III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22448)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Velilla de 350 MWp y sus infraestructuras de evacuación, en Villalba de Guardo (Palencia) y línea eléctrica 400 kv que conecta la SET Velilla solar 30/400 kV con la posición existente de SET Velilla 400 kV, en Villalba de Guardo, Mantinos, Guardo y Velilla del Río Carrión (Palencia)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 184660
y León señala que se debe evitar la afección de vegetación próxima a cauces y
vaguadas, especialmente si esta vegetación es característica de algún HIC.
Entre los HIC presentes en la zona de estudio destacan el 9230 (Melojares de
Quercus pyrenaica), 4020* (Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica
ciliaris y Erica tetralix), 4030 (Brezales secos europeos), 4090 (Brezales
oromediterráneos endémicos con aliaga) y 8230 (Roquedos silíceos con vegetación
pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi-Veronicion dillenii).
Las afecciones sobre la vegetación en la fase de construcción se deben a la
eliminación y desbroce de la cubierta vegetal, pero de acuerdo con la información
facilitada por el promotor, las infraestructuras proyectadas se ubican fundamentalmente
sobre terrenos de cultivos agrícolas, sin que se prevea la eliminación de pies arbóreos.
No se producirán afecciones a vegetación protegida y no refiere la presencia de taxones
de flora amenazada. Por su parte, la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad
Ambiental de la Junta de Castilla y León indica que en el ámbito del proyecto se tiene
constancia de la presencia del taxón «Equisetum hymale», el cual se encuentra
catalogado como «De Atención Preferente» en el Catálogo de Flora Protegida de Castilla
y León. Las citas a este taxón se circunscriben al municipio de Mantinos, vinculado a
terrenos con humedad edáfica la mayor parte del año y, dado que la planta se asienta
sobre zonas dedicadas a cultivos cerealistas, se descarta que pueda verse afectado.
Con respecto a los HIC, ninguno de los hábitats descritos se verá afectado por la
implantación de los paneles, mientras que el vallado perimetral de la planta afectará
a 55,41 m2 del HIC 4030 y, unos 163,84 m2 de los HIC 4090 y 9230 que se verán
afectados por el apoyo 57 de la línea eléctrica en el tramo del enlace con la SET Velilla
del Río Carrión. En este sentido, dada la escasa longitud de los tramos de la línea
eléctrica objeto de evaluación, no se prevé afección significativa a la vegetación natural
ni se prevé tala de ejemplares de árboles. La Dirección General de Calidad y
Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Castilla y León confirma que la planta se sitúa en
una zona agrícola, sin que esperen afecciones sobre HIC. Por el contrario, la línea de
evacuación conjunta sí discurre por los HIC 9230, 4020*, 4030 y 8230 aunque considera
de poca entidad la posible afección a los mismos. En cualquier caso, se priorizará la
poda frente a la corta de cualquier ejemplar arbóreo, y se prohíbe expresamente la corta
de ejemplares de Quercus pyrenaica. En caso de que fuera imprescindible la tala de
cualquier ejemplar arbóreo, de acuerdo con la normativa vigente, el promotor deberá
contar con la autorización previa de la administración autonómica competente, que, en
su caso, podría solicitar la compensación correspondiente por la pérdida de masa
forestal.
Durante la fase de explotación, no se prevé afección sobre este factor,
favoreciéndose el mantenimiento de vegetación de forrajeo en el interior de la planta que
será controlada por ganado local. Las superficies donde se ubique la subestación y los
apoyos de la línea de alta tensión serán restauradas con tierra vegetal y, si es posible,
con hidrosiembra. De acuerdo con el anteproyecto de restauración, el vallado perimetral
será rodeado por especies arbustivas autóctonas de crecimiento rápido combinadas con
especies arbóreas de mayor porte y frondosidad.
3.2.5 Fauna y biodiversidad. Respecto a la fauna, el Estudio presenta un inventario
dividido en tres grupos principales, aves, mamíferos y herpetofauna. Este inventario se
completa con una prospección de campo de ciclo anual.
La zona de estudio presenta gran diversidad de avifauna. En total, se han
realizado 117 avistamientos de aves, entre las cuales se citan especies de presencia
estival como la codorniz común (Coturnix coturnix), e invernal como el zorzal real (Turdus
pilaris) y el alirrojo (Turdus iliacus). Además, se han avistado aves de pequeño tamaño
incluidas en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESRPE) como
el escribano montesino, soteño, hortelano, y palustre (Emberiza cia, Emberiza cirlus,
Emberiza hortulana, Emberiza schoeniclus), curruca capirotada y rabilarga (Sylvia
atricapilla y Sylvia undata), herrerillo común (Cyanistes caeruleus), lavandera blanca y
boyera (Motacilla alba y Motacilla flava), alcaudón real y dorsirrojo (Lanus meridionalis y
cve: BOE-A-2022-22448
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 309
Lunes 26 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 184660
y León señala que se debe evitar la afección de vegetación próxima a cauces y
vaguadas, especialmente si esta vegetación es característica de algún HIC.
