III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22441)
Resolución de 12 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "Tordesillas Solar PV" con una potencia de 300 MWp/252 MWn, y su infraestructura de evacuación, en San Román de Hornija y Pedrosa del Rey (Valladolid)».
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 184487
zona de afectación todas las áreas que presentaban masas arbóreas o arbustivas, así
como las zonas arboladas asociadas a los ríos Hornija y Bajoz.
Para minimizar la potencial afección del proyecto sobre la vegetación, el EsIA incluye
diversas medidas entre las que figuran la conservación de los hábitats de interés
comunitario (en adelante HIC) y de vegetación natural en general existentes en las
inmediaciones de la planta solar fotovoltaica o el desbroce selectivo de las zonas
exclusivamente necesarias para la instalación de la nueva infraestructura.
El vallado perimetral de la planta fotovoltaica es colindante con algunos HIC, siendo
la única afección directa sobre los mismos la producida por la línea eléctrica subterránea
de evacuación interna de la planta fotovoltaica, entre la isla 15 y 16 ya que cruza, en un
tramo de 155 m, por unas laderas con presencia de un mosaico de los HIC 5330
Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, 1520* Vegetación gipsícola ibérica
(Gypsophiletalia) (hábitat prioritario), 4090 Brezales oromediterráneos endémicos con
aliaga y 6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea,
(hábitat prioritario). Tal y como indica el Servicio Territorial de Medio Ambiente de
Valladolid, no se considera una afección destacada dada la limitada superficie afectada y
la naturaleza soterrada de la línea, que permitirá cierta recuperación de la estructura y
funciones de estos hábitats a corto plazo.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de la Junta de Castilla y León
señala que, en charcas entre cultivos de trigo entorno al Km 407 de la carretera N-122,
consta la presencia de Lythrum flexuosum, taxón incluido en el Catálogo de Flora
Protegida de Castilla y León en la categoría «De Atención Preferente». En este sentido,
es necesario incluir medidas adicionales para evitar la posible afección a esta especie
protegida por los soterramientos de líneas eléctricas de evacuación.
b.3) Espacios Protegidos: El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de
la Junta de Castilla y León informa que no existe coincidencia geográfica del proyecto
con la Red Natura 2000, ni se prevé la existencia de afecciones indirectas, ya sea
individualmente o en combinación con otros, que pudieran causar perjuicio a la
integridad de cualquier lugar incluido en aquella.
El proyecto se localiza a unos 660 m de la Zona Especial de Conservación (ZEC) y
Zona Especial de Protección de las Aves (ZEPA) «Riberas de Castronuño» y a 1 km
aproximadamente de la ZEC «Riberas del río Duero y afluentes». Las medidas
preventivas y correctoras el EsIA y la Adenda, así como las incluidas en la presente
resolución, permiten prever que no se producirán impactos indirectos sobre los espacios
protegidos.
El proyecto se encuentra fuera de cualquier espacio incluido en el Plan de Espacios
Naturales Protegidos de Castilla y León y no existe coincidencia con ejemplares incluidos
en el Catálogo Regional de Árboles Notables, según lo establecido en el
Decreto 63/2003, de 22 de mayo, ni con zonas húmedas incluidas en el Catálogo de
Zonas Húmedas de Castilla y León.
b.4) Agua y suelo: Entre los principales impactos negativos del proyecto sobre el
medio hídrico y edáfico del entorno afectado, el promotor destaca la afección a cauces o
a sus zonas de protección debido a la infraestructura de evacuación, la ocupación
permanente del terreno, el riesgo de contaminación accidental de aguas y suelos o el
incremento de riesgo de erosión debido a los movimientos de tierras.
La fase de obra del proyecto incluye ciertas actuaciones que pueden generar
potenciales impactos sobre el medio hídrico o edáfico como el tránsito de maquinaria, la
gestión de los residuos o los movimientos del terreno, entre otras. Para evitar potenciales
afecciones directas o indirectas del proyecto sobre ambos factores, el promotor
establece medidas como el jalonamiento de las zonas de trabajo, la prohibición de
desarrollar acciones constructivas en los cauces, el diseño de zonas específicas
adecuadas para el acopio de materiales y maquinaria, la gestión adecuada de los
residuos, el aprovechamiento de caminos existentes o el acopio y conservación
adecuados de la tierra vegetal extraída durante la fase de obras con el fin de utilizarla
posteriormente en las labores de restauración de las zonas afectadas, entre otras.
cve: BOE-A-2022-22441
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 309
Lunes 26 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 184487
zona de afectación todas las áreas que presentaban masas arbóreas o arbustivas, así
como las zonas arboladas asociadas a los ríos Hornija y Bajoz.
