III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22447)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Aportación de arena y mejora de los dispositivos de retención en la playa de Matalascañas, Almonte (Huelva)".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 309

Lunes 26 de diciembre de 2022
b.6

Sec. III. Pág. 184637

Espacios naturales protegidos (ENP) y Red Natura 2000.

– En la zona de extracción.
En el EsIA se destaca el hecho de que se cuenta con la experiencia recogida en el
informe «Seguimiento ambiental del Servicio para la vigilancia ambiental, arqueológica y
seguridad y salud de las obras de emergencia para la reparación de daños producidos
por los temporales de febrero y marzo de 2018 en la costa de Huelva». Y que las
actuaciones realizadas para las obras de emergencia son de las mismas características,
con el mismo procedimiento operativo y con dos zonas de extracción de material
coincidentes, que las obras de dragado del presente proyecto. En dicho informe se
alcanzaron las siguientes conclusiones:
– La zona de estudio se ve sometida a episodios de elevada turbidez de forma
natural, estos episodios pueden durar días o semanas y derivan de los temporales de
poniente, o descargas dulceacuícolas en época de lluvias siendo, por tanto, más
duraderos que los efectos procedentes del dragado.
– Debido al tamaño de las partículas resuspendidas al dragar (arenas finas-medias y
ausencia de finos), los tiempos de resedimentación son muy bajos, por lo que la mayor
parte de dichas partículas se depositan en las inmediaciones de propia zona de
extracción.
– Transcurrida una hora tras el dragado ya no se observa pluma de turbidez, por lo
que la afección derivada también es muy limitada en el tiempo.
– Las comunidades nectobentónicas presentes en la zona de extracción y
alrededores se asientan sobre sustrato arenoso, están desprovistas de vegetación y se
ven sometidas a intensas corrientes, presentando un escaso grado de desarrollo.
– La recuperación de la zona tras el dragado fue completa trascurridos cuatro meses
del mismo.

– Paraje Natural y Zona Especial de Conservación (ZEC)-Zona de Especial
Protección para las Aves (ZEPA) ES0000025 «Marismas del Odiel». También declarada
por la UNESCO como Reserva de la Biosfera, con una zona más amplia hacia el mar. La
zona de extracción de Punta Umbría está incluida en la parte marina de la Reserva de la
Biosfera y la zona de extracción frente al dique Juan Carlos I se localiza a unos 600
metros de la ZEC/ZEPA.
Sobre la afección a la Reserva de la Biosfera «Marismas del Odiel», en el EsIA se
concluye que, dado que los fondos marinos en esta zona están desprovistos
prácticamente de vegetación, el impacto de las labores de dragado afectaría
fundamentalmente a la pérdida de bentos, tratándose de un efecto significativo
irrecuperable. Por otro lado, durante las labores de dragado se producirá un aumento de
la turbidez, que se limitará al tiempo de duración de la actuación, considerándolo un
impacto significativo pero temporal y reversible.
La SGBDTyM del MITECO informa que, en las marismas del Odiel, a 1 km del banco de
arena frente al dique Juan Carlos I, se localizan colonias de cría de charrancito común,
especie que se alimenta en la franja costera más próxima al litoral (primeros 2-3 km).
– ZEPA ES0000501 Espacio Marino del Tinto y del Odiel, de competencia estatal.
Ocupa una superficie de 49,35 km². Se trata de un espacio marino ligado a los estuarios
y las marismas de los ríos Tinto y Odiel, entre Punta Umbría y Mazagón, asociado a la
importante colonia de charrancito común (Sterna albifrons) reproductora en la zona entre
mayo y agosto, con presencia en las aguas de esta ZEPA desde marzo hasta finales de
octubre. Adicionalmente, durante los meses de invierno, la ZEPA marina alberga en toda

cve: BOE-A-2022-22447
Verificable en https://www.boe.es

Una vez establecidas estas premisas, basadas en que las zonas afectadas por la
resuspensión y resedimentación de material son las áreas adyacentes a la zona de
extracción, que cuentan con una baja fragilidad ecológica y una alta capacidad de
recuperación, es necesario estudiar si la turbidez generada llega a las zonas más
sensibles, los espacios naturales cercanos, que en este caso serían los siguientes: