I. Disposiciones generales. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA. Personas con discapacidad. (BOE-A-2022-22470)
Ley Foral 31/2022, de 28 de noviembre, de atención a las personas con discapacidad en Navarra y garantía de sus derechos.
85 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 27 de diciembre de 2022

Sec. I. Pág. 184884

puedan ocasionar una desventaja particular a una persona respecto de otras por motivo
de o por razón de discapacidad, siempre que objetivamente no respondan a una
finalidad legítima y que los medios para la consecución de esta finalidad no sean
adecuados y necesarios.
g) Discriminación por asociación: Existe cuando una persona o grupo en que se
integra es objeto de un trato discriminatorio debido a su relación con otra por motivo o
por razón de discapacidad.
h) Acoso: Es toda conducta no deseada relacionada con la discapacidad de una
persona, que tenga como objetivo o consecuencia atentar contra su dignidad o crear un
entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo.
i) Discriminación múltiple: aquella situación en la que una persona puede
experimentar discriminación por dos o más motivos, lo que hace que la discriminación
sea compleja o agravada.
j) Discriminación interseccional: aquella situación en la que varios motivos operan e
interactúan al mismo tiempo de forma que son inseparables y, de ese modo, exponen a
las personas afectadas a tipos singulares de desventajas y discriminación.
k) Enfoque o perspectiva de género: metodología de análisis y trabajo necesaria
para visibilizar y abordar las desigualdades entre mujeres y hombres, ya que reconoce
sus diferencias de situación y posición.
En el ámbito de esta ley foral son precisos un enfoque de género en las políticas de
discapacidad y un enfoque de discapacidad en las políticas de igualdad de género.
l) Medidas de acción positiva: Son aquellas de carácter específico consistentes en
evitar o compensar las desventajas derivadas de la discapacidad y destinadas a acelerar
o lograr la igualdad de hecho de las personas con discapacidad y su participación plena
en los ámbitos de la vida política, económica, social, educativa, laboral y cultural,
atendiendo a los diferentes tipos y grados de discapacidad.
m) Vida independiente: Es la situación en la que la persona con discapacidad
ejerce el poder y derecho de decisión sobre su propia existencia y participa activamente
en la vida de su comunidad, conforme al derecho al libre desarrollo de la personalidad,
teniendo la oportunidad de elegir su lugar de residencia y dónde y con quién vivir, en
igualdad de condiciones con las demás, y no se vean obligadas a vivir con arreglo a un
sistema de vida especifico.
n) Normalización: Es el principio en virtud del cual las personas con discapacidad
deben poder llevar una vida en igualdad de condiciones, accediendo a los mismos
lugares, ámbitos, bienes y servicios que están a disposición de cualquier otra persona.
ñ) Ajustes razonables: Son las modificaciones y adaptaciones necesarias y
adecuadas del ambiente físico, social y actitudinal a las necesidades específicas de las
personas con discapacidad que, de manera eficaz y práctica y sin que supongan una
carga desproporcionada o indebida, faciliten la accesibilidad y la participación y
garanticen a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de
condiciones con las demás, de todos los derechos.
o) Diálogo civil: Es el principio en virtud del cual las organizaciones representativas
de personas con discapacidad y de sus familias participan, en los términos que
establecen las leyes y demás disposiciones normativas, en la elaboración, ejecución,
seguimiento y evaluación de las políticas oficiales que se desarrollan en la esfera de las
personas con discapacidad, las cuales garantizarán, en todo caso, el derecho de los
niños y las niñas con discapacidad a expresar su opinión libremente sobre todas las
cuestiones que les afecten y a recibir asistencia apropiada con arreglo a su discapacidad
y edad para poder ejercer ese derecho.
p) Transversalidad de las políticas en materia de discapacidad: es el principio en
virtud del cual las actuaciones que desarrollan las Administraciones Públicas no se
limitan únicamente a planes, programas y acciones específicos, pensados
exclusivamente para las personas con discapacidad, sino que comprenden las políticas y
líneas de acción de carácter general en cualquiera de los ámbitos de actuación pública,
en donde se tendrán en cuenta las necesidades y demandas de estas personas.

cve: BOE-A-2022-22470
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 310