III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22102)
Resolución de 2 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Masia I y Masia II, y su línea eléctrica de evacuación de 30 KV en Puertomingalvo y Mosqueruela (Teruel)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 307

Viernes 23 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 180300

energética del alumbrado y que no emitan luz blanca rica en longitudes de onda corta
(azules y UV).
2.4

Red Natura 2000.

a) En fase de construcción de las plantas fotovoltaicas, se prohibirá la entrada de
vehículos y maquinaria y la instalación de acopios o de superficies auxiliares en el
interior de espacios Red Natura 2000. Dichas zonas serán adecuadamente balizadas
antes del inicio de las obras y durante toda su duración.
b) Con respecto al tramo de la línea de evacuación soterrada que solapa con la
ZEC Maestrazgo y Sierra de Gúdar, se ejecutará el soterramiento con la maquinaria
posicionada sobre dicho camino sin salirse de él salvo en circunstancias justificadas.
2.5

Paisaje.

a) Con el objetivo de disminuir la afección sobre la calidad paisajística apreciada
desde el hotel Mas de Cebrián, no podrá ocuparse con ninguna instalación permanente
la superficie que comprende la parcela con referencia catastral 44204A010000030000IJ,
localizada en el polígono 10, parcela 3, El Plano, Puertomingalvo (Teruel). Por tanto, la
implantación final del proyecto será la identificada por el promotor excepto la superficie
que solapa con dicha parcela y las superficies con pendiente superior al 10%
(condición 2.1.b).
b) En la línea de lo que indica el INAGA, la pantalla vegetal propuesta debe
extenderse en torno a los vallados de los diferentes recintos que determinan los límites
exteriores del conjunto de la implantación con el fin de ocultar la instalación de una
manera más eficaz y de evitar posibles reflejos metálicos del vallado y paneles solares
disminuyendo así el impacto paisajístico.
c) Las características estéticas de las construcciones serán similares a las de la
arquitectura rural tradicional de la zona. Las fachadas, cubiertas, paramentos exteriores
y de modo general, los materiales a emplear en dichas construcciones, deberán
minimizar el impacto visual evitándose la utilización de colores llamativos y/o
reflectantes.
d) Los módulos fotovoltaicos incluirán un acabado con un tratamiento químico
antirreflectante, que minimice o evite el reflejo de la luz incluso en periodos nocturnos
con luna llena, con el fin de evitar el efecto llamada sobre las aves acuáticas y minimizar
el impacto visual de la planta.
e) Conforme lo que plantea el promotor, se pintarán de color verde oscuro las
traseras de los paneles con el objetivo de disminuir el impacto visual.
Patrimonio cultural.

a) El promotor aplicará todas y cada una de las medidas de protección y
seguimiento arqueológico que determine la resolución de la Dirección General de
Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, en caso de detectar durante las obras
hallazgos de valor arqueológico o paleontológico.
b) Durante la fase de ejecución de las obras será obligatorio un control y
seguimiento arqueológico por parte de técnicos cualificados, de todos los movimientos
de tierra en cotas bajo rasante natural que conlleve la ejecución del proyecto de
referencia. El control arqueológico será permanente y a pie de obra, y se hará extensivo
a todas las obras de construcción, desbroces iniciales, instalaciones auxiliares, líneas
eléctricas asociadas, destoconados, replantes, zonas de acopios, caminos de tránsito y
todas aquellas otras actuaciones que derivadas de la obra generen los citados
movimientos de tierra en cotas bajo rasante natural. En caso que durante los
movimientos de tierra o cualquier otra obra a realizar se detectara la presencia de restos
arqueológicos, los trabajos se paralizarán inmediatamente, poniéndose en conocimiento
del órgano competente autonómico.

cve: BOE-A-2022-22102
Verificable en https://www.boe.es

2.6