III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22441)
Resolución de 12 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica "Tordesillas Solar PV" con una potencia de 300 MWp/252 MWn, y su infraestructura de evacuación, en San Román de Hornija y Pedrosa del Rey (Valladolid)».
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 26 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 184486
efectiva durante la ejecución de las obras, la restauración de las superficies alteradas
una vez finalizadas las obras o la permeabilidad del vallado para la fauna silvestre.
Durante el funcionamiento del proyecto, la ocupación permanente del territorio y por
tanto la menor disponibilidad de hábitat de campeo, alimentación y reproducción de
numerosas especies, principalmente de avifauna, así como el incremento de la
mortalidad de la avifauna por colisiones con las líneas aéreas de evacuación representan
los principales impactos del proyecto sobre la fauna.
La propuesta inicial de la infraestructura eléctrica de evacuación del proyecto
presenta una incidencia territorial importante sobre la IBA «Tordesillas-Mota del
Marqués» ya que esta se ve afectada por 11,4 km de líneas aéreas de alta tensión
(LAAT). De esta longitud total de LAAT sobre la IBA, 3,2 km corresponden al tramo 1 de
la línea de evacuación (51% del total del tramo), 7,8 km corresponden al tramo 2 (86%
del total del tramo) y el resto corresponde al tramo 3 tanto en su parte aérea como
subterránea (73 y 308 metros respectivamente).
Para minimizar el potencial impacto del proyecto sobre la avifauna, se requirió
información adicional al promotor en el que se indicaba la necesidad de establecer una
compensación de hábitat para la avifauna esteparia, así como un plan de conservación
para su adecuada gestión de acuerdo con las conclusiones recogidas en el informe
remitido por el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid. Asimismo, se
indicaba la necesidad de analizar alternativas de evacuación que contemplaran el
soterramiento de las líneas eléctricas para minimizar potenciales impactos sobre la
avifauna por el incremento de mortalidad por colisiones y electrocuciones.
La Adenda incluye un plan preliminar de medidas agroambientales para la mejora del
hábitat de la avifauna esteparia como medida compensatoria al proyecto en el que se
incluyen diversas medidas y propuestas de gestión del hábitat en una superficie igual
al 60% de la superficie afectada por la planta fotovoltaica. Desde este órgano ambiental,
se estima que la superficie de terrenos en los que llevar a cabo la compensación del
hábitat deberá ser lo más próxima a la superficie afectada por el proyecto, teniendo en
cuenta la «Guía metodológica para la valoración de repercusiones de las instalaciones
solares sobre especies de avifauna esteparia» publicada por el Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Asimismo, el promotor incluye en la Adenda una nueva alternativa soterrada
(alternativa 5) para el tramo 1 de la línea eléctrica de evacuación. Con el retranqueo del
trazado de esta nueva alternativa 5 a los caminos existentes en sus inmediaciones se
evitan potenciales afecciones sobre la avifauna. La presente resolución incluye en su
condicionado el soterramiento de todas aquellas líneas eléctricas de evacuación, salvo
imposibilidad técnica debidamente justificada, en cuyo caso el trazado en aéreo deberá
cumplir una serie de medidas preventivas.
Respecto al potencial impacto del proyecto sobre la fauna, por la fragmentación del
territorio, el diseño del cerramiento perimetral de la planta debe permitir el tránsito de la
fauna, disminuyendo el efecto barrera de la instalación. Asimismo, el proyecto deberá
conservar y, en la medida de lo posible, fomentar, las formaciones vegetales naturales,
que formen setos y linderos como hábitats potenciales de nidificación, alimentación y
refugio de numerosas especies y como elementos de infraestructura verde dentro y en
los alrededores de la instalación.
El EsIA incorpora en el programa de vigilancia ambiental (en adelante PVA) el
seguimiento de la avifauna, estimándose necesario desarrollarlo con mayor profundidad
con el objeto de recabar, durante toda la vida útil del proyecto, información sobre el uso
del territorio y la tendencia de las poblaciones de las especies de avifauna de interés
dentro del ámbito de actuación para su adecuada protección.
b.2) Vegetación, flora y hábitats de interés: El ámbito general sobre el que se
pretende instalar el proyecto corresponde con una zona fuertemente antropizada, donde
el biotopo más abundante es el formado por campos de cultivo, en su mayoría de
regadío para la planta fotovoltaica y de secano para la infraestructura de evacuación.
