III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22102)
Resolución de 2 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas fotovoltaicas Masia I y Masia II, y su línea eléctrica de evacuación de 30 KV en Puertomingalvo y Mosqueruela (Teruel)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 307
Viernes 23 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 180298
c) En la medida de lo posible, para la fijación de las estructuras de soporte de los
módulos fotovoltaicos al suelo no se utilizará hormigón u otros materiales análogos, y se
evitará la realización de voladuras.
d) El aceite de los transformadores estará exento de PCBs y PCTs. Los
transformadores estarán dotados de un sistema de alerta de fuga de aceites y de
tanques de recogida de aceite en caso de escape.
e) En todas las fases, las superficies de estacionamiento de maquinaria, de acopios
y las demás superficies auxiliares con elementos potencialmente contaminantes estarán
impermeabilizadas y dotadas de elementos que permitan recoger íntegramente y
gestionar eventuales vertidos. En la zona afectada no se realizarán operaciones de
mantenimiento de maquinaria.
f) El proyecto constructivo deberá contener un estudio de gestión de los residuos
que se prevé generar en las distintas fases del proyecto, diferenciando peligrosos y no
peligrosos. Para su descripción se seguirá la clasificación de la Lista Europea de
Residuos (LER), especificándose las estimaciones de los mismos para todas las
actuaciones del proyecto.
g) Se dará cumplimiento a las consideraciones y prescripciones señaladas por el
Servicio de Estudios Medioambientales de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Vegetación.
a) Antes del inicio de las obras, se realizará una prospección del terreno con objeto
de identificar la posible presencia de especies de flora amenazada y/o vegetación de
interés y, en caso de detectarse, se comunicará al Agente del Medio Natural y se
informará al órgano ambiental del Gobierno de Aragón de forma que se establezcan las
medidas de protección adecuadas, incluida en su caso, la translocación de los
ejemplares.
b) En el replanteo del proyecto, se reducirá al máximo la superficie de desbroce del
HIC 4060, evitando eliminar las zonas con mayor concentración de matorral de sabina
rastrera (Juniperus sabina), siendo este el tipo de vegetación más afectado por la
implantación.
c) Durante la fase de construcción se minimizará en lo posible la destrucción y/o
degradación de la vegetación natural del terreno, evitando el movimiento de tierras y el
decapado del suelo en aquellas zonas que no estén directamente ocupadas por las
infraestructuras proyectadas.
d) Siguiendo las indicaciones del INAGA, la superficie afectada de los HIC,
prioritarios o no, deberá ser restaurada o compensada. Los alterados de forma temporal
deberán ser restaurados en las mismas superficies en las que se produjo la degradación
mediante la preparación o acondicionamiento del suelo e implantación de vegetación con
la misma composición específica, proporción de especies, densidad, etc., que permita la
progresión hacia el hábitat preexistente. En el caso de que las superficies ocupadas por
HICs que sean afectadas de forma permanente por ocupación de las instalaciones, se
procederá a la compensación en otros terrenos de la superficie detraída. La
compensación se realizará implantando el mismo tipo de vegetación existente en un área
que se encuentre próxima a aquélla en la que se produjo la pérdida. Entre otras medidas
de restauración, se contemplará la extensión de la tierra vegetal retirada en la superficie
del HIC afectado que se pretende compensar a fin de disponer del reservorio de semillas
propio del área afectada.
e) Se realizará la plantación de, al menos, el mismo número de ejemplares por
cada pie arbóreo y/o arbustivo eliminado, así como el compromiso de llevar a cabo el
mantenimiento (riego, reposición de marras, etc.) de las plantaciones durante toda la
vida útil de las instalaciones, garantizándose la supervivencia de los nuevos ejemplares.
