2022, de la Secretaría de Estado de Hacienda y Función Pública, por la que se
publica el resultado del sorteo a que se refiere el Reglamento General de Ingreso del
Personal al Servicio de la Administración General del Estado («Boletín Oficial del
Estado» núm. 114, de 13 de mayo de 2022), por la que se publica el resultado del sorteo
a que se refiere el Reglamento General de ingreso del personal al servicio de la
Administración del Estado. En el supuesto de que no exista ningún aspirante cuyo primer
apellido comience por la letra «U», el orden de actuación se iniciará por aquellos cuyo
primer apellido comience por la letra «V», y así sucesivamente.
1.4 Relación de aspirantes que han superado la fase de oposición: Terminada la
oposición, el Tribunal aprobará la relación definitiva de aspirantes que han superado la
oposición, en orden decreciente según la puntuación global obtenida por cada opositor,
sin que, en ningún caso, pueda figurar en dicha relación un número de candidatos
superior al total de plazas que hubieran sido convocadas.
1.5 Conservación de puntuaciones.
1.5.1 Los aspirantes, tanto del cupo general como de la reserva para personas con
discapacidad, que alcanzaron el 60 por ciento de la calificación máxima prevista para el
cualquiera de los ejercicios y no superaron la fase de oposición del proceso selectivo
convocado por Resolución de 11 de febrero de 2022, de la Subsecretaría, por la que se
convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la
Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del MITC, especialidad de
Propiedad Industrial (BOE de 18 de febrero de 2022) conservarán dicha puntuación y
cve: BOE-A-2022-22516
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 310
Martes 27 de diciembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 185311
jurisprudenciales que consideren necesarios y que aporten para la práctica de este
ejercicio. No está permitido usar dispositivos o medios electrónicos.
– Especialidad de Metrología: Consistirá en la realización de un supuesto práctico
relacionado con las materias específicas para la especialidad de Metrología del
programa. Los aspirantes podrán utilizar los textos técnicos y legales que consideren
necesarios y que aporten para la práctica de este ejercicio. Para la realización de este
ejercicio deberán asistir provistos de calculadora no programable.
El ejercicio será leído por el aspirante en sesión pública ante el Tribunal. Finalizada la
exposición, el Tribunal podrá formular preguntas relacionadas con el supuesto y pedir al
aspirante que aclare o desarrolle algún aspecto del mismo, durante un máximo de
quince minutos.
En todos los casos el Tribunal valorará los conocimientos, el rigor analítico, la
eficiencia y la calidad técnica y funcional de las soluciones propuestas, la sistemática, la
claridad y el orden expositivo, la capacidad de síntesis y la calidad de la expresión
escrita y oral, demostrados por el aspirante.
1.2 Funcionarios de organismos internacionales: Los aspirantes que tengan la
condición de funcionarios de Organismos Internacionales estarán exentos de realizar
aquellos ejercicios que la Comisión Permanente de Homologación considere que tienen
por objeto acreditar conocimientos ya exigidos para el desempeño de sus puestos de
origen en el Organismo Internacional correspondiente. Dicha exención deberá solicitarse
a la Comisión Permanente de Homologación con anterioridad al último día de
presentación de solicitudes para participar en el Cuerpo o Escala, acompañada de la
acreditación de las convocatorias, programas y pruebas superadas, y de una
certificación expedida por el Organismo Internacional correspondiente de haber
superado aquellas. A estos efectos se tendrá en cuenta lo establecido en el Real
Decreto 182/1993, de 5 de febrero, sobre el acceso de funcionarios de nacionalidad
española de Organismos internacionales a los Cuerpos y Escalas de la Administración
General del Estado.
1.3 Orden de intervención de los aspirantes: El orden de actuación de los
aspirantes en la fase de oposición se iniciará alfabéticamente por el candidato cuyo
primer apellido comience por la letra «U», según lo establecido en la Resolución de 9 de
mayo de 2022, de la Secretaría de Estado de Hacienda y Función Pública, por la que se
publica el resultado del sorteo a que se refiere el Reglamento General de Ingreso del
Personal al Servicio de la Administración General del Estado («Boletín Oficial del
Estado» núm. 114, de 13 de mayo de 2022), por la que se publica el resultado del sorteo
a que se refiere el Reglamento General de ingreso del personal al servicio de la
Administración del Estado. En el supuesto de que no exista ningún aspirante cuyo primer
apellido comience por la letra «U», el orden de actuación se iniciará por aquellos cuyo
primer apellido comience por la letra «V», y así sucesivamente.
1.4 Relación de aspirantes que han superado la fase de oposición: Terminada la
oposición, el Tribunal aprobará la relación definitiva de aspirantes que han superado la
oposición, en orden decreciente según la puntuación global obtenida por cada opositor,
sin que, en ningún caso, pueda figurar en dicha relación un número de candidatos
superior al total de plazas que hubieran sido convocadas.
1.5 Conservación de puntuaciones.
1.5.1 Los aspirantes, tanto del cupo general como de la reserva para personas con
discapacidad, que alcanzaron el 60 por ciento de la calificación máxima prevista para el
cualquiera de los ejercicios y no superaron la fase de oposición del proceso selectivo
convocado por Resolución de 11 de febrero de 2022, de la Subsecretaría, por la que se
convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la
Escala de Titulados Superiores de Organismos Autónomos del MITC, especialidad de
Propiedad Industrial (BOE de 18 de febrero de 2022) conservarán dicha puntuación y
cve: BOE-A-2022-22516
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 310