III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22444)
Resolución de 16 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Cabra 0 de 250 MWp/188 MWn y su infraestructura de evacuación, en Montemayor, Espejo, Castro del Río y Cabra (Córdoba)".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 309

Lunes 26 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 184577

Sobre la poligonal de la PSFV, cruza el Gasoducto Tarifa-Córdoba, el promotor como
medida preventiva plantea respetar la servidumbre asociada en la disposición de los
trackers, estableciendo una franja de seguridad de 25 metros para asegurar que no se
realizará su ocupación.
El promotor expone que, si bien se producirá un impacto directo notable sobre la
cantidad de hábitat disponible, los efectos indirectos (acumulativos y sinérgicos)
asociados a las actividades antrópicas desarrolladas, no conllevan efectos significativos
en la comarca, pues se trata de un medio ampliamente distribuido y representado en la
misma.
El Departamento de Geodiversidad y Biodiversidad de la Delegación Territorial de
Desarrollo Sostenible en Córdoba, manifiesta que el efecto sinérgico de pérdida efectiva
de hábitat por la instalación de todas las infraestructuras de energías renovables (la
suma de superficie de todas las plantas previstas en la zona superaría las 1.600 has)
supondrá un impacto ambiental muy negativo por la alteración de las características
ecológicas de los hábitats sobre los que se asentaría, contribuyendo a fragmentar las
poblaciones, crear barreras al movimiento y al intercambio genético. Las colisiones
podrían tener lugar con el cerramiento o el vallado perimetral y, sobre todo, con las
infraestructuras asociadas.
Respecto a la LAAT, informa que su construcción genera un impacto acumulativo.
Las líneas eléctricas proyectadas se suman a otras líneas existentes en la zona,
provocando un impacto acumulativo que puede afectar en especial a la avifauna, que
tiende a evitar las zonas con líneas eléctricas para su campeo o caza, reduciendo la
aptitud del territorio para ellas y provocando variaciones en los corredores de vuelo.
El promotor concluye que dichos efectos serán mitigados convenientemente con la
aplicación de las medidas anticolisión propuestas en el EsIA así como la consideración
de la medida compensatoria propuesta para la corrección de líneas eléctricas con
índices elevados de siniestralidad.
Según se recoge en el apartado de las condiciones al proyecto de esta resolución, se
realizará un seguimiento riguroso de los accidentes por colisión y electrocución y la
aplicación de medidas encaminadas a la conservación de las principales especies de
aves amenazadas.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.

El EsIA incluye dos estudios de vulnerabilidad del proyecto ante el riesgo de
accidentes graves y/o catástrofes relevantes, uno sobre la PSFV, la LSMT y la SET
«Cabra Promotores 30/400 kV» y otro sobre la LAAT y la SET «Nudo Cabra 400 kV»,
que analizan los fenómenos con la finalidad de evaluar la vulnerabilidad derivada de su
ocurrencia tanto de origen natural (sismicidad, inundaciones, movimientos del terreno e
incendios forestales) como de origen antrópico (campos electromagnéticos, riesgos
químicos y transporte de mercancías peligrosas).
El riesgo de inundabilidad se ha tenido en consideración en los apartados relativos a
Hidrología de esta Resolución.
El promotor afirma que, para las plantas solares fotovoltaicas, la vulnerabilidad del
proyecto frente a los mencionados riesgos y catástrofes es prácticamente nula. Será la
línea aérea de alta tensión la infraestructura que pueda generar problemas asociados a
incendios forestales o al incremento en el campo electromagnético adyacente a su
trazado.
La Dirección General de Emergencias y Protección Civil de la Consejería de la
Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía emitió informe
exponiendo que, en lo referido a sus competencias, los dos estudios de vulnerabilidad
son coherentes con los aspectos relacionados con las actuaciones y competencias de
dicha Dirección General y, por ende, no formula aportaciones ni objeciones a los mismos.
En todo caso y al igual que los aspectos técnicos del proyecto, como el propio diseño
de este, la vulnerabilidad del proyecto (en base al análisis realizado por el promotor) es
un factor más a considerar en la decisión de autorización del proyecto por parte del

cve: BOE-A-2022-22444
Verificable en https://www.boe.es

c)