III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22442)
Resolución de 14 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Interconexión Eléctrica España-Francia por el Golfo de Bizkaia".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 184513

consecuencia del informe emitido por la DFB, el promotor modificó el trazado del cable
en esta zona, reduciendo el trazado en esta zona y evitando afectar a una zona núcleo
de estas especies, que ahora queda a más de 200 m.
El EsIA incluye adecuadas medidas preventivas para evitar afecciones sobre la
herpetofauna, como la realización de una prospección previa a las obras en el primer
mes de la época de cría de cada especie en los tramos más sensibles (comunicando
cualquier hallazgo a la administración competente), la traslocación fuera de la zona de
obras de los ejemplares que se encuentren, o la instalación de vallas temporales
alrededor del perímetro de obras para evitar atropellos. Se considera apropiado ampliar
el ámbito espacial de las prospecciones previas, de acuerdo a lo indicado en el
condicionado de la presente resolución.
Visón Europeo: En todo el ámbito del proyecto, los cauces de agua constituyen AIE
para el visón europeo (catalogada En Peligro de Extinción en el CVEA y en el CEEA),
según su Plan de Gestión en Bizkaia. Los cauces más importantes son cruzados
mediante PHD (Butrón, Ura) no siendo previsible que produzcan pérdida de hábitat ni
molestias importantes. Los arroyos Zaldizuriko, Errekazabala y Andrakasoloak serán
afectados directamente, siendo atravesados por la zanja o por los accesos al trazado,
pero al ser de escasa entidad es menos probable su presencia, aunque se producirán
molestias potenciales, al igual que en los arroyos del entorno de la EC. Se observa un
mayor riesgo de afección en la campa de trabajo a la salida de la PHD2 (Arroyo Ura), por
lo que deberá retranquearse para respetar la zona de servidumbre. El EsIA considera la
realización de prospecciones al inicio de la época de cría de la especie (marzo) en el
entorno de las AIE del visón y de su hábitat potencial (zona inundable de la vega del
Butrón con periodo de retorno de 500 años).
Medio marino: La ejecución del proyecto supondrá la pérdida de superficie de
comunidades bentónicas, y las actividades de obra podrían ocasionar molestias y daños
a la fauna pelágica.
Comunidades bentónicas y HIC: El hormigonado necesario para la perforación y la
excavación y/o protección de los cables producirá la destrucción directa de las
comunidades bentónicas existentes, limitándose al área de afección del trazado (unas 51
ha en total), que podrá ser recolonizada en fase de explotación. Por otro lado, se
producirán notables afecciones indirectas en el entorno inmediato por el trasiego de la
maquinaria necesaria y la deposición de los sedimentos removidos, pudiendo producir
enterramientos de vegetación y fauna sésil y cambios en la estructura de las mismas. En
fase de explotación, el incremento de la temperatura en el sedimento y la capa de agua
en contacto asociado al transporte de la electricidad, así como el campo magnético,
pueden provocar un cambio en la estructura de las comunidades en favor de las
especies más resilientes.
En sustratos duros se afectará a comunidades de fondos rocosos con arrecife
biogénico, destacando las algas Cystosseira baccata y Gelidium corneum por su
abundancia y su importancia ecológica, y la posible presencia de diversas gorgonias.
Muchas de estas comunidades están cartografiadas como HIC 1170 Arrecifes, cuya
superficie de afección estimada es de 1,18 ha en caso de usar trenching y de 34,37 ha
en caso de rock placement. En sustratos blandos (dominantes a grandes profundidades)
se afectará a comunidades de fauna dominadas por las especies Glycera sp., Nephys
sp., y Tellina sp., con una importancia ecológica moderada y baja fragilidad ecológica.
Considerando la importancia ecológica de las comunidades bentónicas
potencialmente afectadas, su abundante distribución, y que las acciones del proyecto en
fase de construcción serán de carácter puntual y temporal, no es previsible que puedan
producirse impactos significativos sobre las mismas, siempre que se lleven a cabo las
medidas preventivas consideradas por el promotor: inventario de detalle de las
comunidades afectadas mediante recorridos observacionales (con especial atención a
especies protegidas y las gorgonias, evitando su afección en la medida de lo posible y
proponiendo su restauración, en su caso), captadores de sedimento en áreas de
vegetación de interés, limitar la anchura de las zanjas a la mínima indispensable, y limitar

cve: BOE-A-2022-22442
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 309