III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22103)
Resolución de 12 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalaciones fotovoltaicas "Agrupación Maira Alpha", de 169,991 MWp, "Agrupación Maira Beta", de 149,983 MWp, "Agrupación Maira Delta", de 124,998 MWp y "Agrupación Maira Gamma", de 149,975 MWp y su infraestructura de evacuación, provincia de Burgos».
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 307
Viernes 23 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 180318
En el EsIA se indica que no hay afección directa por parte de ningún elemento del
proyecto sobre estos espacios. Según información del expediente se considera que la
única repercusión posible del proyecto sería indirecta y de baja intensidad.
En la zona de estudio del proyecto aparecen dos «Important Bird Area» (en adelante
IBAs), que se ven afectadas de manera directa por su implantación, en concreto por la
línea de evacuación conjunta. Estas IBAs son coincidentes con la ZEPA «Montes
Obarenes»:
– IBA número 30 «Sierras de Oña y de la Tesla»: Localizada en la zona Norte.
– IBA número 31 «Montes Obarenes-Sierra de Toloño»: Localizada igualmente en la
zona Norte del área de estudio, y colindante con la IBA número 30.
La implantación de las plantas no produce afecciones sobre parcelas catalogadas
como Montes de Utilidad Pública. Tampoco las líneas eléctricas entre las plantas. Sin
embargo, el recorrido de la línea eléctrica de evacuación conjunta afecta a los siguientes:
número 071 «El Bardal», número 075 «Vallejo La Mina», número 527 «La Barranca y
Hayal» y el número 575 «Humien».
Salud y población: Finalmente señalar que, en su caso, el proyecto de ejecución de
las líneas eléctricas aéreas de evacuación deberán cumplir la normativa sectorial
respecto a radiaciones electromagnéticas, es decir, los niveles de referencia del Real
Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que
establece condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a
las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones
radioeléctricas.
La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad estima que no es
necesario realizar ninguna observación, mientras que las medidas preventivas
correctoras incluidas en el proyecto se cumplan.
Patrimonio cultural: Sobre el primer estudio de prospección arqueológica, consta en
el expediente un informe de la Delegación Territorial de Burgos de Cultura y Turismo en
el que se informa que la prospección arqueológica ha permitido identificar once
yacimientos arqueológicos y dos hallazgos situados en el ámbito de estudio y que se
corresponden con los siguientes emplazamientos:
– Incidencia directa:
• Planta Maira Beta: Yacimiento de época moderna de San Jorge y San Mamé y los
hallazgos paleolíticos de Carraberzosa y Fuente de los Moros.
• Planta Maira Gamma: Yacimiento medieval Sombrerillo.
– Incidencia indirecta:
– Por otro lado, se han documentado, suficientemente alejados del área de
actuación, y sin necesidad por tanto de establecer nuevas medidas correctoras, los
yacimientos de Quintanas (romano), Santa Marina (medieval), Pecesorios (medieval) y el
hallazgo aislado de Vadillo (prehistórico indeterminado).
– En relación a la última adenda al proyecto referente al soterramiento de gran parte
de la infraestructura de evacuación, consta en el expediente un acuerdo de la Comisión
Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León en el que informa que
fruto de la última prospección realizada por el promotor en relación a las mencionadas
infraestructuras de evacuación, se han identificado 4 yacimientos arqueológicos que se
corresponden con los emplazamientos de Carraberzosa, La Cartuja, Fuente del Moro y
San Julián. En el estudio de prospección específico de la infraestructura de evacuación,
además de los anteriores, se mencionan como yacimientos que se vería afectados: San
Torcuato y Santa Marina (yacimientos medievales).
cve: BOE-A-2022-22103
Verificable en https://www.boe.es
• Planta Maira Alpha: Los yacimientos romanos de El Llano, Ruyales y Los Tejares.
• Planta Maira Beta: Yacimiento moderno de La Cartuja.
Núm. 307
Viernes 23 de diciembre de 2022
Sec. III. Pág. 180318
En el EsIA se indica que no hay afección directa por parte de ningún elemento del
proyecto sobre estos espacios. Según información del expediente se considera que la
única repercusión posible del proyecto sería indirecta y de baja intensidad.
En la zona de estudio del proyecto aparecen dos «Important Bird Area» (en adelante
IBAs), que se ven afectadas de manera directa por su implantación, en concreto por la
línea de evacuación conjunta. Estas IBAs son coincidentes con la ZEPA «Montes
Obarenes»:
– IBA número 30 «Sierras de Oña y de la Tesla»: Localizada en la zona Norte.
– IBA número 31 «Montes Obarenes-Sierra de Toloño»: Localizada igualmente en la
zona Norte del área de estudio, y colindante con la IBA número 30.
La implantación de las plantas no produce afecciones sobre parcelas catalogadas
como Montes de Utilidad Pública. Tampoco las líneas eléctricas entre las plantas. Sin
embargo, el recorrido de la línea eléctrica de evacuación conjunta afecta a los siguientes:
número 071 «El Bardal», número 075 «Vallejo La Mina», número 527 «La Barranca y
Hayal» y el número 575 «Humien».
Salud y población: Finalmente señalar que, en su caso, el proyecto de ejecución de
las líneas eléctricas aéreas de evacuación deberán cumplir la normativa sectorial
respecto a radiaciones electromagnéticas, es decir, los niveles de referencia del Real
Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento que
establece condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a
las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitaria frente a emisiones
radioeléctricas.
La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad estima que no es
necesario realizar ninguna observación, mientras que las medidas preventivas
correctoras incluidas en el proyecto se cumplan.
Patrimonio cultural: Sobre el primer estudio de prospección arqueológica, consta en
el expediente un informe de la Delegación Territorial de Burgos de Cultura y Turismo en
el que se informa que la prospección arqueológica ha permitido identificar once
yacimientos arqueológicos y dos hallazgos situados en el ámbito de estudio y que se
corresponden con los siguientes emplazamientos:
– Incidencia directa:
• Planta Maira Beta: Yacimiento de época moderna de San Jorge y San Mamé y los
hallazgos paleolíticos de Carraberzosa y Fuente de los Moros.
• Planta Maira Gamma: Yacimiento medieval Sombrerillo.
– Incidencia indirecta:
– Por otro lado, se han documentado, suficientemente alejados del área de
actuación, y sin necesidad por tanto de establecer nuevas medidas correctoras, los
yacimientos de Quintanas (romano), Santa Marina (medieval), Pecesorios (medieval) y el
hallazgo aislado de Vadillo (prehistórico indeterminado).
– En relación a la última adenda al proyecto referente al soterramiento de gran parte
de la infraestructura de evacuación, consta en el expediente un acuerdo de la Comisión
Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León en el que informa que
fruto de la última prospección realizada por el promotor en relación a las mencionadas
infraestructuras de evacuación, se han identificado 4 yacimientos arqueológicos que se
corresponden con los emplazamientos de Carraberzosa, La Cartuja, Fuente del Moro y
San Julián. En el estudio de prospección específico de la infraestructura de evacuación,
además de los anteriores, se mencionan como yacimientos que se vería afectados: San
Torcuato y Santa Marina (yacimientos medievales).
cve: BOE-A-2022-22103
Verificable en https://www.boe.es
• Planta Maira Alpha: Los yacimientos romanos de El Llano, Ruyales y Los Tejares.
• Planta Maira Beta: Yacimiento moderno de La Cartuja.