III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22447)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Aportación de arena y mejora de los dispositivos de retención en la playa de Matalascañas, Almonte (Huelva)".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 184636

reportado la presencia de delfín mular (Tursiops truncatus) y listado (Stenella
coerueloalba), así como la posible presencia de tortuga boba (Caretta caretta) y verde
(Chelonia mydas).
– Hábitats de interés comunitario (HIC).
El proyecto intercepta, a lo largo de la playa de Matalascañas, al HIC 1210
«Vegetación anual sobre desechos marinos acumulados». Además, se encuentran
próximos al área de actuación el HIC prioritario 2120* «Dunas móviles de litoral con
Ammophila arenaria», el HIC prioritario 1230* «Acantilados con vegetación de las costas
atlánticas y bálticas», y el HIC prioritario 2270* «Dunas con bosques de Pinus pinea y/o
Pinus pinaster». En el EsIA se indica que la flora y fauna propia de estos ambientes está
adaptada a la zona de transición entre el medio acuático, con diferente grado de
salinidad, y al medio terrestre, lo que supone una gran diversidad biológica, así como un
elevado grado de adaptación.
Respecto al HIC 1220 se señala que es un hábitat marcado por la inestabilidad, tanto
temporal como espacial, lo que imposibilita el establecimiento de una situación
preoperacional con un estado de conservación determinado que sirva de referencia para
el análisis. Se indica que se valorará la posible afección de las obras de regeneración
sobre los parámetros que afectan a las zonas susceptibles de ser colonizadas por las
especies de este hábitat. En todo caso, se señala que en conjunto, estas obras podrían
suponer un impacto positivo para la conservación de este hábitat, ya que se trata de una
actuación encaminada a combatir la erosión, que es un fenómeno que supone una
amenaza para este HIC.
Por lo que se refiere a otros HIC que pudieran verse afectadas de forma indirecta por
la actuación, durante la fase de explotación una parte del sedimento aportado a la playa
se incorporará al transporte neto longitudinal a largo plazo, incrementando su volumen
actual, lo que supondrá un beneficio para la costa de Doñana, que recibirá inicialmente
un aporte suplementario de sedimento, favoreciendo así el desarrollo de otros HIC
presentes en la zona.
La DGMNBDEP de la Junta de Andalucía, tras analizar la valoración de la incidencia
del proyecto sobre los mencionados hábitats terrestres, estima conveniente que el PVA
incluya medidas preventivas y/o correctoras para minimizar la afección sobre los mismos
durante las fases de construcción y explotación, como gestionar adecuadamente el
tránsito con vehículos y maquinaria pesada durante las obras por las zonas en los que
se encuentran estos hábitats. El promotor está conforme y establece medidas
adicionales a las incluidas en el EsIA.
Por otro lado, con relación a los HIC marinos este organismo indica que, según la
cartografía digital de hábitats de interés comunitario (2007-2012), podría haber una
afección sobre del área de distribución del HIC 1110 «Bancos de arena cubiertos
permanentemente por agua marina poco profunda». Por este motivo, considera de
interés que el promotor amplíe la información respecto a las biocenosis de los fondos
infralitorales, especialmente sobre aquellas comunidades que pudiesen formar parte del
HIC 1110, como es el caso de la especie Zostera marina, así como aportar una
valoración de los posibles impactos derivados de las actuaciones del proyecto sobre
mencionado HIC.
El promotor indica que la cartografía digital a la que se hace referencia es la
de 2007-2012. Sin embargo, según la cartografía actualizada, y extraída directamente
del Servicio WMS de la REDIAM (Red de Información Ambiental de Andalucía), cuya
publicación es de mayo de 2019 no consta el HIC 1110 en las zonas afectadas por el
proyecto. Asimismo, según los datos de la REDIAM, las zonas con presencia de Zostera
noltii más cercanas al área de extracción se encuentran a 5.000 m de la zona de
préstamo del dique Juan Carlos I.

cve: BOE-A-2022-22447
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 309