III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22442)
Resolución de 14 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto "Interconexión Eléctrica España-Francia por el Golfo de Bizkaia".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 184512

mortandad de ejemplares por destrucción de sus hábitats o atropellos con maquinaria y
vehículos. Los principales grupos faunísticos afectados son los siguientes:
Avifauna: El EsIA señala una potencial afección a rapaces forestales (busardo
ratonero) y pícidos (pico picapinos, pito real) en las masas forestales de la zona de
implantación de la EC, no habiendo localizado ningún indicio de nidificación, salvo una
pareja de busardo ratonero a 500 m de una de las campas de trabajo. El promotor
propone como medidas preventivas realizar una prospección previa a las obras,
comunicando cualquier indicio de nidificación de estas especies a la administración
competente del Gobierno Vasco o de la DFB. Por otro lado, a pesar de que el trazado del
cable subterráneo afectará a casi 6 ha de masas forestales (sobre todo en la zona norte)
que son hábitat potencial de estas especies, el EsIA no incluye ninguna medida al
respecto. Por ello, se considera apropiado aplicar las mismas medidas que en la zona de
la EC (prospección previa), así como un ajuste del calendario de obras si es preciso. En
el último tramo del cable subterráneo y en el área de la PHD8 (salida al mar) el proyecto
afecta a una Zona de Dispersión Preferente (ZDP) de halcón peregrino (Falco
peregrinus), que utiliza la zona como área de campeo.
Entre las aves marinas que pueden verse afectadas destacan el paíño europeo
(Hydrobates pelagicus) y el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis, catalogado
Vulnerable en el CVEA) por ser reproductoras en la zona. El EsIA identifica las áreas de
interés para el paíño más próximas a más de 3,5 km del punto de salida de la PHD, y
dos zonas de nidificación de cormorán en acantilados próximos (Armintza, a 3,3 km, y
Anparrantxi punta a 1,1 km respectivamente de la salida de la PHD en el mar), por lo que
la obra generará molestias a las especies, pudiendo afectar a su reproducción. Según el
informe de la S.G. de Biodiversidad Terrestre y Marina (SGBTM) del MITECO, el paíño
en su época de reproducción (mayo-octubre) suele abarcar un territorio de 1 km de radio
desde sus colonias, mientras que el cormorán (diciembre-julio) abarca unos 8 km de
radio, por lo que se producirá una mayor afección sobre esta especie.
El EsIA incluye como medida preventiva la realización de prospecciones previas a las
obras para localizar nidificaciones de las especies relevantes y la aplicación de un
protocolo que incluye parada biológica y comunicación con las autoridades competentes.
Se considera apropiado modificar dichas medidas, según se recoge en el condicionado
de la presente resolución, en base a las consideraciones del informe realizado por AZTI
para el promotor, el informe de la SGBTM del MITECO y el Plan de Gestión aprobado
para el cormorán moñudo.
Otras afecciones que pueden producirse sobre las aves marinas son las molestias
por contaminación lumínica debido a la iluminación de embarcaciones y plataforma en
los trabajos nocturnos (desorientación, colisión, efectos en la reproducción, etc.), siendo
especialmente sensible el paíño europeo al ser de hábitos nocturnos. El EsIA incluye
medidas preventivas adecuadas para minimizar el impacto como la iluminación estricta
de las áreas necesarias o el empleo de tecnología apropiada (no halógenos)
modificación de espectros e intensidad, etc.
Herpetofauna: Todo el ámbito del proyecto se ubica en una ZDP de lagarto
verdinegro (Lacerta schreiberi, catalogado «De Interés Especial» en el CVEA), salvo la
zona norte del trazado del cable subterráneo, que además es AIE de la especie. El
proyecto producirá pérdida de hábitat en los tramos que afecten a prados de siega, setos
y linderos con muros de piedra, además de una potencial mortandad de ejemplares por
atropello.
El ámbito del proyecto también es ZDP de rana patilarga (Rana ibérica, catalogado
«De Interés Especial» en el CVEA) en su totalidad, produciéndose las mismas
afecciones en los cursos de agua atravesados en zanja y en los prados de siega
contiguos a los cauces.
La vega del río Butrón alberga una importante colonia de galápagos autóctonos:
galápago leproso (Mauremys leprosa) y galápago europeo (Emys orbicularis) (ambas
especies catalogadas «Vulnerable» en el CVEA), siendo atravesada por el trazado a lo
largo de 1,1 km, aunque en la propuesta inicial este tramo era de 1,7 km. Como

cve: BOE-A-2022-22442
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 309