Respecto a los impactos sobre la vegetación, el EsIA indica que se han excluido de la
cve: BOE-A-2022-22441
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 309
Lunes 26 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 184486
efectiva durante la ejecución de las obras, la restauración de las superficies alteradas
una vez finalizadas las obras o la permeabilidad del vallado para la fauna silvestre.
Durante el funcionamiento del proyecto, la ocupación permanente del territorio y por
tanto la menor disponibilidad de hábitat de campeo, alimentación y reproducción de
numerosas especies, principalmente de avifauna, así como el incremento de la
mortalidad de la avifauna por colisiones con las líneas aéreas de evacuación representan
los principales impactos del proyecto sobre la fauna.
La propuesta inicial de la infraestructura eléctrica de evacuación del proyecto
presenta una incidencia territorial importante sobre la IBA «Tordesillas-Mota del
Marqués» ya que esta se ve afectada por 11,4 km de líneas aéreas de alta tensión
(LAAT). De esta longitud total de LAAT sobre la IBA, 3,2 km corresponden al tramo 1 de
la línea de evacuación (51% del total del tramo), 7,8 km corresponden al tramo 2 (86%
del total del tramo) y el resto corresponde al tramo 3 tanto en su parte aérea como
subterránea (73 y 308 metros respectivamente).
Para minimizar el potencial impacto del proyecto sobre la avifauna, se requirió
información adicional al promotor en el que se indicaba la necesidad de establecer una
compensación de hábitat para la avifauna esteparia, así como un plan de conservación
para su adecuada gestión de acuerdo con las conclusiones recogidas en el informe
remitido por el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Valladolid. Asimismo, se
indicaba la necesidad de analizar alternativas de evacuación que contemplaran el
soterramiento de las líneas eléctricas para minimizar potenciales impactos sobre la
avifauna por el incremento de mortalidad por colisiones y electrocuciones.
La Adenda incluye un plan preliminar de medidas agroambientales para la mejora del
hábitat de la avifauna esteparia como medida compensatoria al proyecto en el que se
incluyen diversas medidas y propuestas de gestión del hábitat en una superficie igual
al 60% de la superficie afectada por la planta fotovoltaica. Desde este órgano ambiental,
se estima que la superficie de terrenos en los que llevar a cabo la compensación del
hábitat deberá ser lo más próxima a la superficie afectada por el proyecto, teniendo en
cuenta la «Guía metodológica para la valoración de repercusiones de las instalaciones
solares sobre especies de avifauna esteparia» publicada por el Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Asimismo, el promotor incluye en la Adenda una nueva alternativa soterrada
(alternativa 5) para el tramo 1 de la línea eléctrica de evacuación. Con el retranqueo del
trazado de esta nueva alternativa 5 a los caminos existentes en sus inmediaciones se
evitan potenciales afecciones sobre la avifauna. La presente resolución incluye en su
condicionado el soterramiento de todas aquellas líneas eléctricas de evacuación, salvo
imposibilidad técnica debidamente justificada, en cuyo caso el trazado en aéreo deberá
cumplir una serie de medidas preventivas.
Respecto al potencial impacto del proyecto sobre la fauna, por la fragmentación del
territorio, el diseño del cerramiento perimetral de la planta debe permitir el tránsito de la
fauna, disminuyendo el efecto barrera de la instalación. Asimismo, el proyecto deberá
conservar y, en la medida de lo posible, fomentar, las formaciones vegetales naturales,
que formen setos y linderos como hábitats potenciales de nidificación, alimentación y
refugio de numerosas especies y como elementos de infraestructura verde dentro y en
los alrededores de la instalación.
El EsIA incorpora en el programa de vigilancia ambiental (en adelante PVA) el
seguimiento de la avifauna, estimándose necesario desarrollarlo con mayor profundidad
con el objeto de recabar, durante toda la vida útil del proyecto, información sobre el uso
del territorio y la tendencia de las poblaciones de las especies de avifauna de interés
dentro del ámbito de actuación para su adecuada protección.
b.2) Vegetación, flora y hábitats de interés: El ámbito general sobre el que se
pretende instalar el proyecto corresponde con una zona fuertemente antropizada, donde
el biotopo más abundante es el formado por campos de cultivo, en su mayoría de
regadío para la planta fotovoltaica y de secano para la infraestructura de evacuación.
Respecto a los impactos sobre la vegetación, el EsIA indica que se han excluido de la
cve: BOE-A-2022-22441
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 309