III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22442)
Resolución de 14 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Interconexión Eléctrica España-Francia por el Golfo de Bizkaia".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 309

Lunes 26 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 184516

desmantelamiento, que tal y como indica el informe de la Dirección de Patrimonio Natural
y Cambio Climático del Gobierno Vasco queda vinculado de forma expresa a la ejecución
de la interconexión y deberá ser presentado a la Diputación Foral de Bizkaia para su
aprobación con carácter previo al inicio de las obras.
b.7)

Patrimonio Cultural.

Medio terrestre: A menos de 100 m del trazado proyectado (incluyendo zonas de
ocupación temporal y accesos) se localizan algunos elementos de interés patrimonial
como la iglesia de San Lorenzo (Maruri-Jatabe), el Molino Birlekoerrota o tres caseríos,
pero no se verán afectados por el proyecto. Según el informe del Centro de Patrimonio
Cultural Vasco del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, en
el ámbito afectado por la SET de Gatika y el trazado del cable soterrado no se aprecia la
existencia de elementos de interés arquitectónico o arqueológico declarados como
bienes culturales o zonas de presunción arqueológica. En cualquier caso, consideran
oportuno realizar el seguimiento y control arqueológico de los movimientos de tierra,
comunicando inmediatamente a la DG de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia
cualquier evidencia arqueológica. Esta medida preventiva ha sido incorporada en el
EsIA.
Medio Marino: El promotor llevó a cabo dos campañas marinas con estudios
geofísicos en las que se detectaron 19 pecios, de los cuales 3 se localizan en el entorno
del trazado del cable submarino a distancias de 168, 169 y 277 m, por lo que un impacto
no es previsible. El EsIA incorpora como medidas preventivas la realización de un
reconocimiento previo para identificar los elementos patrimoniales detectados, y en caso
de encontrar elementos no inventariados previamente, se prevé su balizamiento, el
desvío del trazado 50 m de dichos elementos y la comunicación inmediata al
Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco.
Población, medio socioeconómico.

En fase de obras en el medio terrestre se producirán afecciones por contaminación
acústica, de carácter temporal y no significativas, debido al trasiego y funcionamiento de
maquinaria y vehículos de obra. En fase de explotación, la nueva ubicación de la EC no
producirá un impacto acústico apreciable sobre los receptores más próximos
(edificaciones del barrio Gerai en Gatika, a 200 m), puesto que los taludes de la zona
norte y noroeste apantallan el ruido producido por los principales focos (transformadores,
enfriadores y torres de enfriamiento). En la última adenda al EsIA se ha aportado un
estudio acústico actualizado, en el cual los resultados de la modelización (software
Cadna-A) muestran que no se superarán ninguno de los niveles máximos establecidos
en la normativa vigente (Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se
desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación
acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas», y al «Decreto 213/2012, de 16 de
octubre, de contaminación acústica de la Comunidad Autónoma del País Vasco).
En cualquier caso, el EsIA contempla medidas preventivas adecuadas como el
empleo de maquinaria con dispositivos insonorizantes, revisión y control periódico de
vehículos y maquinaria o la limitación de los trabajos de obra al horario diurno
(7.00-22.00).
Por otro lado, se producirán afecciones no significativas a los sectores productivos
forestal (pérdida aproximada de 9,6 ha de plantaciones de eucalipto y de pino) y
agrícola-ganadero (afecciones temporales en 11,6 ha de prados y 8,5 ha de pastos de
siega, que se recuperarán en fase de funcionamiento, siendo actividades productivas
compatibles con la servidumbre permanente del cable soterrado). La última adenda del
EsIA incluye un análisis de afecciones a las diferentes categorías de ordenación del Plan
Territorial Sectorial Agroforestal (aprobado por Decreto 177/2014, de 16 de septiembre),
concluyendo que en la zona de la EC se afectará a 4,02 ha de zona agroganadera de
alto valor estratégico y 2,95 ha de zona forestal, siendo una afección no significativa que

cve: BOE-A-2022-22442
Verificable en https://www.boe.es

b.8)