III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22444)
Resolución de 16 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Cabra 0 de 250 MWp/188 MWn y su infraestructura de evacuación, en Montemayor, Espejo, Castro del Río y Cabra (Córdoba)".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 309

Lunes 26 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 184573

de personal y maquinaria, pudiendo ocasionar pequeños desplazamientos,
especialmente durante la época de reproducción. Además, el tránsito de maquinaria
podría provocar el atropello de fauna, principalmente de anfibios, reptiles y avifauna
terrestre.
Durante la fase de explotación, los principales efectos de la PSFV serán el efecto
barrera, producido por las instalaciones y los vallados perimetrales, así como las
posibles colisiones contra estos últimos. El principal impacto identificado por el promotor
en fase de explotación de la LAAT es el riesgo de colisión de la avifauna.
El promotor considera la mayoría de los impactos producidos sobre la fauna en la
fase de construcción como compatibles o moderados, caracterizando como severo el
riesgo de colisión de la avifauna contra la línea eléctrica de evacuación durante la fase
de funcionamiento.
El EsIA propone una serie de medidas preventivas y correctoras tanto para la PSFV
como para la LAAT a fin de minimizar los impactos. Respecto a las medidas propuestas
para la LAAT, destacan las medidas antielectrocución, antiposado en los apoyos y
anticolisión, instalando 5.225 dispositivos de salvapájaros de aspa o baliza giratoria tipo
aspa vertical con catadióptricos reflectantes. Además, se ha considerado la posibilidad
de realizar actuaciones de corrección de la anticolisión en las líneas eléctricas aledañas
con índices altos de siniestralidad. El EsIA establece que las obras de instalación y
desmantelamiento se realizarán desde septiembre a febrero de cada año natural en las
zonas con mayor vulnerabilidad: entorno a los apoyos números 24 al 48, por presencia
de especies amenazadas ligadas al medio agrario, y entre los apoyos números 2 al 3
y 52 al 59 por presencia de rapaces protegidas.
Además, el promotor propone una serie de medidas compensatorias entre las que
destacan: la instalación de 6 oteaderos para aves rapaces, creación de manchas
arbustivas para el alzacola rojizo (1 área de actuación de 12.187 m2), instalación de
bebederos para la fauna silvestre, restauración de un antiguo abrevadero ubicado en la
ladera sureste del Cerro Navarro, instalación de 12 cajas refugio para quirópteros,
creación de 6 cúmulos de piedras para refugio y reproducción de micromamíferos,
reptiles e invertebrados, e instalación de 28 cajas nido para cernícalo primilla, 4 para
carracas y 2 para lechuza. También propone la compensación de hábitat
pseudoestepario para alimentación y refugio de aves esteparias (3 parcelas ajenas
dedicadas al cultivo de cereal y leguminosas con una superficie de 135,89 ha), mejora de
hábitat leñoso para transición a cultivo ecológico (superficie de 10 ha de viñedo y de 35,7
ha de olivar), y la realización de un diagnóstico de la población de alzacola rojizo,
(durante dos años, con institución científica/universitaria para realizar un seguimiento,
análisis de su estructura y propuesta de medidas para su conservación).
El Servicio de Gestión del Medio Natural de la Delegación Territorial de Córdoba
(Junta de Andalucía) informa favorablemente siempre y cuando se cumplan las medidas
y condiciones propuestas.
Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000.

Debido a la lejanía de la PSFV y la LAAT a espacios de la Red Natura 2000 y de la
Red de Espacios Protegidos de Andalucía (RENPA), se descarta cualquier afección del
mismo sobre estos espacios. La ZEC más próxima, ES6130008 «Tramo Inferior del Río
Guadajoz» se localiza a unos 5,5 km de la PSF y a 8 km de la línea de evacuación.
En este sentido, el Servicio de Coordinación y Gestión RENPA de la Dirección
General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos de la Junta de
Andalucía, considera que no son esperables impactos significativos sobre la Red
Natura 2000, teniendo en consideración las medidas planteadas por el promotor en las
distintas fases del proyecto, así como el Plan de Vigilancia y Seguimiento Ambiental.
No obstante, con el fin de prevenir los posibles efectos adversos significativos del
proyecto sobre la conservación de especies de fauna silvestres y sus hábitats en el área
objeto de estudio, el citado organismo propone una serie de buenas prácticas.

cve: BOE-A-2022-22444
Verificable en https://www.boe.es

b.6)