III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22103)
Resolución de 12 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalaciones fotovoltaicas "Agrupación Maira Alpha", de 169,991 MWp, "Agrupación Maira Beta", de 149,983 MWp, "Agrupación Maira Delta", de 124,998 MWp y "Agrupación Maira Gamma", de 149,975 MWp y su infraestructura de evacuación, provincia de Burgos».
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 307
Viernes 23 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 180319
En este sentido, en los informes tanto de la Delegación Territorial de Cultura y
Turismo como de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y
León se incluyen una serie de condiciones de obligado cumplimiento.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos, en su primer informe anterior a
la última adenda, indica la coincidencia territorial con las siguientes vías pecuarias:
Vereda de Poza de La Sal a Briviesca, Colada de La Parte de Bureba al Moscadero,
Colada de Los Barrios de Bureba, Vereda de Lences, Colada de Grisaleña, Colada de
Busto Frias, Colada del Camino Real de Frias a Briviesca, Colada de Briviesca a Santo
Domingo de La Calzada o Colada de Quintanilla San García, Colada del Camino Real de
Briviesca a Pancorbo, Colada de Vallarta a Cerezo de Rio Tirón, Colada de Solduengo a
Cascajares, así como la Colada del Camino Real Viejo.
Paisaje: Según el Atlas de paisajes del Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico en la zona de implantación se distinguen varias unidades
paisajísticas: Campiñas de la Bureba Oriental, Campiñas de la Bureba Occidental,
Sierras de Oña y Montes Obarenes, Sierras de Pan Corvo-La Llana y Depresión de
Villarcayo-Tobalina.
En la fase de construcción el efecto sobre el paisaje será algo mayor dada la
presencia de maquinaria y de mayor volumen de vehículos y la propia ejecución de la
obra. Su duración es limitada en el tiempo. La construcción de las plantas provocará una
alteración morfológica, textural y cromática del paisaje como consecuencia de todas las
acciones propias de la obra civil y la presencia de zonas de acopio.
La mayoría de los núcleos de población están situados en zonas de visibilidad bajas
y muy bajas según el análisis de visibilidad; situándose únicamente las localidades de La
Vid de Bureba, Busto de Bureba y Quintanaélez en zonas de visibilidad media y alta.
Desde algunas localidades muy próximas a las agrupaciones fotovoltaicas, no son
visibles las mismas, ya que, algunas de estas localidades como Valluercanes, Vileña,
Llanos de Bureba, Hermosilla y Barrios de Bureba, están situadas en zonas de vega
bastante encajadas desde las cuales son muy poco visibles las plantas.
Sinergias: Según las conclusiones del EsIA después de realizar el estudio de efectos
sinérgicos de las infraestructuras existentes y de las proyectadas, se concluye lo
siguiente:
– Existe un efecto sinérgico sobre el paisaje al aumentar el área de impacto visual.
– No se producirá un efecto sinérgico sobre la pérdida ni la degradación de los
hábitats, más allá del que se genere por la construcción del nuevo proyecto.
– Se produce un efecto sinérgico sobre el riesgo de colisión y de electrocución en el
ámbito al construirse una nueva línea eléctrica, aunque este aspecto se ha mejorado
notablemente con el soterramiento de gran parte de las infraestructuras.
– No se considera que exista un efecto sinérgico sobre el «Efecto Barrera» en
cuanto a la presencia del proyecto debido a que la construcción de estas infraestructuras
no va a impedir el desplazamiento ni van a aislar a la fauna existente en la zona.
– Tampoco se considera que haya un efecto sinérgico sobre la Red Natura 2000 al
no existir una afección directa sobre ningún espacio catalogado bajo esa categoría.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:
Del análisis específico de la vulnerabilidad del proyecto se obtienen, de forma
resumida, las siguientes conclusiones:
– La vulnerabilidad del proyecto frente a las amenazas externas es en general baja o
media para algunos riesgos, concluyéndose que ninguna de ellas sería susceptible de
dar lugar a una catástrofe.
