III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22232)
Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Covadonga Solar, de 100 MWp, y de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Toledo".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308

Sábado 24 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 182204

2.30 En cuanto a los majanos presentes, algunos de grandes dimensiones y con
vegetación leñosa, se deberán respetar en su totalidad, por su valor paisajístico y como
refugio de fauna.
Asimismo, el promotor habrá de respetar las buenas prácticas ambientales para la
realización del proyecto, pudiendo servir de orientación los «Manuales de Buenas
Prácticas Ambientales en las Familias Profesionales», que se encuentran publicados en
la página web de este Ministerio, para cada una de las actuaciones previstas.
Todas las medidas deberán obtener el visto bueno de la Dirección General de Medio
Natural y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Sostenible.
3.

Condiciones al Programa de vigilancia ambiental

El programa de seguimiento incorporará el seguimiento adaptativo de todas las
medidas mitigadoras y compensatorias adoptadas en virtud de esta declaración de
impacto.
A la finalización de cada periodo de aplicación se realizará un análisis que permita
identificar la efectividad de las medidas aplicadas, de forma que sirva como base para el
replanteamiento de las medidas en futuros periodos de aplicación.
Los informes de seguimiento anual se remitirán tanto al órgano sustantivo como
también al órgano de la comunidad autónoma competente en biodiversidad.
Al programa de seguimiento del estudio de impacto se incorporará:
Fase de construcción:
3.1

Control arqueológico del movimiento de tierras.

En fase de explotación:

3.6.1 Caracterización de la comunidad de vertebrados de la planta y del uso que la
fauna del entorno hace de la misma. Anual durante los 5 primeros años de la fase de
explotación y posteriormente cada cinco años.
3.6.2 Mortalidad de aves en una banda de 50 metros a cada lado del tendido, de
aves en el cerramiento, y de fauna en general en la planta solar, incluyendo estudios de
detectabilidad y depredación. Durante toda la vida útil del proyecto.
3.6.3 Seguimiento de la permeabilidad y efecto barrera del cerramiento. Anual
durante los cinco primeros años de la fase de explotación y posteriormente cada cinco
años.

cve: BOE-A-2022-22232
Verificable en https://www.boe.es

3.2 Seguimiento de la erosión u otras formas de degradación del suelo.
3.3 Registro de las operaciones de limpieza y mantenimiento de las instalaciones
en que se utilicen sustancias potencialmente contaminantes del suelo o del agua.
3.4 Con periodicidad al menos quinquenal, se realizarán análisis del suelo dirigidos
a detectar la eventual presencia de contaminantes asociados a los trabajos de limpieza y
mantenimiento y a la degradación de los propios materiales de la planta, así como para
conocer la evolución de los parámetros que definen la aptitud del suelo para la
agricultura una vez finalice la fase de explotación y se desmantele la planta.
3.5 Caracterización de la comunidad vegetal que ocupa la planta y de su relación
con las instalaciones y su control por pastoreo. Anual durante los cinco primeros años de
la fase de explotación, y quinquenal después.
3.6 Plan de seguimiento específico de fauna y flora en el ámbito de la planta y del
tendido de evacuación, ejecutar por empresa independiente de la responsable de la obra
y con experiencia acreditada. El plan concretará la metodología de realización,
calendario de los trabajos de campo y periodicidad, debiéndose efectuar con la misma
intensidad de muestreo que la utilizada en el estudio de impacto ambiental, y se
presentará a la unidad territorial de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible en
Toledo para su previa conformidad. En el estudio de seguimiento deben incluirse al
menos en los siguientes aspectos: