III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22449)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "FV Castalla" con una potencia de 100 MWp/90 MWn, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Alicante».
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 309

Lunes 26 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 184684

habituales de aves como el cernícalo común y resto de rapaces; a evitar la presencia de
obstáculos entre las filas de seguidores solares, entre otras.
Respecto del grupo de quirópteros, el resultado de la inspección de posibles refugios y
casas abandonadas accesibles fue negativo, ya que no se encontraron indicios de su
presencia. También se visitó la sima «Cueva del tío Melchor» y no se observó ningún indicio
de quirópteros tanto fuera como dentro de ella. En cuanto a los puntos de observación, la
inspección ha sido positiva, sobre todo en las zonas más urbanizadas (urbanización Terol y
polígono situado en Avenida de Ibi, a la entrada de Castalla). Se han observado varias
especies, que podrían coincidir con murciélago común (Pipistrellus pipistrellus) o murciélago
montañero (Hypsugo savii), especies muy similares. Adicionalmente, se realizaron dos
visitas nocturnas, principalmente en el ámbito de las urbanizaciones existentes al sur del
futuro emplazamiento de la planta fotovoltaica. Los avistamientos se corresponden con
varios grupos reducidos, de 15 a 20 individuos, dispersos.
La Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental (DGMNEA) de la
Generalitat Valenciana informa que los terrenos por los que discurre la línea de
evacuación se encuentran dentro de la zona de protección de avifauna por líneas
eléctricas incluida en la Resolución de 6 de julio de 2021, de la Consellería de
Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se
amplían las zonas de protección de la avifauna contra la colisión y electrocución. Por otro
lado, señala que la zona se implantación sufre una problemática asociada a la
superpoblación de conejos y que el promotor debería adoptar las medidas de control
especificadas en la Resolución al respecto de la Dirección General. Finalmente, añade
que la zona de implantación coincide con varios cotos de caza y recomienda al promotor
informar a sus titulares del cambio de uso de suelo, de la actividad que se va a
desarrollar y de las implicaciones que pueda tener a efectos de la Ley 13/2014, de 27 de
diciembre, de Caza de la Comunitat Valenciana.
El promotor se compromete a cumplir con las medidas de control sobre la
superpoblación de conejos, con las prescripciones técnicas para la protección de la
avifauna y a remitir comunicaciones específicas a los titulares de los cotos de caza
afectados sobre los aspectos referidos.
La DTA relaciona una serie de medidas antielectrocución y anticolisión a implantar en
las líneas aéreas. El promotor se compromete a implantar las medidas relacionadas en
el informe, que se dan por reproducidas.
SEO/BirdLife considera que no se evaluó correctamente el impacto sobre la fauna
amenazada y propone soterrar la línea aérea en el tramo más próximo a espacios
protegidos. El promotor señala que se ha apostado por la alternativa más viable técnica y
ambientalmente, y que el tramo subterráneo no supone afección a la avifauna. Además,
afirma que las medidas preventivas, correctoras y compensatorias propuestas
minimizarán los posibles impactos sobre la avifauna.
La alegación de la Asociación Salvatierra señala que debería eliminarse el alambre
de espino previsto para el vallado de la SET Colectora Castalla. El promotor responde
que no empleará ese tipo de remate en los vallados.
Espacios Naturales Protegidos. Red Natura 2000.

La alternativa seleccionada no coincide directamente con ningún espacio de la Red
Natura 2000, si bien el promotor relaciona los más cercanos. El más próximo al proyecto
es el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y ZEPA «Maigmó i Serres de la Foia de
Castalla». La ZEPA, de mayor superficie y más próxima a las instalaciones, se encuentra
a 1.747 m de la planta fotovoltaica y a 160 m de la línea de evacuación.
Otros espacios próximos al proyecto son la Zona Especial de Conservación (ZEC) y
ZEPA «Serres de Mariola i el Carrascar de la Font Roja», a más de 6 km, la ZEC «Cova
Juliana», a más de 6 km, la ZEPA «Riu Montnegre», a más de 6 km y la ZEPA «Cabeço
d’Or i la Grana», a más de 13 km.

cve: BOE-A-2022-22449
Verificable en https://www.boe.es

3.2.6