f) En la gestión de la vegetación en el interior de la planta fotovoltaica se mantendrá
una cobertura vegetal completa y adecuada para favorecer la creación de un biotopo lo
más parecido posible al hábitat del entorno. Se evitará el decapado del suelo y la corta o
destrucción de especies de matorral que puedan colonizar los terrenos del interior de la
cve: BOE-A-2022-22102
Verificable en https://www.boe.es
2.2
Núm. 307
Viernes 23 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 180298
c) En la medida de lo posible, para la fijación de las estructuras de soporte de los
módulos fotovoltaicos al suelo no se utilizará hormigón u otros materiales análogos, y se
evitará la realización de voladuras.
d) El aceite de los transformadores estará exento de PCBs y PCTs. Los
transformadores estarán dotados de un sistema de alerta de fuga de aceites y de
tanques de recogida de aceite en caso de escape.
e) En todas las fases, las superficies de estacionamiento de maquinaria, de acopios
y las demás superficies auxiliares con elementos potencialmente contaminantes estarán
impermeabilizadas y dotadas de elementos que permitan recoger íntegramente y
gestionar eventuales vertidos. En la zona afectada no se realizarán operaciones de
mantenimiento de maquinaria.
f) El proyecto constructivo deberá contener un estudio de gestión de los residuos
que se prevé generar en las distintas fases del proyecto, diferenciando peligrosos y no
peligrosos. Para su descripción se seguirá la clasificación de la Lista Europea de
Residuos (LER), especificándose las estimaciones de los mismos para todas las
actuaciones del proyecto.
g) Se dará cumplimiento a las consideraciones y prescripciones señaladas por el
Servicio de Estudios Medioambientales de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Vegetación.
a) Antes del inicio de las obras, se realizará una prospección del terreno con objeto
de identificar la posible presencia de especies de flora amenazada y/o vegetación de
interés y, en caso de detectarse, se comunicará al Agente del Medio Natural y se
informará al órgano ambiental del Gobierno de Aragón de forma que se establezcan las
medidas de protección adecuadas, incluida en su caso, la translocación de los
ejemplares.
b) En el replanteo del proyecto, se reducirá al máximo la superficie de desbroce del
HIC 4060, evitando eliminar las zonas con mayor concentración de matorral de sabina
rastrera (Juniperus sabina), siendo este el tipo de vegetación más afectado por la
implantación.
c) Durante la fase de construcción se minimizará en lo posible la destrucción y/o
degradación de la vegetación natural del terreno, evitando el movimiento de tierras y el
decapado del suelo en aquellas zonas que no estén directamente ocupadas por las
infraestructuras proyectadas.
d) Siguiendo las indicaciones del INAGA, la superficie afectada de los HIC,
prioritarios o no, deberá ser restaurada o compensada. Los alterados de forma temporal
deberán ser restaurados en las mismas superficies en las que se produjo la degradación
mediante la preparación o acondicionamiento del suelo e implantación de vegetación con
la misma composición específica, proporción de especies, densidad, etc., que permita la
progresión hacia el hábitat preexistente. En el caso de que las superficies ocupadas por
HICs que sean afectadas de forma permanente por ocupación de las instalaciones, se
procederá a la compensación en otros terrenos de la superficie detraída. La
compensación se realizará implantando el mismo tipo de vegetación existente en un área
que se encuentre próxima a aquélla en la que se produjo la pérdida. Entre otras medidas
de restauración, se contemplará la extensión de la tierra vegetal retirada en la superficie
del HIC afectado que se pretende compensar a fin de disponer del reservorio de semillas
propio del área afectada.
e) Se realizará la plantación de, al menos, el mismo número de ejemplares por
cada pie arbóreo y/o arbustivo eliminado, así como el compromiso de llevar a cabo el
mantenimiento (riego, reposición de marras, etc.) de las plantaciones durante toda la
vida útil de las instalaciones, garantizándose la supervivencia de los nuevos ejemplares.
f) En la gestión de la vegetación en el interior de la planta fotovoltaica se mantendrá
una cobertura vegetal completa y adecuada para favorecer la creación de un biotopo lo
más parecido posible al hábitat del entorno. Se evitará el decapado del suelo y la corta o
destrucción de especies de matorral que puedan colonizar los terrenos del interior de la
cve: BOE-A-2022-22102
Verificable en https://www.boe.es
2.2