Entre los HIC presentes en la zona de estudio destacan el 9230 (Melojares de
Quercus pyrenaica), 4020* (Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica
ciliaris y Erica tetralix), 4030 (Brezales secos europeos), 4090 (Brezales
oromediterráneos endémicos con aliaga) y 8230 (Roquedos silíceos con vegetación
pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi-Veronicion dillenii).
Las afecciones sobre la vegetación en la fase de construcción se deben a la
eliminación y desbroce de la cubierta vegetal, pero de acuerdo con la información
facilitada por el promotor, las infraestructuras proyectadas se ubican fundamentalmente
sobre terrenos de cultivos agrícolas, sin que se prevea la eliminación de pies arbóreos.
No se producirán afecciones a vegetación protegida y no refiere la presencia de taxones
de flora amenazada. Por su parte, la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad
Ambiental de la Junta de Castilla y León indica que en el ámbito del proyecto se tiene
constancia de la presencia del taxón «Equisetum hymale», el cual se encuentra
catalogado como «De Atención Preferente» en el Catálogo de Flora Protegida de Castilla
y León. Las citas a este taxón se circunscriben al municipio de Mantinos, vinculado a
terrenos con humedad edáfica la mayor parte del año y, dado que la planta se asienta
sobre zonas dedicadas a cultivos cerealistas, se descarta que pueda verse afectado.
Con respecto a los HIC, ninguno de los hábitats descritos se verá afectado por la
implantación de los paneles, mientras que el vallado perimetral de la planta afectará
a 55,41 m2 del HIC 4030 y, unos 163,84 m2 de los HIC 4090 y 9230 que se verán
afectados por el apoyo 57 de la línea eléctrica en el tramo del enlace con la SET Velilla
del Río Carrión. En este sentido, dada la escasa longitud de los tramos de la línea
eléctrica objeto de evaluación, no se prevé afección significativa a la vegetación natural
ni se prevé tala de ejemplares de árboles. La Dirección General de Calidad y
Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Castilla y León confirma que la planta se sitúa en
una zona agrícola, sin que esperen afecciones sobre HIC. Por el contrario, la línea de
evacuación conjunta sí discurre por los HIC 9230, 4020*, 4030 y 8230 aunque considera
de poca entidad la posible afección a los mismos. En cualquier caso, se priorizará la
poda frente a la corta de cualquier ejemplar arbóreo, y se prohíbe expresamente la corta
de ejemplares de Quercus pyrenaica. En caso de que fuera imprescindible la tala de
cualquier ejemplar arbóreo, de acuerdo con la normativa vigente, el promotor deberá
contar con la autorización previa de la administración autonómica competente, que, en
su caso, podría solicitar la compensación correspondiente por la pérdida de masa
forestal.
Durante la fase de explotación, no se prevé afección sobre este factor,
favoreciéndose el mantenimiento de vegetación de forrajeo en el interior de la planta que
será controlada por ganado local. Las superficies donde se ubique la subestación y los
apoyos de la línea de alta tensión serán restauradas con tierra vegetal y, si es posible,
con hidrosiembra. De acuerdo con el anteproyecto de restauración, el vallado perimetral
será rodeado por especies arbustivas autóctonas de crecimiento rápido combinadas con
especies arbóreas de mayor porte y frondosidad.
3.2.5 Fauna y biodiversidad. Respecto a la fauna, el Estudio presenta un inventario
dividido en tres grupos principales, aves, mamíferos y herpetofauna. Este inventario se
completa con una prospección de campo de ciclo anual.
La zona de estudio presenta gran diversidad de avifauna. En total, se han
realizado 117 avistamientos de aves, entre las cuales se citan especies de presencia
estival como la codorniz común (Coturnix coturnix), e invernal como el zorzal real (Turdus
pilaris) y el alirrojo (Turdus iliacus). Además, se han avistado aves de pequeño tamaño
incluidas en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESRPE) como
el escribano montesino, soteño, hortelano, y palustre (Emberiza cia, Emberiza cirlus,
Emberiza hortulana, Emberiza schoeniclus), curruca capirotada y rabilarga (Sylvia
atricapilla y Sylvia undata), herrerillo común (Cyanistes caeruleus), lavandera blanca y
boyera (Motacilla alba y Motacilla flava), alcaudón real y dorsirrojo (Lanus meridionalis y
cve: BOE-A-2022-22448
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 309