III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22232)
Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Covadonga Solar, de 100 MWp, y de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Toledo".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308
Sábado 24 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 182195
ocupar finalmente una superficie de 157 ha. Asimismo, presentó un informe adicional al
estudio de impacto ambiental en el cual, entre otros aspectos requeridos, se aporta la
siguiente información y documentos relativos a los impactos y medidas sobre fauna:
– Un análisis más detallado de la potencial afección sobre la pareja nidificante
localizada a 3 km del proyecto. En el mismo se concluye que la zona de implantación del
parque «Covadonga Solar» no constituirá un impacto significativo sobre el área de
campeo y alimentación de esta especie, en función de los datos de campo registrados y
de los estudios existentes sobre esta especie.
– Un programa de medidas compensatorias para el parque solar, incluyendo
medidas agroambientales para mejorar y ampliar el hábitat disponible para aves
esteparias en territorios adecuados y medidas de mejora del hábitat para aves rapaces,
con especial atención al águila imperial ibérica.
La documentación anterior fue posteriormente remitida por el órgano ambiental a la
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha, habiéndose
obtenido informe favorable sobre la nueva alternativa elegida y sobre las medidas
adicionales aportadas, acompañando no obstante dicho pronunciamiento de varias
condiciones adicionales que se incluyen en la presente Declaración de Impacto
Ambiental.
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.
La planta fotovoltaica no afecta directamente a espacios Red Natura 2000. El área
más cercana se corresponde con la ZEC ES3110005 «Cuenca del río Guadarrama», a
menos de 2 km de la zona de estudio, albergando 21 tipos de hábitats de interés
comunitario, y 27 especies de fauna de interés comunitario. Igualmente, dentro del
ámbito de estudio no se encuentra ninguna ZEPA, siendo las más cercanas la ZEPA
ES0000435 «Área esteparia de la margen derecha del río Guadarrama» y la ZEPA
ES0000142 «Cortados y Cantiles de los ríos Jarama y Manzanares», situadas a más
de 20 km del ámbito de proyecto.
Otro espacio protegido es el Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama y
su entorno, situado a unos 200 m al norte en la Comunidad de Madrid. Destacan
también, como zonas de interés para las aves designadas por SEO BirdLife, la IBA
Torrejón de Velasco-Secanos de Valdemoro (cód. 393) a casi 7 km al este, la IBA Torrijos
(cód. 199) a 18 km al suroeste, y la IBA El Escorial-San Martín de Valdeiglesias
(cód. 070) a 18 km al noroeste.
Hay que citar también el Plan de recuperación del águila imperial ibérica, y el Plan de
conservación del buitre negro, que incluyen el área geográfica de emplazamiento del
proyecto como zona de importancia de estas dos especies, siendo por tanto de
aplicación las medidas de protección de la avifauna contra la colisión y electrocución en
líneas eléctricas.
La asociación La Avutarda Dientes de Sable considera que sí existe un impacto
sobre la ZEPA «Área esteparia de la margen derecha del río Guadarrama», así como
sobre la IBA «Torrejón de Velasco-Secanos de Valdemoro», justificado en un incremento
del riesgo de mortalidad de la avifauna en las inmediaciones de estas zonas, al verse
rodeados estos territorios por plantas solares y tendidos eléctricos de evacuación por
interrumpir la conectividad con otras zonas de nidificación, alimentación o campeo. En su
respuesta, el promotor defiende que la planta fotovoltaica proyectada permitirá la
conectividad entre territorios de importancia para las aves y reconoce que, aunque
puede suponer una alteración del hábitat, no se trata de una barrera infranqueable que
aísle las poblaciones de aves, atendiendo a las medidas de mitigación planteadas.
cve: BOE-A-2022-22232
Verificable en https://www.boe.es
3.2.6
Núm. 308
Sábado 24 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 182195
ocupar finalmente una superficie de 157 ha. Asimismo, presentó un informe adicional al
estudio de impacto ambiental en el cual, entre otros aspectos requeridos, se aporta la
siguiente información y documentos relativos a los impactos y medidas sobre fauna:
– Un análisis más detallado de la potencial afección sobre la pareja nidificante
localizada a 3 km del proyecto. En el mismo se concluye que la zona de implantación del
parque «Covadonga Solar» no constituirá un impacto significativo sobre el área de
campeo y alimentación de esta especie, en función de los datos de campo registrados y
de los estudios existentes sobre esta especie.
– Un programa de medidas compensatorias para el parque solar, incluyendo
medidas agroambientales para mejorar y ampliar el hábitat disponible para aves
esteparias en territorios adecuados y medidas de mejora del hábitat para aves rapaces,
con especial atención al águila imperial ibérica.
La documentación anterior fue posteriormente remitida por el órgano ambiental a la
Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha, habiéndose
obtenido informe favorable sobre la nueva alternativa elegida y sobre las medidas
adicionales aportadas, acompañando no obstante dicho pronunciamiento de varias
condiciones adicionales que se incluyen en la presente Declaración de Impacto
Ambiental.
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.
La planta fotovoltaica no afecta directamente a espacios Red Natura 2000. El área
más cercana se corresponde con la ZEC ES3110005 «Cuenca del río Guadarrama», a
menos de 2 km de la zona de estudio, albergando 21 tipos de hábitats de interés
comunitario, y 27 especies de fauna de interés comunitario. Igualmente, dentro del
ámbito de estudio no se encuentra ninguna ZEPA, siendo las más cercanas la ZEPA
ES0000435 «Área esteparia de la margen derecha del río Guadarrama» y la ZEPA
ES0000142 «Cortados y Cantiles de los ríos Jarama y Manzanares», situadas a más
de 20 km del ámbito de proyecto.
Otro espacio protegido es el Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama y
su entorno, situado a unos 200 m al norte en la Comunidad de Madrid. Destacan
también, como zonas de interés para las aves designadas por SEO BirdLife, la IBA
Torrejón de Velasco-Secanos de Valdemoro (cód. 393) a casi 7 km al este, la IBA Torrijos
(cód. 199) a 18 km al suroeste, y la IBA El Escorial-San Martín de Valdeiglesias
(cód. 070) a 18 km al noroeste.
Hay que citar también el Plan de recuperación del águila imperial ibérica, y el Plan de
conservación del buitre negro, que incluyen el área geográfica de emplazamiento del
proyecto como zona de importancia de estas dos especies, siendo por tanto de
aplicación las medidas de protección de la avifauna contra la colisión y electrocución en
líneas eléctricas.
La asociación La Avutarda Dientes de Sable considera que sí existe un impacto
sobre la ZEPA «Área esteparia de la margen derecha del río Guadarrama», así como
sobre la IBA «Torrejón de Velasco-Secanos de Valdemoro», justificado en un incremento
del riesgo de mortalidad de la avifauna en las inmediaciones de estas zonas, al verse
rodeados estos territorios por plantas solares y tendidos eléctricos de evacuación por
interrumpir la conectividad con otras zonas de nidificación, alimentación o campeo. En su
respuesta, el promotor defiende que la planta fotovoltaica proyectada permitirá la
conectividad entre territorios de importancia para las aves y reconoce que, aunque
puede suponer una alteración del hábitat, no se trata de una barrera infranqueable que
aísle las poblaciones de aves, atendiendo a las medidas de mitigación planteadas.
cve: BOE-A-2022-22232
Verificable en https://www.boe.es
3.2.6