III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22442)
Resolución de 14 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Interconexión Eléctrica España-Francia por el Golfo de Bizkaia".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 184523

– Se aportarán datos precisos sobre las actuaciones de restauración (especies
autóctonas a usar, marco de plantación, mantenimientos, presupuesto, etc.).
– Se detallará la restauración de todas las zonas afectadas temporalmente por las
obras, preferentemente en base a especies arboladas y arbustivas autóctonas en las
áreas donde no deba recuperarse uso agrícola o ganadero, y no queden condicionadas
por el paso de los cables. Deberán restaurarse in-situ a su estado anterior 6,14 ha en la
zona de pleno dominio de la estación conversora, que incluirán como mínimo 0,59 ha del
HIC 4030 y 1,27 ha de bosque mixto atlántico. Deberán restaurarse in-situ a su estado
anterior todas las superficies de cada tipo de vegetación afectadas en la zona de pleno
dominio del trazado del cable soterrado y en el nuevo trazado de la línea Gatika-Azpeitia
que no estén condicionadas por las limitaciones propias de la infraestructura, que incluirá
la restauración de 2,32 ha del HIC 4030, 0,29 ha del HIC 6210 afectada a la salida de la
PHD7 y 3,65 ha del HIC 6510. Sin perjuicio del criterio del Departamento de
Sostenibilidad y Medio Natural de la Diputación Foral de Bizkaia, es preferible que las
superficies taladas de eucaliptal y pinar se destinen también a bosque mixto atlántico,
siempre que guarde coherencia ecológica con el entorno inmediato.
– Se detallará la restauración de una superficie de compensación, fuera del ámbito
de pleno dominio del proyecto, que incluya como mínimo:
– Compensación en relación 1:2 (eliminado:restaurado) de 1,85 ha eliminadas de
bosque mixto atlántico en la EC, a las que hay que sumar las superficies eliminadas en
el entorno del cable subterráneo (0,29 ha totales) y de la línea Gatika-Azpeitia (0,18 ha
totales) que no hayan podido restaurarse in-situ.
– Compensación en relación 1:2 (eliminado:restaurado) de 2,32 ha eliminadas del
HIC 4030 Brezales secos europeos, a las que hay que sumar la superficie eliminada en
el entorno del cable subterráneo que no haya podido restaurarse in-situ.
– Compensación en relación 1:2 (eliminado:restaurado) del resto de formaciones
vegetales eliminadas en la zona de pleno dominio del proyecto que no hayan podido
restaurarse in-situ. Sin perjuicio del criterio del Departamento de Sostenibilidad y Medio
Natural de la Diputación Foral de Bizkaia, es preferible que las superficies taladas y no
restauradas in-situ de eucaliptal y pinar se compensen como superficie de bosque mixto
atlántico.
– Los periodos de mantenimiento de todas las plantaciones deberán superar el
periodo de garantía de la obra, a modo de garantizar la viabilidad de la restauración.
3.3 Se ajustará la calle de trabajo en los cruces en zanja de los arroyos Zaldizuriko
y Errekazabala y los diversos regatos de menor entidad.
3.4 Durante la ejecución de los trabajos deberá contemplarse el riesgo de incendio
forestal según la cartografía oficial en el País Vasco y adoptar las medidas adecuadas
para minimizarlo, dentro de las actuaciones preventivas y correctoras establecidas para
las obras, de forma que las infraestructuras no supongan un incremento del riesgo de
incendio forestal presente.
3.5 Con carácter previo al inicio de las obras en medio terrestre, se llevará a cabo
una prospección intensiva centrada en especies protegidas de avifauna forestal (busardo
ratonero, pito real, pico menor, pico picapinos), con el objetivo de detectar la presencia
de áreas de nidificación. La prospección se llevará a cabo entre los meses de abril y
mayo y deberá abarcar todas las masas forestales afectadas por la zona de pleno
dominio del proyecto e incluidas en un «buffer» o envolvente de 500 metros en torno a
ella. En caso de hallazgo, se pondrá inmediatamente en conocimiento de la
administración competente del Gobierno Vasco o de la Diputación Foral de Bizkaia,
paralizándose las obras hasta que ésta determine las medidas adicionales que sean
precisas.
3.6 Con carácter previo al inicio de las obras en medio terrestre, se llevará a cabo
una prospección intensiva centrada en especies protegidas de herpetofauna (galápago
leproso, galápago europeo, rana patilarga, lagarto verdinegro), con el objetivo de
detectar la presencia de ejemplares y/o áreas de reproducción. La prospección se llevará

cve: BOE-A-2022-22442
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 309