III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22445)
Resolución de 19 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque fotovoltaico "Los Hormigueros" de 50,1 MW, así como parte de su infraestructura de evacuación asociada, en Berceruelo, Bercero y Vega de Valdetronco (Valladolid)».
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 184601

Se instalarán pequeñas placas metálicas o plásticas de color claro, mates y sin bordes
cortantes de unos 20x20 cm colocadas a tresbolillo en la parte superior de los vallados
de la planta solar y de las subestaciones para aumentar su visibilidad y evitar la colisión
de aves contra los mismos.
18. Se instalará una franja vegetal en el exterior del vallado perimetral de 2 m de
anchura a lo largo de toda su extensión, mediante la plantación al tresbolillo de especies
arbóreas y arbustivas autóctonas propias de la zona cuyas tallas durante la madurez
sean próximas a la altura máxima de los paneles fotovoltaicos. La pantalla vegetal se
instalará en todo el contorno de los subcampos del parque fotovoltaico, así como en los
casos que el cercado límite con un camino agrícola. Podrá exceptuarse en las zonas
que, por vía de acceso, pendiente, arroyo o distancia del vallado a zonas de vegetación
natural, no permita su instalación o ésta no se considere necesaria por no ser visible la
nueva infraestructura.
En las zonas de páramo se debe retranquear la planta fotovoltaica al menos 20
metros del cantil para evitar afecciones paisajísticas.
19. Las edificaciones de la nueva subestación eléctrica proyectada (SET Los
Hormigueros) deberán ser diseñadas con un tratamiento de color, textura y acabados
(especialmente en la cubierta y las paredes exteriores) acordes al entorno para mejorar
su integración en el paisaje. El transformador y las instalaciones eléctricas vinculadas al
proyecto deberán asegurar el cumplimiento de las medidas contra la electrocución de
avifauna contenidas en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto.
20. Durante el funcionamiento del proyecto, en caso de ausencia de vegetación
espontánea, bajo los paneles fotovoltaicos y en los pasillos entre los mismos, se
sembrará una mezcla de herbáceas autóctonas para minimizar potenciales impactos
sobre la escorrentía, permeabilidad y erosionabilidad del suelo. El control de la
vegetación espontánea surgida naturalmente o implantada bajo los seguidores y en los
pasillos de separación de la planta fotovoltaica deberá realizarse mediante técnicas
inocuas como el desbroce manual o mecánico (fuera del periodo reproductor de las aves
potencialmente afectadas y atendiendo a lo estipulado en la normativa autonómica sobre
incendios forestales) o el pastoreo controlado.
21. El Material Forestal de Reproducción a emplear en la restauración vegetal
(frutos y semillas, plantas y partes de plantas) deberá cumplir con el Decreto 54/2007,
de 24 de mayo, por el que se regula la comercialización de los materiales forestales de
reproducción en la Comunidad de Castilla y León, y su procedencia estar conforme con
el Catálogo de Material Forestal de Reproducción vigente que los delimita y determina.
22. Con el objeto de evitar la posible propagación del fuego y no dificultar las
labores de extinción de incendios forestales o de gestión de masas forestales, el vallado
perimetral del ámbito del proyecto, en sus límites colindantes con terrenos de monte,
deberá establecerse a una distancia de, al menos, 5 metros para mantener siempre una
franja libre de vegetación arbórea y/o arbustiva. Asimismo, en el interior de la planta
también se deberá mantener, junto al cerramiento, una franja perimetral libre de
vegetación.
23. Los cortes y restricciones de paso en carreteras o caminos se minimizarán a lo
mínimo indispensable, se restituirán a la mayor brevedad posible y se avisará a la
población local con la suficiente antelación.
24. Se instalará una caja nido de corcho y cal para cernícalo primilla por cada 10 ha
de superficie ocupadas por la planta fotovoltaica. Estas cajas nido se colocarán dentro
del vallado de la planta, en postes de madera a 4 m de altura del suelo. Asimismo, se
instalarán tres refugios para quirópteros en la zona sur de la planta, dentro del vallado de
esta y varios refugios de polinizadores para la cría de invertebrados.
25. Deberán añadirse en medio de los paneles fotovoltaicos líneas blancas en
forma de rejilla para minimizar la mortalidad de insectos, en especial acuáticos, aves y
quirópteros por colisión con los mismos.
26. Debe asegurarse que, en ningún núcleo de población y/o vivienda aislada o
edificio de uso sensible cercano a las subestaciones o a las líneas eléctricas de

cve: BOE-A-2022-22445
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 309