III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22448)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Velilla de 350 MWp y sus infraestructuras de evacuación, en Villalba de Guardo (Palencia) y línea eléctrica 400 kv que conecta la SET Velilla solar 30/400 kV con la posición existente de SET Velilla 400 kV, en Villalba de Guardo, Mantinos, Guardo y Velilla del Río Carrión (Palencia)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 184661

Lanus collurio), alondra totovía (Lullula arborea), chochín (Troglodytes troglodytes),
collalba gris (Oenanthe oenanthe), abejaruco común (Merops apiaster), carbonero
común (Parus major), pinzón vulgar (Fringilla coelebs), tarabilla común (Saxicola
torquata), pito real (picus viridis) y pico picapinos (Dendrocopos major). El promotor no
prevé impactos significativos para estas especies.
Con respecto a las aves rapaces, la ubicación propuesta para la planta es
frecuentemente visitada por diversas especies, algunas incluidas en el LESRPE y en el
Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA). Destacan el milano real (Milvus
milvus) en peligro de extinción, milano negro (Milvus migrans), busardo ratonero (Buteo
buteo), águila culebrera (Circaetus gallicus) y azor (Accipiter gentilis). También se han
observado ejemplares de aves necrófagas como el buitre leonado (Gyps fulvus) y el
alimoche (Neophron percnopterus), este último vulnerable. El promotor señala que la
ocupación de las parcelas por la planta solar supone la pérdida de hábitat de
alimentación para estas especies, sin incluir medidas compensatorias al respecto. Por su
parte, la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Castilla
y León indica que la principal afección del proyecto se produciría sobre las grandes
rapaces, ya que requieren amplios territorios para su ciclo vital. La instalación de la
planta inutilizará gran parte de la superficie utilizada por estas especies para alimentarse.
Por otra parte, remarca que en el ámbito del proyecto existen importantes
concentraciones de milano real durante la invernada, con la presencia de varios
dormideros cercanos. Por lo expuesto, este órgano ambiental considera que el proyecto
supone una pérdida de superficie de campeo y alimentación para rapaces que, aunque
no resulte severa, debe ser compensada.
Por otra parte, se han avistado ejemplares de aguilucho pálido (Cyrcus cianeus),
aguilucho cenizo (Cyrcus pygargus) y aguilucho lagunero occidental (Cyrcus
aeruginosus) que presentan comportamiento residente y nidificante, especialmente en el
caso del aguilucho cenizo. El promotor indica que la principal afección sobre estas
especies se produce fundamentalmente durante la fase de obras, por las labores de
desbroce y despeje de la vegetación en los terrenos donde se instalará la planta en
época de reproducción, especialmente para aquellas especies que anidan en el suelo
como el aguilucho pálido o cenizo. La Junta de Castilla y León señala que, durante la
fase de explotación, las nuevas infraestructuras supondrán además una pérdida de
hábitat de nidificación y alimentación.
Además de prácticamente todas las citadas, a lo largo del recorrido de la línea
eléctrica se ha inventariado la presencia de rapaces como el águila real (Aquila
chrysaetos) y el águila calzada (Aquila pennata). Según describe el estudio de impacto
ambiental la configuración de la línea está diseñada a tresbolillo y no se prevé un
impacto significativo ya que se cumplirán las medidas de protección para la colisión de la
avifauna contempladas en la normativa vigente. El promotor no evalúa otras alternativas
en cuanto a la configuración de apoyos de la línea eléctrica, pero, dada la diversidad de
aves y grandes rapaces inventariada en la zona se considera oportuno valorar con la
Dirección General competente en materia de protección del patrimonio natural, en el
tramo en el que la línea pasa a doble circuito, la viabilidad de implementar apoyos de tipo
caja en la que los conductores vayan a una sola altura.
Las aves acuáticas observadas se asocian con el entorno de río Carrión y el embalse
de Velilla. Entre ellas se encuentran especies comunes como la agachadiza común
(Gallinago gallinago), ánade azulón (Anas platyrhynchos), ánade friso (Mareca strepera)
y garza real (Ardea cinerea) incluida en el LESRPE. El estudio no prevé afección a estas
especies ya que solo hacen un uso muy esporádico de la zona de implantación.
El promotor destaca el hallazgo de especies de avifauna no esperadas y no
inventariadas en fuentes bibliográficas, tales como el búho chico (Asio otus) y el
esmerejón (Falco columbarius), ambas incluidas en el LESRPE. Pese a su escasa
detección, la presencia del esmerejón en invernada denota la gran diversidad de
avifauna que puede encontrarse en la zona. Estas especies habitan en espacios abiertos
próximos a zonas arboladas por lo que, aunque el promotor no describe afecciones, se

cve: BOE-A-2022-22448
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 309