Para minimizar la potencial afección del proyecto sobre la vegetación, el EsIA incluye
diversas medidas entre las que figuran la conservación de los hábitats de interés
comunitario (en adelante HIC) y de vegetación natural en general existentes en las
inmediaciones de la planta solar fotovoltaica o el desbroce selectivo de las zonas
exclusivamente necesarias para la instalación de la nueva infraestructura.
El vallado perimetral de la planta fotovoltaica es colindante con algunos HIC, siendo
la única afección directa sobre los mismos la producida por la línea eléctrica subterránea
de evacuación interna de la planta fotovoltaica, entre la isla 15 y 16 ya que cruza, en un
tramo de 155 m, por unas laderas con presencia de un mosaico de los HIC 5330
Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos, 1520* Vegetación gipsícola ibérica
(Gypsophiletalia) (hábitat prioritario), 4090 Brezales oromediterráneos endémicos con
aliaga y 6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea,
(hábitat prioritario). Tal y como indica el Servicio Territorial de Medio Ambiente de
Valladolid, no se considera una afección destacada dada la limitada superficie afectada y
la naturaleza soterrada de la línea, que permitirá cierta recuperación de la estructura y
funciones de estos hábitats a corto plazo.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de la Junta de Castilla y León
señala que, en charcas entre cultivos de trigo entorno al Km 407 de la carretera N-122,
consta la presencia de Lythrum flexuosum, taxón incluido en el Catálogo de Flora
Protegida de Castilla y León en la categoría «De Atención Preferente». En este sentido,
es necesario incluir medidas adicionales para evitar la posible afección a esta especie
protegida por los soterramientos de líneas eléctricas de evacuación.
b.3) Espacios Protegidos: El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid de
la Junta de Castilla y León informa que no existe coincidencia geográfica del proyecto
con la Red Natura 2000, ni se prevé la existencia de afecciones indirectas, ya sea
individualmente o en combinación con otros, que pudieran causar perjuicio a la
integridad de cualquier lugar incluido en aquella.
El proyecto se localiza a unos 660 m de la Zona Especial de Conservación (ZEC) y
Zona Especial de Protección de las Aves (ZEPA) «Riberas de Castronuño» y a 1 km
aproximadamente de la ZEC «Riberas del río Duero y afluentes». Las medidas
preventivas y correctoras el EsIA y la Adenda, así como las incluidas en la presente
resolución, permiten prever que no se producirán impactos indirectos sobre los espacios
protegidos.
El proyecto se encuentra fuera de cualquier espacio incluido en el Plan de Espacios
Naturales Protegidos de Castilla y León y no existe coincidencia con ejemplares incluidos
en el Catálogo Regional de Árboles Notables, según lo establecido en el
Decreto 63/2003, de 22 de mayo, ni con zonas húmedas incluidas en el Catálogo de
Zonas Húmedas de Castilla y León.
b.4) Agua y suelo: Entre los principales impactos negativos del proyecto sobre el
medio hídrico y edáfico del entorno afectado, el promotor destaca la afección a cauces o
a sus zonas de protección debido a la infraestructura de evacuación, la ocupación
permanente del terreno, el riesgo de contaminación accidental de aguas y suelos o el
incremento de riesgo de erosión debido a los movimientos de tierras.
La fase de obra del proyecto incluye ciertas actuaciones que pueden generar
potenciales impactos sobre el medio hídrico o edáfico como el tránsito de maquinaria, la
gestión de los residuos o los movimientos del terreno, entre otras. Para evitar potenciales
afecciones directas o indirectas del proyecto sobre ambos factores, el promotor
establece medidas como el jalonamiento de las zonas de trabajo, la prohibición de
desarrollar acciones constructivas en los cauces, el diseño de zonas específicas
adecuadas para el acopio de materiales y maquinaria, la gestión adecuada de los
residuos, el aprovechamiento de caminos existentes o el acopio y conservación
adecuados de la tierra vegetal extraída durante la fase de obras con el fin de utilizarla
posteriormente en las labores de restauración de las zonas afectadas, entre otras.
cve: BOE-A-2022-22441
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 309