III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22105)
Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Estudio informativo de la nueva red ferroviaria del País Vasco. Corredor de acceso y estación Bilbao-Abando".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 23 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 180369
actual de la estación de Bilbao-Abando se mantienen pero con la previsión de una
remodelación interna para darles nuevos usos, entre otros el de acceso al nuevo
vestíbulo principal de la estación, porque el cajón se sitúa en la zona contigua al este,
donde actualmente se encuentran varias edificaciones auxiliares. Señala que los
edificios afectados al uso ferroviario de la estación de Bilbao-Abando (edificio de oficinas,
vestíbulo de la estación de Bilbao-Abando, andenes y almacenes) y la Estación de la
Concordia (Oficinas de la Estación de la Concordia) figuran en el Catálogo de Patrimonio
Cultural con la propuesta de declaración como Bienes Culturales e inscripción en el
registro de Bienes Culturales Calificados. El informe indica que se verán afectados por la
remodelación funcional de los espacios el edificio de oficinas, la zona de andenes y el
vestíbulo de la estación de Bilbao-Abando. Estiman necesario realizar un estudio y un
plan de conservación específico que garantice la monitorización y seguimiento de las
vibraciones, la contaminación por polvo, etc. sobre la vidriera y establecer, si es
necesario, medidas de protección física directa de la vidriera. A este respecto, el
promotor indica que la evaluación de las vibraciones en fase de obra está ligada a la
maquinaria empleada, las fases de obra y el proceso constructivo en sí, lo que hace
inviable evaluarlas de manera fehaciente en la fase actual de estudio informativo, más
allá de realizar recomendaciones al respecto, como analizar la tipología de maquinaria,
modificación de los trabajos en caso de superación de límites establecidos, etc. El
promotor indica que se realizará un estudio y un plan de conservación específico de la
marquesina de la estación de Bilbao-Abando, que garantice la monitorización y
seguimiento preventivo de las vibraciones durante la fase de construcción, que deberá
ser aprobado previamente por el órgano competente en materia de patrimonio cultural de
la Diputación Foral de Bizkaia.
Por otro lado, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco señala
que la pérdida del edificio de almacenes de la estación de Bilbao-Abando supone un
impacto negativo que debería plantear una medida compensatoria en forma de actuación
de puesta en valor del conjunto de Abando en tanto que elemento sobresaliente del
patrimonio histórico ferroviario de Euskadi. En este sentido, el promotor responde que
incluirá una partida presupuestaria en el proyecto constructivo para su puesta en valor,
realizando una documentación gráfica y fotográfica exhaustiva del proceso de
desmontaje del edificio «Almacenes», que se analizará en detalle en fases posteriores
del proyecto.
La Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco en su informe desestima por
sus efectos sobre el patrimonio cultural los vertederos V-8 y V-9, ya que afectan al Fuerte
de Ollargán (Zona de presunción arqueológica número 6 de Basauri), así como el V-11
que afecta a elementos del Conjunto Monumental del Cinturón de Hierro y defensas de
Bilbao.
Respecto al Camino de Santiago, señala que el EsIA no valora entre los impactos la
posible afección de los trabajos previstos, que cruza perpendicularmente el corredor de
acceso en las inmediaciones de la estación, por lo que deberá garantizarse en todo caso
que las obras permitan la continuidad del Camino, habilitándose si es necesario desvíos
provisionales. El promotor indica que durante la fase de construcción se realizarán los
desvíos provisionales necesarios para garantizar la continuidad de este vial, que coincide
con la Calle San Francisco, y la reposición final se hará por encima de la losa del cajón
ferroviario.
