III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22448)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Velilla de 350 MWp y sus infraestructuras de evacuación, en Villalba de Guardo (Palencia) y línea eléctrica 400 kv que conecta la SET Velilla solar 30/400 kV con la posición existente de SET Velilla 400 kV, en Villalba de Guardo, Mantinos, Guardo y Velilla del Río Carrión (Palencia)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 184662

considera que la implementación de placas supone un impacto indirecto por la reducción
de su superficie de alimentación.
Con respecto a los mamíferos, se han obtenido contactos con especies de
quirópteros como el murciélago ratonero grande (Myotis myotis), el murciélago grande de
herradura (Rhinolopus ferrimequinum), el murciélago de cueva (Minopterus schreibersi),
este último catalogado como vulnerable. En total, se han registrado 12 especies sobre
las que el promotor no prevé impactos. También destaca el desmán ibérico (Galemys
pyrenaicus), que se encuentra en peligro de extinción y sobre el que no se prevé
afección ya que su hábitat son ríos y arroyos de montaña y aguas permanentes. Cabe
señalar que parte de la línea de evacuación conjunta se encuentra dentro del ámbito de
aplicación del Plan de Recuperación del Oso Pardo, especie en peligro de extinción en
Castilla y León. Pese a su grado de protección, la Dirección General de Calidad y
Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Castilla y León concluye en su informe que no se
prevén efectos reseñables sobre la especie ya que el tendido se proyecta sobre una
zona bastante degradada y fuera de sus áreas críticas, haciendo un uso muy esporádico
de la zona.
En relación con los anfibios, se han encontrado varias especies incluidas en el
LESRPE tales como el sapo partero común (Alytes obtetricans), el sapillo pintojo ibérico
(Discoglossus galganoi), la ranita de San Antón (Hyla arborea), el tritón palmeado
(Triturus helveticus), sapo corredor (Epidalea calamita) y el gallipato (Pleurodeles waltl).
Por otra parte, se han localizado especies de reptiles como el eslizón tridáctilo
(Chalcides striatus), la culebra lisa meridional (Coronella girondica) y la lagartija ibérica
(Podarcis hispanica). Estas especies se verán afectadas fundamentalmente durante la
fase obras ya que podrían sufrir atropellos por el paso de maquinaria, caer en zanjas de
canalizaciones eléctricas y por la eliminación de zonas de refugio durante el desbroce de
la vegetación. Asimismo, durante la fase de explotación verán reducido su hábitat y
zonas de refugio. Por ello, durante la explotación se deberá compensar este impacto
mediante la creación de zonas propias para el desarrollo de anfibios y reptiles. Con
respecto a los artrópodos, aunque el Estudio no describe la presencia de especies
concretas, indica que existe gran diversidad de estos y que podrían verse afectados al
ser atraídos por los paneles y por la eliminación de vegetación.
De manera general, los impactos previstos sobre la fauna en fase de obra se deben
a la ocupación y alteración de su hábitat y a molestias por la generación de ruidos,
partículas en suspensión y polvo. Durante la explotación, el principal impacto se asocia
con el riesgo de colisión de aves con el cableado de la línea eléctrica de evacuación y
por la simple presencia de la planta, que modificará las condiciones actuales de los
hábitats de la zona. El vallado perimetral ejercerá un efecto barrera para reptiles, anfibios
y mamíferos. La eliminación de superficie de hábitat de interés para la nidificación de
aves esteparias y el campeo de aves rapaces supone un impacto directo. Asimismo, la
eliminación de cultivos de barbecho o abandonados, salpicados de arroyos efímeros y
acúmulos temporales de agua, supondrá un impacto sobre insectos y artrópodos que
podrían ver alterado su ciclo vital y pueden sentirse atraídos por la presencia de paneles
solares. Un impacto negativo sobre este grupo tendría consecuencias directas sobre
micromamíferos, quirópteros, anfibios, aves insectívoras, etc. que aprovechan las
poblaciones de artrópodos presentes como fuente de alimento.
El promotor propone medidas preventivas y correctoras de buenas prácticas durante
la fase de construcción, sin hacer referencia a medidas compensatorias por la pérdida de
hábitat de nidificación y campeo de aves esteparias y de la reducción del espacio de
caza y alimentación para rapaces.
3.2.6 Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000. Según indica el promotor,
las infraestructuras proyectadas no se ubican sobre espacios incluidos en la Red
Natura 2000 o en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León. Tampoco
se localiza sobre Reservas de la Biosfera ni Áreas de Importancia para la Conservación
de Aves. El espacio de la Red Natura 2000 más próximo es la Zona Especial de
Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), ES4140011,

cve: BOE-A-2022-22448
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 309