– El riesgo es medio en el caso de los incendios, al encontrarse algunas áreas del
proyecto en Zonas de Alto Riesgo de Incendios. No se estima que puedan existir riesgos
altos (graves) o muy altos (muy graves). Por ello, se recomienda que las plantas cuenten
con sistemas de vigilancia permanente mediante sensores infrarrojos, para prevenir los
cve: BOE-A-2022-22103
Verificable en https://www.boe.es
c)
Núm. 307
Viernes 23 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 180319
En este sentido, en los informes tanto de la Delegación Territorial de Cultura y
Turismo como de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y
León se incluyen una serie de condiciones de obligado cumplimiento.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos, en su primer informe anterior a
la última adenda, indica la coincidencia territorial con las siguientes vías pecuarias:
Vereda de Poza de La Sal a Briviesca, Colada de La Parte de Bureba al Moscadero,
Colada de Los Barrios de Bureba, Vereda de Lences, Colada de Grisaleña, Colada de
Busto Frias, Colada del Camino Real de Frias a Briviesca, Colada de Briviesca a Santo
Domingo de La Calzada o Colada de Quintanilla San García, Colada del Camino Real de
Briviesca a Pancorbo, Colada de Vallarta a Cerezo de Rio Tirón, Colada de Solduengo a
Cascajares, así como la Colada del Camino Real Viejo.
Paisaje: Según el Atlas de paisajes del Ministerio para la Transición Ecológica y el
Reto Demográfico en la zona de implantación se distinguen varias unidades
paisajísticas: Campiñas de la Bureba Oriental, Campiñas de la Bureba Occidental,
Sierras de Oña y Montes Obarenes, Sierras de Pan Corvo-La Llana y Depresión de
Villarcayo-Tobalina.
En la fase de construcción el efecto sobre el paisaje será algo mayor dada la
presencia de maquinaria y de mayor volumen de vehículos y la propia ejecución de la
obra. Su duración es limitada en el tiempo. La construcción de las plantas provocará una
alteración morfológica, textural y cromática del paisaje como consecuencia de todas las
acciones propias de la obra civil y la presencia de zonas de acopio.
La mayoría de los núcleos de población están situados en zonas de visibilidad bajas
y muy bajas según el análisis de visibilidad; situándose únicamente las localidades de La
Vid de Bureba, Busto de Bureba y Quintanaélez en zonas de visibilidad media y alta.
Desde algunas localidades muy próximas a las agrupaciones fotovoltaicas, no son
visibles las mismas, ya que, algunas de estas localidades como Valluercanes, Vileña,
Llanos de Bureba, Hermosilla y Barrios de Bureba, están situadas en zonas de vega
bastante encajadas desde las cuales son muy poco visibles las plantas.
Sinergias: Según las conclusiones del EsIA después de realizar el estudio de efectos
sinérgicos de las infraestructuras existentes y de las proyectadas, se concluye lo
siguiente:
– Existe un efecto sinérgico sobre el paisaje al aumentar el área de impacto visual.
– No se producirá un efecto sinérgico sobre la pérdida ni la degradación de los
hábitats, más allá del que se genere por la construcción del nuevo proyecto.
– Se produce un efecto sinérgico sobre el riesgo de colisión y de electrocución en el
ámbito al construirse una nueva línea eléctrica, aunque este aspecto se ha mejorado
notablemente con el soterramiento de gran parte de las infraestructuras.
– No se considera que exista un efecto sinérgico sobre el «Efecto Barrera» en
cuanto a la presencia del proyecto debido a que la construcción de estas infraestructuras
no va a impedir el desplazamiento ni van a aislar a la fauna existente en la zona.
– Tampoco se considera que haya un efecto sinérgico sobre la Red Natura 2000 al
no existir una afección directa sobre ningún espacio catalogado bajo esa categoría.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:
Del análisis específico de la vulnerabilidad del proyecto se obtienen, de forma
resumida, las siguientes conclusiones:
– La vulnerabilidad del proyecto frente a las amenazas externas es en general baja o
media para algunos riesgos, concluyéndose que ninguna de ellas sería susceptible de
dar lugar a una catástrofe.
– El riesgo es medio en el caso de los incendios, al encontrarse algunas áreas del
proyecto en Zonas de Alto Riesgo de Incendios. No se estima que puedan existir riesgos
altos (graves) o muy altos (muy graves). Por ello, se recomienda que las plantas cuenten
con sistemas de vigilancia permanente mediante sensores infrarrojos, para prevenir los
cve: BOE-A-2022-22103
Verificable en https://www.boe.es
c)