III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22448)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Velilla de 350 MWp y sus infraestructuras de evacuación, en Villalba de Guardo (Palencia) y línea eléctrica 400 kv que conecta la SET Velilla solar 30/400 kV con la posición existente de SET Velilla 400 kV, en Villalba de Guardo, Mantinos, Guardo y Velilla del Río Carrión (Palencia)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 184668

especies amenazadas, el cual podrá ser objeto de modificación por parte del órgano
ambiental de la Junta de Castilla y León.
La ejecución del movimiento de tierras, desbroce y despeje se realizarán de forma
progresiva, con objeto de evitar que se afecte simultáneamente a la totalidad de terreno
ocupado por el proyecto.
2. Se prestará atención a la prevención de la mortalidad de fauna, especialmente
de reptiles y anfibios, por atropello u otras actividades asociadas a la obra. Para ello se
limitará la velocidad de circulación a 20 km/h en toda el área de implantación del
proyecto, y se colocará cartelería de aviso de presencia de fauna en las zonas de
tránsito. Las zanjas y vaciados de tierra por debajo del nivel del suelo susceptible de
atrapar fauna vertebrada contarán con sistemas de escape adecuados mediante
elementos específicos o taludes de tierra.
3. El vallado perimetral será de tipo malla cinegética de acero galvanizado de 2
metros de altura, sin zonas con malla de simple torsión tipo gallinero ni elementos
cortantes ni punzantes tales como alambre de espino o concertina. Los hilos verticales
irán separados 30 cm. La malla carecerá de zócalo u otro sistema de anclaje o sujeción
al suelo. Además, se ejecutarán aberturas en la zona inferior del vallado de
dimensiones 30 x 30 o 45 x 30 cm cada 25 m de vallado. Todos los vallados incluirán, al
menos cada 10 m y al tresbolillo, placas de color claro, mates y sin bordes cortantes
de 20 x 20 cm como marcadores para aumentar su visibilidad para las aves.
4. Si durante la fase de construcción y funcionamiento se detectara cualquier
incidencia sobre la fauna amenazada, se paralizarán las obras y se dará aviso al órgano
competente de la Junta de Castilla y León, que determinará las medidas correctoras
oportunas.
5. No se realizarán trabajos nocturnos y en caso de que fuera necesario, deberá
solicitarse autorización expresa al órgano ambiental autonómico. En cualquier caso,
estarán limitados a zonas muy concretas y siempre que no puedan suponer afección a
especies amenazadas.
6. De acuerdo con las prescripciones establecidas por el Servicio Territorial de
Medio Ambiente de Palencia, para evitar la afección a comunidades de artópodos por
confundir los paneles fotovoltaicos, especialmente aquellos ligados al agua, se dividirá la
superficie de los paneles mediante cinta adhesiva, lo que minimizará el efecto de engaño
sobre estas especies.
7. En la fase de explotación, el proyecto excluirá la iluminación nocturna de sus
elementos, con las únicas excepciones de sistemas que vengan requeridos por la
normativa o de dispositivos de iluminación imprescindibles en situaciones de riesgo. En
cualquier caso, se empleará tecnología de bajo consumo y sistemas de apantallamiento
que dirijan la luz a las zonas deseadas y hacia el suelo, todo ello según la normativa
vigente.
8. Para minimizar la afección que pudiera producirse por la configuración de la línea
eléctrica de evacuación, el diseño de sus sistemas de señalización, los apoyos y la
configuración del circuito deberán contar con la conformidad de la Junta de Castilla y
León. La señalización de la línea aérea será intensiva para asegurar su visibilidad y
minimizar el riesgo de colisión de la avifauna. Se señalizarán tanto los cables de tierra
como los cables en tensión. Se colocarán los siguientes dispositivos:
– Se instalarán dispositivos señalizadores salvapájaros, uno cada 10 m lineales en el
cable de tierra si el cable de tierra es único, o de forma alterna uno cada 20 m de cable si
son dos cables de tierra paralelos. Los elementos anticolisión serán preferiblemente
elementos móviles (aspas giratorias) cada 10–15 m.
Asimismo, en cuanto a la línea de evacuación aérea, se deberá determinar la mejor
opción para la construcción de los apoyos en el tramo en el que la línea pasa a ser de
doble circuito. En este caso, se debe valorar la configuración de los apoyos tratando de

cve: BOE-A-2022-22448
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 309