III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22448)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Velilla de 350 MWp y sus infraestructuras de evacuación, en Villalba de Guardo (Palencia) y línea eléctrica 400 kv que conecta la SET Velilla solar 30/400 kV con la posición existente de SET Velilla 400 kV, en Villalba de Guardo, Mantinos, Guardo y Velilla del Río Carrión (Palencia)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 184663
«Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina», y se sitúa a unos 2 km de las
instalaciones proyectadas. Por otra parte, la ZEC «Riberas del Río Carrión y afluentes»
(ES4140077) se encuentra a unos 500 m de uno de los apoyos de la línea eléctrica.
Dada la distancia a ambos espacios y la naturaleza del proyecto, el promotor considera
innecesario realizar un estudio específico de afecciones a la Red Natura 2000 y cataloga
el impacto global del proyecto, que afectará fundamentalmente a la fauna en base a lo
descrito en el apartado anterior, como compatible. Por otra parte, a unos 1.262 m y a 742
m se localizan, respectivamente, las Reservas Naturales Fluviales del Arroyo de
Riocamba y del Arroyo Rebedul, sobre las que tampoco se esperan afecciones.
En esta línea, el informe de la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad
Ambiental de la Junta de Castilla y León concluye que no existen afecciones apreciables
a espacios de la Red Natura 2000 que precisen de una evaluación específica.
3.2.7 Paisaje. El principal impacto durante la fase de construcción se produce
debido a la presencia de maquinaria de obra, los movimientos de tierra y la construcción
de las infraestructuras previstas, el cual tendrá un carácter temporal. Durante la fase de
explotación, la presencia de las instalaciones implicará una pérdida de la calidad visual
del entorno por la aparición de elementos discordantes en el medio.
Para minimizar la afección sobre este factor, el promotor propone medidas de buenas
prácticas como la plantación de ejemplares arbustivos y arbóreos autóctonos en torno al
vallado perimetral para minimizar el impacto visual generado. Además, aporta un
«Anteproyecto de Restauración e Integración Paisajística» que se desarrollará una vez
que finalicen las obras.
3.2.8 Población y salud humana. Durante la fase de construcción se prevén
molestias a la población de carácter temporal y no significativas, asociadas con el
movimiento de tierras, el montaje de infraestructuras y cimentaciones y el incremento del
tráfico, que podrán generar un aumento de partículas en suspensión, humos o ruido. El
promotor no prevé impactos relacionados con la generación de campos
electromagnéticos, dada que las instalaciones se encuentran a distancias superiores a
los 200 m de poblaciones y a más de 100 m de viviendas aisladas y, en ningún caso se
superarán los 100 µT.
3.2.9 Bienes materiales, patrimonio cultural y vías pecuarias. De acuerdo con el
Estudio, hay varios elementos del patrimonio cultural situados en el área de estudio, pero
en ninguno de los terrenos donde se pretende realizar actuaciones se han encontrado
bienes materiales patrimoniales, por lo que este factor no se verá afectado directamente
por el proyecto.
Los posibles impactos sobre el patrimonio cultural se producirían en fase de
construcción debido a los movimientos de tierra, la apertura de zanjas y viales y la
construcción de apoyos, que podrían suponer un impacto directo en caso de encontrarse
restos no identificados. En este caso, el promotor deberá paralizar las obras en la zona
donde se localice el hallazgo y comunicarlo al organismo autonómico competente en
materia de patrimonio cultural.
Durante la fase de explotación, el único impacto que se prevé sobre el patrimonio es
el visual. En este sentido, el Estudio señala que el nudo de evacuación conjunto se
encuentra a una distancia de 715 m del yacimiento de San Roque (ermita), por lo que
podría ser visible.
De acuerdo con el Estudio, bordeando la parcela donde se ubicará la planta
fotovoltaica por el oeste y siguiendo el trazado de la línea de evacuación hasta llegar a la
población de Guardo, se localiza la «Cañada Real Leonesa Oriental». Pese a que no se
prevén afecciones, el promotor indica que solicitará autorización al servicio competente
antes del inicio de las obras en relación con cualquier actuación que pudiera suponer
una afección u ocupación temporal de estos bienes.
