III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22105)
Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Estudio informativo de la nueva red ferroviaria del País Vasco. Corredor de acceso y estación Bilbao-Abando".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 307

Viernes 23 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 180372

Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, y el Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre,
por el que se aprueba el Reglamento General de Costas. El promotor indica que se
tendrá en cuenta todo ello en fases posteriores del proyecto.
– El Consejo Asesor de Fomento emite una serie de observaciones sobre las que el
promotor se pronuncia. El informe concluye que se debe replantear la globalidad de la
actuación teniendo en cuenta el contexto del territorio, el análisis multimodal, la finalidad
de la actuación, el análisis coste-beneficio de la misma durante toda la vida útil y las
previsiones de tráfico, de forma que se asegure la sostenibilidad territorial, social,
ambiental, económica y financiera.
– La Dirección de Infraestructuras de Transporte del Gobierno Vasco realiza diversas
apreciaciones técnicas del proyecto sobre la alternativa de ubicación de la base de
mantenimiento, el proceso constructivo, el punto de cruce del proyecto con el río
Bolintxu, afecciones de la galería de drenaje en La Peña, etc., que el promotor responde
y considerará en fases posteriores del proyecto.
– La Dirección General de Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Diputación
Foral de Bizkaia indica que no se aprecian conflictos con las infraestructuras existentes.
Incluye aspectos relacionados con la futura estación de autobuses accesos, itineriarios
peatonales, etc.) que se definirían, según el promotor, en fases posteriores del proyecto.
– El Ayuntamiento de Bilbao realiza diversas apreciaciones relacionadas con las
opciones de ubicación de la base de mantenimiento, la reserva de suelos vinculados al
sistema general ferroviario y la galería de drenaje en la zona de La Peña, contestadas
todas ellas por el promotor.
– El Ayuntamiento de Zaratamo plantea una serie de cuestiones relacionadas con el
tramo del túnel de Zaratamo, que no es objeto del presente proyecto.
C)

Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.

– Riesgo de inundación. En el diseño de las galerías de drenaje deberán adoptarse
las medidas necesarias para limitar el incremento del riesgo de inundación que pueda
derivarse, asociado a la capacidad de absorción de los caudales por parte de la red de
saneamiento de La Peña (Bilbao). El promotor indica que se diseñará en el proyecto
constructivo evitando el incremento del riesgo de inundación.
– Riesgo sísmico, el promotor indica que el diseño de la infraestructura tendrá en
cuenta la aplicación de la Norma de Construcción sismoresistente: parte general y
edificación (NCSE-02).
– Riesgo de incendios forestales, para lo que el promotor tendrá en cuenta todo lo
indicado en el informe.
– Riesgos tecnológicos: transporte de mercancías peligrosas. Indica que en la parte
correspondiente al tráfico mixto podrán ser generadores de un riesgo de accidente
asociado al transporte de mercancías peligrosas que deberá ser evaluado y tenido en
cuenta de cara a la planificación de las medidas de prevención y autoprotección, y
actuación en caso de emergencia. Especialmente en lo referido al dimensionamiento y
diseño de las galerías de evacuación para facilitar el acceso y el trabajo de los recursos
de ayuda y vehículos en caso de emergencia. El promotor acepta y tendrá en cuenta en

cve: BOE-A-2022-22105
Verificable en https://www.boe.es

El EsIA incluye como apéndice 11 un análisis detallado de los efectos significativos
que pueden producirse sobre el medio ambiente como consecuencia de la ocurrencia de
accidentes graves y de catástrofes naturales. Los riesgos identificados y analizados han
sido riesgos derivados de accidentes graves durante la fase de obra y de explotación, y
derivados de catástrofes (riesgo sísmico, riesgo por inundación, riesgo de incendios,
riesgos geológico-geotécnicos y riesgos meteorológicos). Indica que la probabilidad de
ocurrencia de los riesgos identificados es baja en todos los casos y que no está previsto
que ninguno de los potenciales riesgos identificados provoque impactos significativos
sobre el medio ambiente, habiéndose valorado todos ellos como compatibles.
La Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco realiza
una serie de apreciaciones respecto a los distintos riesgos identificados: