III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22104)
Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta fotovoltaica Caparacena 400, de 230 MW instalados, en Iznalloz y Píñar (Granada)".
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 23 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 180346
(16) Respecto a la LAAT, como medida de protección a la fauna se adoptarán las
medidas antielectrocución para protección de la avifauna establecidas en el
Decreto 178/2006, de 10 de octubre, de la junta de Andalucía y en el Real
Decreto 1432/2008, de 29 de agosto. Como medida anticolisión, el promotor propone la
colocación de dispositivos salvapájaros o señalizadores visuales constituidos por
espirales cada 10 m alternativamente en cada cable de tierra para que generen un efecto
visual de 1 dispositivo cada 5 m. En cualquier caso, tanto el modelo final seleccionado
(espirales, aspas o balizas) como su distribución, deberá ser aprobado por el órgano
medioambiental competente autonómico.
(17) El cerramiento perimetral permitirá la libre circulación de la fauna silvestre, el
promotor recomienda contemplar la colocación de la malla ganadera en su posición
«real», es decir, con la luz de mayor superficie en la parte inferior de la misma. Para
mejorar la visibilidad de los vallados y de este modo reducir la mortalidad de las aves
causada por colisión contra el mismo, se señalizará mediante placas de 30 cm x 15 cm
x 1 mm de color blanco que se dispondrán a 2 unas de otras y a distintas alturas para
dar heterogeneidad. Estas medidas serán consensuadas con el órgano competente en
materia de medio ambiente.
(18) Medidas propuestas por el promotor en materia de biodiversidad, que han sido
informadas favorablemente por la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en
Granada y que serán coordinadas y supervisadas por el órgano medioambiental
autonómico competente, son las siguientes:
– Creación de 27 nuevas islas de vegetación natural (Stepping Stones). Se trata de
masas vegetales con estructura heterogénea, con variedad de semillas y flores
incluyendo especies arbóreas y arbustivas, en beneficio de distintas especies de fauna.
La composición de las especies que conformen estas islas y su distribución será
consensuada con la administración competente en materia de gestión del medio natural.
– Se tomarán medidas en el vallado, para evitar daños a los ungulados objeto de
explotación cinegética en los alrededores del proyecto.
– Se adecuarán tres pasos de agua ya existentes en la carretera A-308, para facilitar
el paso de ejemplares de lince minimizando el riesgo de atropello. Estos pasos también
podrán ser utilizados por otras especies de fauna terrestre existente en la zona. Esta
medida consistirá en la limpieza de los vados, la eliminación de la vegetación a ambos
extremos del paso, y la construcción de un «paso seco» lateral elevado que permita el
paso de la fauna sin que se vea obligada a transitar por el curso de agua. Se adaptarán y
cumplirán con las Prescripciones Técnicas para el Diseño de Pasos de Fauna y Vallados
Perimetrales (MAGRAMA, 2015).
– Se crearán majanos y entaramados o refugios para mejorar la calidad y cantidad
del hábitat del conejo, presa para las especies de interés analizadas. Se propone la
construcción de 17 majanos y 45 entaramados.
– Se construirán 10 bebederos a nivel del suelo para la fauna silvestre previéndose
su llenado por agua de lluvia y escorrentía, aunque se contempla el mantenimiento de un
nivel mínimo en las épocas de estiaje o sequía con agua procedente de un proveedor
externo.
– Se crearán 13 cúmulos de piedra para refugio y reproducción de micromamíferos,
reptiles e invertebrados.
– Se reducirá el espacio ocupado por las instalaciones del proyecto de cultivo de
cereal en unas 76 ha, al modificar el promotor el proyecto y utilizar módulos de
producción más eficientes y de mayor producción, dejando un corredor central de
unas 150 hectáreas, que discurre en orientación N-S dentro del recinto del vallado. Tal
como ha solicitado el Servicio de Gestión del Medio Natural de la Delegación Territorial
de Desarrollo Sostenible en Granada, junto con esas 76 ha se mantendrán como
mínimo, durante todo el periodo útil de la instalación otras 48 hectáreas adicionales,
prioritariamente colindantes con la instalación y preferiblemente dentro del ZEC Sierra de
Arana.
