III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22105)
Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del "Estudio informativo de la nueva red ferroviaria del País Vasco. Corredor de acceso y estación Bilbao-Abando".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 307

Viernes 23 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 180368

terceros por deslizamientos que comportarían la necesidad de incorporación de obras de
contención que supondrían un impacto sobre el paisaje más que moderado no solo en la
fase de construcción sino también en la de explotación, imposibilitando su actual uso de
pastos en el futuro. El promotor desestima la utilización de V-1 siguiendo la petición del
Ayuntamiento de Barakaldo.
B.10

Patrimonio cultural, bienes materiales y vías pecuarias.

El EsIA incluye como apéndice 6 una prospección arqueológica intensiva para la
identificación y registro de los elementos de carácter arqueológico, etnográfico y
arquitectónico en el entorno más inmediato del proyecto, así como una prospección
arqueológica extensiva de la ubicación de los vertederos de obra propuestos. En cuanto
al patrimonio histórico y cultural, dentro del ámbito de actuación se ubican varios edificios
y zonas con importancia arqueológica, etnográfica y arquitectónica, siendo el elemento
más destacable la propia estación de Bilbao-Abando y en especial su vidriera. Además,
se atraviesa el Camino de Santiago en las inmediaciones de dicha estación.
El EsIA indica que los impactos sobre el patrimonio cultural únicamente se producen
durante la fase de construcción. La mayoría de elementos localizados en el estudio
arqueológico se clasifican como impactos nulos o compatibles, aunque el impacto global
sobre el patrimonio cultural se valora como severo, destacando los siguientes elementos
afectados:

Se han previsto medidas relacionadas con los proyectos constructivos, dirigidas a
realizar prospecciones arqueológicas que completen las ya realizadas. Durante la fase
de construcción, se plantean como medidas la vigilancia arqueológica de desbroces y
movimientos de tierras, así como actuaciones en el caso de aparición de restos
arqueológicos (comunicación del hallazgo, delimitación, etc.). Destacar, respecto a las
vibraciones que pueda recibir la vidriera histórica de la estación de Bilbao-Abando
durante la fase de construcción, que los datos precisos para poder evaluarlas van
ligados a la maquinaria empleada, las fases de obra y el proceso constructivo en sí, lo
que hace inviable analizarlas de manera fehaciente en la fase actual de estudio
informativo. Por ello, el promotor establece unas vías de actuación de los proyectos
constructivos para garantizar no causarle daños estructurales a la vidriera.
La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco indica que las
afecciones más importantes son las que se producen en el soterramiento de la estación
de Bilbao-Abando. La zona de los andenes con la bóveda que les cobija y el edificio

cve: BOE-A-2022-22105
Verificable en https://www.boe.es

– Impacto a la estación de Bilbao-Abando valorado como severo. En primer lugar, se
considera a la vidriera histórica en el vestíbulo de la estación de Bilbao-Abando, que
presenta una gran fragilidad a las actuaciones derivados de las vibraciones producidas
por las obras a ejecutar y el polvo en suspensión. También se destaca al edificio
referenciado como «543.4 Almacenes» que se encuentra ubicado en la zona de
cocheras exterior de la actual estación, futura localización de la nueva estación de
Bilbao-Abando, que tendrá que ser demolido. Por último, indicar que los edificios
afectados al uso ferroviario de la estación de Bilbao-Abando se encuentran en el
Catálogo de Patrimonio Cultural de la Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno
Vasco con propuesta de declaración como Bienes Culturales.
– El pozo de ventilación localizado en el PK 4+970 se ubica sobre el elemento de
patrimonio arquitectónico AE22 «Depósito de agua», del siglo XX. No presenta ninguna
protección actualmente, por lo que el impacto no se considera significativo.
– Respecto a los vertederos, se valoran como impactos moderados los producidos
sobre el Caserío Aspiru por el V-2 y el Fuerte de Ollargán por el V-8 y V-9. El V-11 afecta
a los elementos GDKF 31 y GDKF 32 (Cinturón de Hierro del Gran Bilbao), que se
valoran como severos.
– Afección sobre el Camino de Santiago a su paso por Bilbao, ya que discurre por
las inmediaciones de la estación de Bilbao-Abando.