III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22442)
Resolución de 14 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Interconexión Eléctrica España-Francia por el Golfo de Bizkaia".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 184524

a cabo en el primer mes de la época de cría y deberá abarcar todos los hábitats de cada
especie potencialmente afectados por las obras:
– Lagarto verdinegro: prospección en abril en todos los prados de siega y vegetación
arbustiva y arbórea de setos y linderos afectados por la zona de pleno dominio del
proyecto. En caso de hallazgo, se pondrá inmediatamente en conocimiento de la
administración competente del Gobierno Vasco o de la Diputación Foral de Bizkaia,
paralizándose las obras si el hallazgo tiene lugar en el AIE de la especie hasta que ésta
determine las medidas adicionales que sean precisas.
– Rana patilarga: prospección en marzo en torno a todos los cauces potencialmente
afectados y una envolvente de 50 metros en torno a los mismos. En caso de hallazgo, se
pondrá inmediatamente en conocimiento de la administración competente del Gobierno
Vasco o de la Diputación Foral de Bizkaia.
– Galápagos: prospección en abril en torno a todos los cauces potencialmente
afectados y una envolvente de 50 metros en torno a los mismos, así como en la zona
inundable del río Butrón (500 años). En caso de hallazgo, se pondrá inmediatamente en
conocimiento de la administración competente del Gobierno Vasco o de la Diputación
Foral de Bizkaia, paralizándose las obras si se hallan áreas de reproducción hasta que
ésta determine las medidas adicionales que sean precisas.
3.7 Con carácter previo al inicio de las obras en medio terrestre, se llevará a cabo una
prospección intensiva centrada en el visón europeo, con el objetivo de detectar la presencia de
ejemplares y/o áreas de reproducción. La prospección se llevará a cabo en marzo y deberá
abarcar todos los cauces potencialmente afectados y una envolvente de 100 metros en torno a
los mismos, así como la zona inundable del río Butrón (500 años). En caso de hallazgo, se
pondrá inmediatamente en conocimiento de la administración competente del Gobierno Vasco o
de la Diputación Foral de Bizkaia, paralizándose las obras hasta que ésta determine las medidas
adicionales que sean precisas.
3.8 Deberá replantearse el área auxiliar de trabajo a la salida de la PHD2 debido a su
proximidad al arroyo Ura, debiendo respetar íntegramente la vegetación de ribera asociada y su
zona de servidumbre. En la medida de lo posible, se evitará ejecutar dicha perforación durante la
época de cría del visón europeo (entre el 1 de febrero y el 15 de agosto).
3.9 Con carácter previo al inicio de las obras en el entorno de la PHD8 (salida al mar) y el
último tramo del cable subterráneo, se llevará a cabo una prospección intensiva centrada en el
cormorán moñudo, con el objetivo de censar las colonias nidificantes. La prospección se llevará a
cabo, como mínimo, en todo el frente costero entre el islote de Billano y el tómbolo de
Gaztelugatxe (entre 5-8 km de la salida de la PHD), de acuerdo con el siguiente protocolo:
– El calendario de actuaciones en la zona costera y en el mar se adaptará a la época
reproductiva de la especie, evitando en la medida de lo posible el periodo entre
diciembre y julio (ambos inclusive).
– Las obras en el entorno de la salida al mar se pararán desde el 1 de enero (Plan de
Gestión), efectuándose la prospección durante la época de cría (enero-febrero), de acuerdo con
la metodología que determine la administración competente de la Diputación Foral de Bizkaia.
Una vez finalizada la prospección previa, los resultados serán comunicados a dicho organismo,
quien determinará el momento en que pueden reanudarse las obras en función de los hallazgos
obtenidos y las condiciones y medidas adicionales que estime oportunas. Los resultados de la
prospección previa y los informes periódicos de seguimiento durante la fase de construcción
también se comunicarán a la SGBTM del MITECO.
– En caso de identificar zonas de cría activas o indicios de actividad reproductiva en
las colonias más próximas (Armintza y Anparrantxi punta) en cualquier momento del
periodo de cría, se detendrán las obras y se informará a la SGBTM del MITECO y a la
administración competente de la Diputación Foral de Bizkaia, quien determinará las
condiciones y medidas adicionales que estime oportunas para reanudar las obras.

cve: BOE-A-2022-22442
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 309