cve: BOE-A-2022-22104
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 307
Viernes 23 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 180346
(16) Respecto a la LAAT, como medida de protección a la fauna se adoptarán las
medidas antielectrocución para protección de la avifauna establecidas en el
Decreto 178/2006, de 10 de octubre, de la junta de Andalucía y en el Real
Decreto 1432/2008, de 29 de agosto. Como medida anticolisión, el promotor propone la
colocación de dispositivos salvapájaros o señalizadores visuales constituidos por
espirales cada 10 m alternativamente en cada cable de tierra para que generen un efecto
visual de 1 dispositivo cada 5 m. En cualquier caso, tanto el modelo final seleccionado
(espirales, aspas o balizas) como su distribución, deberá ser aprobado por el órgano
medioambiental competente autonómico.
(17) El cerramiento perimetral permitirá la libre circulación de la fauna silvestre, el
promotor recomienda contemplar la colocación de la malla ganadera en su posición
«real», es decir, con la luz de mayor superficie en la parte inferior de la misma. Para
mejorar la visibilidad de los vallados y de este modo reducir la mortalidad de las aves
causada por colisión contra el mismo, se señalizará mediante placas de 30 cm x 15 cm
x 1 mm de color blanco que se dispondrán a 2 unas de otras y a distintas alturas para
dar heterogeneidad. Estas medidas serán consensuadas con el órgano competente en
materia de medio ambiente.
(18) Medidas propuestas por el promotor en materia de biodiversidad, que han sido
informadas favorablemente por la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en
Granada y que serán coordinadas y supervisadas por el órgano medioambiental
autonómico competente, son las siguientes:
– Creación de 27 nuevas islas de vegetación natural (Stepping Stones). Se trata de
masas vegetales con estructura heterogénea, con variedad de semillas y flores
incluyendo especies arbóreas y arbustivas, en beneficio de distintas especies de fauna.
La composición de las especies que conformen estas islas y su distribución será
consensuada con la administración competente en materia de gestión del medio natural.
– Se tomarán medidas en el vallado, para evitar daños a los ungulados objeto de
explotación cinegética en los alrededores del proyecto.
– Se adecuarán tres pasos de agua ya existentes en la carretera A-308, para facilitar
el paso de ejemplares de lince minimizando el riesgo de atropello. Estos pasos también
podrán ser utilizados por otras especies de fauna terrestre existente en la zona. Esta
medida consistirá en la limpieza de los vados, la eliminación de la vegetación a ambos
extremos del paso, y la construcción de un «paso seco» lateral elevado que permita el
paso de la fauna sin que se vea obligada a transitar por el curso de agua. Se adaptarán y
cumplirán con las Prescripciones Técnicas para el Diseño de Pasos de Fauna y Vallados
Perimetrales (MAGRAMA, 2015).
– Se crearán majanos y entaramados o refugios para mejorar la calidad y cantidad
del hábitat del conejo, presa para las especies de interés analizadas. Se propone la
construcción de 17 majanos y 45 entaramados.
– Se construirán 10 bebederos a nivel del suelo para la fauna silvestre previéndose
su llenado por agua de lluvia y escorrentía, aunque se contempla el mantenimiento de un
nivel mínimo en las épocas de estiaje o sequía con agua procedente de un proveedor
externo.
– Se crearán 13 cúmulos de piedra para refugio y reproducción de micromamíferos,
reptiles e invertebrados.
– Se reducirá el espacio ocupado por las instalaciones del proyecto de cultivo de
cereal en unas 76 ha, al modificar el promotor el proyecto y utilizar módulos de
producción más eficientes y de mayor producción, dejando un corredor central de
unas 150 hectáreas, que discurre en orientación N-S dentro del recinto del vallado. Tal
como ha solicitado el Servicio de Gestión del Medio Natural de la Delegación Territorial
de Desarrollo Sostenible en Granada, junto con esas 76 ha se mantendrán como
mínimo, durante todo el periodo útil de la instalación otras 48 hectáreas adicionales,
prioritariamente colindantes con la instalación y preferiblemente dentro del ZEC Sierra de
Arana.
cve: BOE-A-2022-22104
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 307