Sobre las posibles afecciones a montes de utilidad pública, únicamente se
producirían sobre el vertedero V-1 que limita con el MUP número 44, el V-5 limita con el
MUP número 147, el E2-1 se localiza próximo al MUP número 176, y V-12 se localiza
sobre los MUP número 159 y número 177. El EsIA indica que en las canteras existentes
que se ubican sobre MUP, cabe destacar que la afección a los MUP ya se produjo en el
momento de iniciar la actividad extractiva. Mediante una correcta restauración, se podrán
recuperar los valores que motivaron la inclusión de estos terrenos en el catálogo de
Montes de Utilidad Pública.
cve: BOE-A-2022-22105
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 307
Viernes 23 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 180369
actual de la estación de Bilbao-Abando se mantienen pero con la previsión de una
remodelación interna para darles nuevos usos, entre otros el de acceso al nuevo
vestíbulo principal de la estación, porque el cajón se sitúa en la zona contigua al este,
donde actualmente se encuentran varias edificaciones auxiliares. Señala que los
edificios afectados al uso ferroviario de la estación de Bilbao-Abando (edificio de oficinas,
vestíbulo de la estación de Bilbao-Abando, andenes y almacenes) y la Estación de la
Concordia (Oficinas de la Estación de la Concordia) figuran en el Catálogo de Patrimonio
Cultural con la propuesta de declaración como Bienes Culturales e inscripción en el
registro de Bienes Culturales Calificados. El informe indica que se verán afectados por la
remodelación funcional de los espacios el edificio de oficinas, la zona de andenes y el
vestíbulo de la estación de Bilbao-Abando. Estiman necesario realizar un estudio y un
plan de conservación específico que garantice la monitorización y seguimiento de las
vibraciones, la contaminación por polvo, etc. sobre la vidriera y establecer, si es
necesario, medidas de protección física directa de la vidriera. A este respecto, el
promotor indica que la evaluación de las vibraciones en fase de obra está ligada a la
maquinaria empleada, las fases de obra y el proceso constructivo en sí, lo que hace
inviable evaluarlas de manera fehaciente en la fase actual de estudio informativo, más
allá de realizar recomendaciones al respecto, como analizar la tipología de maquinaria,
modificación de los trabajos en caso de superación de límites establecidos, etc. El
promotor indica que se realizará un estudio y un plan de conservación específico de la
marquesina de la estación de Bilbao-Abando, que garantice la monitorización y
seguimiento preventivo de las vibraciones durante la fase de construcción, que deberá
ser aprobado previamente por el órgano competente en materia de patrimonio cultural de
la Diputación Foral de Bizkaia.
Por otro lado, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco señala
que la pérdida del edificio de almacenes de la estación de Bilbao-Abando supone un
impacto negativo que debería plantear una medida compensatoria en forma de actuación
de puesta en valor del conjunto de Abando en tanto que elemento sobresaliente del
patrimonio histórico ferroviario de Euskadi. En este sentido, el promotor responde que
incluirá una partida presupuestaria en el proyecto constructivo para su puesta en valor,
realizando una documentación gráfica y fotográfica exhaustiva del proceso de
desmontaje del edificio «Almacenes», que se analizará en detalle en fases posteriores
del proyecto.
La Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco en su informe desestima por
sus efectos sobre el patrimonio cultural los vertederos V-8 y V-9, ya que afectan al Fuerte
de Ollargán (Zona de presunción arqueológica número 6 de Basauri), así como el V-11
que afecta a elementos del Conjunto Monumental del Cinturón de Hierro y defensas de
Bilbao.
Respecto al Camino de Santiago, señala que el EsIA no valora entre los impactos la
posible afección de los trabajos previstos, que cruza perpendicularmente el corredor de
acceso en las inmediaciones de la estación, por lo que deberá garantizarse en todo caso
que las obras permitan la continuidad del Camino, habilitándose si es necesario desvíos
provisionales. El promotor indica que durante la fase de construcción se realizarán los
desvíos provisionales necesarios para garantizar la continuidad de este vial, que coincide
con la Calle San Francisco, y la reposición final se hará por encima de la losa del cajón
ferroviario.
Sobre las posibles afecciones a montes de utilidad pública, únicamente se
producirían sobre el vertedero V-1 que limita con el MUP número 44, el V-5 limita con el
MUP número 147, el E2-1 se localiza próximo al MUP número 176, y V-12 se localiza
sobre los MUP número 159 y número 177. El EsIA indica que en las canteras existentes
que se ubican sobre MUP, cabe destacar que la afección a los MUP ya se produjo en el
momento de iniciar la actividad extractiva. Mediante una correcta restauración, se podrán
recuperar los valores que motivaron la inclusión de estos terrenos en el catálogo de
Montes de Utilidad Pública.
cve: BOE-A-2022-22105
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 307