III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22105)
Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Estudio informativo de la nueva red ferroviaria del País Vasco. Corredor de acceso y estación Bilbao-Abando".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 307

Viernes 23 de diciembre de 2022
1.3.4

Sec. III. Pág. 180377

Fauna.

– Previo al inicio y durante la ejecución de las obras, se realizarán prospecciones del
terreno por un técnico especializado con objeto de identificar la presencia de ejemplares
de especies de fauna amenazada, así como de nidos y/o refugios. Si se produjese esta
circunstancia, se paralizarán las obras en la zona y se notificará al Departamento de
Sostenibilidad y Medio Natural de la Diputación Foral de Bizkaia.
– Según la Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural de la Diputación Foral
de Bizkaia, los proyectos o actuaciones con posible afección a Áreas de Interés Especial
del visón europeo (Decreto Foral 118/2006, de 19 de julio), así como con afección a
las AIE y Áreas Críticas del Alimoche (Decreto Foral 83/2015, de 15 de junio) están
sujetas, previa a su aprobación definitiva, al régimen de informes preceptivos y
autorizaciones previsto en los respectivos planes de gestión, siendo por tanto
imprescindible cursar las consiguientes solicitudes ante este órgano ambiental y gestor
de especies amenazadas.
– El cerramiento longitudinal en la zona del emboquille del túnel y el viaducto sobre
el río Nervión será continuo y evitará el paso de fauna terrestre al interior de la vía,
disponiendo, al menos, un dispositivo de escape unidireccional, así como chapas
metálicas para evitar la colisión de aves.
Flora, vegetación y HIC.

– Previo al inicio y durante la ejecución de las obras, se realizarán prospecciones del
terreno por un técnico especializado con objeto de identificar la presencia de especies de
flora amenaza y/o vegetación de interés. Si se produjese esta circunstancia, se
comunicará al Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural de la Diputación Foral de
Bizkaia de forma que se establezcan las medidas de protección adecuadas.
Durante los trabajos que conlleven la eliminación de cubierta vegetal se delimitarán
aquellas áreas en las que aparezcan especies protegidas de flora. Esta delimitación
debe mantenerse durante todo el período de ejecución de las obras.
– Durante la fase de construcción se minimizará en lo posible la destrucción y/o
degradación de la vegetación natural del terreno, evitando el movimiento de tierras en
aquellas zonas que no estén directamente ocupadas por las infraestructuras
proyectadas. Asimismo, no se instalarán ni acopios ni instalaciones o superficies
auxiliares sobre áreas con HIC y/o con vegetación arbórea o arbustiva de interés.
– La superficie afectada de los HIC deberá ser restaurada o compensada. Los HIC
alterados de forma temporal deberán ser restaurados en las mismas superficies en las
que se produjo la degradación mediante la preparación o acondicionamiento del suelo e
implantación de vegetación con la misma composición específica, proporción de
especies, densidad, etc., que permita la progresión hacia el hábitat preexistente. En el
caso de que las superficies de HIC y de vegetación natural de interés sean afectadas de
forma permanente por ocupación de las instalaciones, se procederá a la compensación
en otros terrenos de la superficie detraída. La compensación se realizará implantando el
mismo tipo de vegetación existente en el área en la que se produjo la pérdida, al menos
en una superficie doble de la afectada.
– Todas las medidas anteriores serán incluidas en el plan de restauración vegetal de
los proyectos constructivos en los que se concretarán y detallarán las superficies, técnicas
de restauración y especies vegetales a utilizar, ejemplares a compensar en caso de corta,
métodos de siembra o plantación y resto de prescripciones técnicas, así como el
presupuesto y cronograma de todas las actuaciones. Deberá asegurarse la viabilidad y
supervivencia de todas las plantaciones. Se incluirá cartografía detallada que contemple
todas las zonas a restaurar, detallando el tipo de hábitat y de comunidad vegetal. Este plan
de restauración vegetal deberá contar con el visto bueno de la Diputación Foral de Bizkaia.

cve: BOE-A-2022-22105
Verificable en https://www.boe.es

1.3.5