III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-22103)
Resolución de 12 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalaciones fotovoltaicas "Agrupación Maira Alpha", de 169,991 MWp, "Agrupación Maira Beta", de 149,983 MWp, "Agrupación Maira Delta", de 124,998 MWp y "Agrupación Maira Gamma", de 149,975 MWp y su infraestructura de evacuación, provincia de Burgos».
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 23 de diciembre de 2022

Sec. III. Pág. 180316

Por otro lado, la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la
Junta de Castilla y León informa de la presencia de náyade mediterránea (Unio mancus)
y cangrejo ibérico de río (Austropotamobius pallipes) en zonas que potencialmente,
podrían verse afectadas estando ambas especies catalogadas como «Vulnerables».
Asimismo, la mencionada Dirección General también informa que de acuerdo con la
cartografía de las zonas de sensibilidad para aves planeadoras de la Junta de Castilla y
León, el proyecto evaluado se ubica en zona con alta y media sensibilidad ambiental
para aves planeadoras, siendo la principal afección la introducción de tendidos aéreos,
con lo que vuelve a insistir en la idoneidad del soterramiento íntegro de la infraestructura
de evacuación.
Las especies que mayormente pueden verse afectadas por este proyecto, en
cualquiera de sus fases, son las grande rapaces y las aves esteparias, así como otras
aves de gran tamaño que requieren amplios territorios para su ciclo vital. Esto es
consecuencia de la gran superficie de ocupación.
En este apartado es esencial incluir las conclusiones de los diferentes organismos
con competencias en medio ambiente de la comunidad autónoma:
– Informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos de 7 de mayo
de 2021: Estima que el proyecto en los términos presentados respecto a su línea de
evacuación es inviable ambientalmente y que por normativa sectorial no resulta factible.
– Informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos de 19 de octubre
de 2021: En respuesta a la primera adenda presentada por el promotor donde propone
únicamente el soterramiento de la infraestructura de evacuación a su paso por el Parque
Natural Montes Obarenes-San Zadornil, considera que las afecciones detalladas en su
primer informe respecto de avifauna y paisaje siguen siendo vigentes y por consiguiente
el proyecto, tal y como estaba planteado sigue generando una afección grave ambiental
y paisajística que se podría solventar mediante dos opciones: un punto de acceso de
evacuación más próximo o el soterramiento completo de todas las líneas de evacuación.
Por consiguiente, el proyecto es informado desfavorablemente. También propone como
opción la repotenciación de una infraestructura existente para evitar la creación de
nuevas líneas. Finalmente, solicita una modificación del proyecto en dicho sentido.
– Informe de la Dirección General de Patrimonio Natural de Política Forestal de la
Junta de Castilla y León de 11 de mayo de 2021: Se extraen dos cuestiones esenciales:
• Considera que las afecciones del proyecto a los valores de su competencia
provocan impactos severos. Señala de forma específica la incompatibilidad de la línea de
evacuación de 400 kV a su paso por el Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil,
cuestión que resolvió el promotor posteriormente mediante el soterramiento de ese tramo
de la línea de evacuación.
• Solicita un rediseño del proyecto que incluya el soterramiento íntegro de todas las
infraestructuras de evacuación, permitiéndose tramos aéreos únicamente si es para
compartir parte de la instalación con infraestructuras ya existentes.
– Informe de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la
Junta de Castilla y León de 9 de noviembre de 2021: Valora positivamente la primera
modificación del proyecto propuesto que incluye el soterramiento de parte de la línea de
evacuación a su paso por el Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil, sin
embargo, en el resto de elementos referentes al proyecto se mantiene y se reafirma en el
mencionado informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos de 19 de
octubre de 2021 y por consiguiente el proyecto es informado desfavorablemente.
– Informe de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la
Junta de Castilla y León de 10 de octubre de 2022: En el informe dicha administración
recomienda en reiteradas ocasiones el soterramiento íntegro de la infraestructura de
evacuación, a pesar de que el promotor ha accedido a soterrar gran parte de la misma,
tal y como se indica en la descripción del proyecto de la presente resolución. En el
apartado de condiciones de su informe señala que «Las infraestructuras del proyecto

cve: BOE-A-2022-22103
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 307