III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22447)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Aportación de arena y mejora de los dispositivos de retención en la playa de Matalascañas, Almonte (Huelva)".
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 309

Lunes 26 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 184643

El promotor indica que ninguna de las dos zonas propuestas para la extracción del
material se encuentra directamente ubicada en ningún caladero de pesca,
encontrándose además lo suficientemente alejadas de los caladeros de la zona.
Únicamente señala el impacto generado por las operaciones de dragado que producirán,
fundamentalmente, un aumento de la turbidez en la columna de agua durante el tiempo
que dure la ejecución del mismo.
La Dirección General de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía informa que la
actuación representaría graves inconvenientes para el normal desarrollo de la actividad
marisquera y pesquera ejercida en la zona de influencia, por lo tanto, el proyecto deberá
de tenerlo presente, con el objeto de evitar el perjuicio que se pudiera ocasionar sobre
esta actividad, en un área de gran valor a nivel de producción de moluscos bivalvos
(principalmente de chirla y coquina). A este respecto, se indica que una alteración de los
recursos pesqueros podría conllevar un efecto negativo y no deseado sobre las
pesquerías existentes.
A este respecto, el promotor hace alusión al informe de seguimiento de las obras de
emergencia, indicando que, dado que las operaciones de dragado en el presente
proyecto son de las mismas características que las ya realizadas para la obtención de
material para las obras de emergencia, es de esperar que sean aplicables las
conclusiones del informe de seguimiento. Asimismo, indica que, una de las actuaciones
contempladas en el PVA es el seguimiento de las actividades pesqueras y marisqueras,
y el contacto permanente al respecto con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca
y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
La Cofradía de Pescadores «Santo Cristo del Mar», así como WWF España, indican
que el dragado del material en las zonas propuestas afecta directamente a la zona de
producción de moluscos AND 103 con clasificación sanitaria A, conforme la Resolución
de 9 de enero de 2019, de la Dirección General de Pesca y Acuicultura, por la que se
establece la clasificación sanitaria de las zonas de producción de moluscos bivalvos y
otros invertebrados marinos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En virtud de esta
clasificación, y al tratarse de uno de los principales fondos de reproducción de la chirla,
la Cofradía rechaza la actuación y afirma que no se ha tenido en cuenta la afección a los
barcos artesanales.
El promotor explica que la clasificación sanitaria se realiza de acuerdo con su grado
de contaminación microbiológica, siendo las zonas con clasificación A aquellas cuyos
moluscos bivalvos pueden destinarse a consumo humano directo. Teniendo en cuenta la
naturaleza de las actuaciones previstas en el proyecto, entre las que no se encuentra
ningún tipo de contaminación química ni de generación de toxinas, no se prevén
modificaciones de las valoraciones realizadas, a pesar del cambio en la clasificación
sanitaria de la zona.
Dadas las posibles repercusiones del proyecto sobre el sector pesquero y
marisquero, tal y como indica la DG de Pesca y Acuicultura de la Junta de Andalucía, el
promotor deberá incorporar al proyecto las prescripciones establecidas en el
condicionado de la presente resolución.
Población y salud.

Los principales efectos socioeconómicos tienen lugar sobre el turismo y el
marisqueo. En el EsIA se indica que el turismo está considerado como uno de los
sectores socioeconómicos estratégicos en la Comarca de Doñana. La regeneración de la
playa de Matalascañas se prevé que tendrá una relevancia positiva desde el punto de
vista socioeconómico, ya que constituye un importante atractivo turístico que puede
verse mermado por la erosión ocasionada por los temporales, por lo que la regeneración
de la playa y el logro de los objetivos de estabilización de la misma suponen un elemento
clave para el desarrollo de los usos recreativos de la zona.

cve: BOE-A-2022-22447
Verificable en https://www.boe.es

b.11