3.3 Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
El Estudio incluye un apartado que analiza los efectos derivados de la vulnerabilidad del
proyecto ante riesgos de accidentes graves o de catástrofes. Los riesgos que se
consideran relevantes para el análisis del proyecto son los seísmos, deslizamientos,
cve: BOE-A-2022-22448
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 309
Lunes 26 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 184663
«Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina», y se sitúa a unos 2 km de las
instalaciones proyectadas. Por otra parte, la ZEC «Riberas del Río Carrión y afluentes»
(ES4140077) se encuentra a unos 500 m de uno de los apoyos de la línea eléctrica.
Dada la distancia a ambos espacios y la naturaleza del proyecto, el promotor considera
innecesario realizar un estudio específico de afecciones a la Red Natura 2000 y cataloga
el impacto global del proyecto, que afectará fundamentalmente a la fauna en base a lo
descrito en el apartado anterior, como compatible. Por otra parte, a unos 1.262 m y a 742
m se localizan, respectivamente, las Reservas Naturales Fluviales del Arroyo de
Riocamba y del Arroyo Rebedul, sobre las que tampoco se esperan afecciones.
En esta línea, el informe de la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad
Ambiental de la Junta de Castilla y León concluye que no existen afecciones apreciables
a espacios de la Red Natura 2000 que precisen de una evaluación específica.
3.2.7 Paisaje. El principal impacto durante la fase de construcción se produce
debido a la presencia de maquinaria de obra, los movimientos de tierra y la construcción
de las infraestructuras previstas, el cual tendrá un carácter temporal. Durante la fase de
explotación, la presencia de las instalaciones implicará una pérdida de la calidad visual
del entorno por la aparición de elementos discordantes en el medio.
Para minimizar la afección sobre este factor, el promotor propone medidas de buenas
prácticas como la plantación de ejemplares arbustivos y arbóreos autóctonos en torno al
vallado perimetral para minimizar el impacto visual generado. Además, aporta un
«Anteproyecto de Restauración e Integración Paisajística» que se desarrollará una vez
que finalicen las obras.
3.2.8 Población y salud humana. Durante la fase de construcción se prevén
molestias a la población de carácter temporal y no significativas, asociadas con el
movimiento de tierras, el montaje de infraestructuras y cimentaciones y el incremento del
tráfico, que podrán generar un aumento de partículas en suspensión, humos o ruido. El
promotor no prevé impactos relacionados con la generación de campos
electromagnéticos, dada que las instalaciones se encuentran a distancias superiores a
los 200 m de poblaciones y a más de 100 m de viviendas aisladas y, en ningún caso se
superarán los 100 µT.
3.2.9 Bienes materiales, patrimonio cultural y vías pecuarias. De acuerdo con el
Estudio, hay varios elementos del patrimonio cultural situados en el área de estudio, pero
en ninguno de los terrenos donde se pretende realizar actuaciones se han encontrado
bienes materiales patrimoniales, por lo que este factor no se verá afectado directamente
por el proyecto.
Los posibles impactos sobre el patrimonio cultural se producirían en fase de
construcción debido a los movimientos de tierra, la apertura de zanjas y viales y la
construcción de apoyos, que podrían suponer un impacto directo en caso de encontrarse
restos no identificados. En este caso, el promotor deberá paralizar las obras en la zona
donde se localice el hallazgo y comunicarlo al organismo autonómico competente en
materia de patrimonio cultural.
Durante la fase de explotación, el único impacto que se prevé sobre el patrimonio es
el visual. En este sentido, el Estudio señala que el nudo de evacuación conjunto se
encuentra a una distancia de 715 m del yacimiento de San Roque (ermita), por lo que
podría ser visible.
De acuerdo con el Estudio, bordeando la parcela donde se ubicará la planta
fotovoltaica por el oeste y siguiendo el trazado de la línea de evacuación hasta llegar a la
población de Guardo, se localiza la «Cañada Real Leonesa Oriental». Pese a que no se
prevén afecciones, el promotor indica que solicitará autorización al servicio competente
antes del inicio de las obras en relación con cualquier actuación que pudiera suponer
una afección u ocupación temporal de estos bienes.
3.3 Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
El Estudio incluye un apartado que analiza los efectos derivados de la vulnerabilidad del
proyecto ante riesgos de accidentes graves o de catástrofes. Los riesgos que se
consideran relevantes para el análisis del proyecto son los seísmos, deslizamientos,
cve: BOE-A-2022-22448
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 309